Congelación de óvulos

7 Señales de Problemas de Fertilidad en Mujeres

24 July 2025

Los problemas para tener un bebé afectan a muchas parejas. De hecho, se estima que alrededor del 15% de las parejas en edad de concebir en todo el mundo pueden enfrentar dificultades. Saber identificar a tiempo las señales de alerta en tu cuerpo puede ser clave para buscar ayuda médica y aumentar tus posibilidades de lograr ese sueño.

Este artículo te guiará a través de las principales señales que podrían indicar que hay algo afectando tu fertilidad femenina.

Un vistazo rápido:

  • Ciclos menstruales irregulares son una de las señales más comunes de que algo no anda bien con la ovulación.
  • El dolor constante en la pelvis podría ser un aviso de condiciones como endometriosis o infecciones pélvicas que impactan tu fertilidad.
  • Detectar y tratar estos problemas a tiempo puede mejorar muchísimo tus chances de éxito con los tratamientos de fertilidad.

¿Qué es la infertilidad femenina y por qué ocurre?

Hablamos de infertilidad femenina cuando una mujer no logra un embarazo después de 12 meses o más de tener relaciones sexuales regulares sin protección. Si eres mayor de 35 años, este período se reduce a 6 meses de intento.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad afecta entre el 8% y el 12% de las parejas en edad reproductiva a nivel global (OMS, 2023). En el caso de las mujeres, varios factores pueden estar detrás de estos problemas, como:

  • Problemas de ovulación: Esto significa que tus ovarios no liberan óvulos de forma regular (responsables de un 25% de los casos).
  • Problemas en las trompas de Falopio: Donde el óvulo y el espermatozoide se encuentran. Pueden estar bloqueadas o dañadas (un 20% de los casos).
  • Endometriosis: Cuando un tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de él (alrededor del 15% de los casos).
  • Problemas en el útero: Como fibromas o pólipos.
  • Causas inexplicadas: A veces, a pesar de todas las pruebas, no se encuentra una razón clara (casi un 30% de los casos).

7 Señales de Alerta que No Debes Ignorar

Detectar a tiempo estas señales puede ser la clave para un diagnóstico oportuno y un tratamiento más efectivo. ¡Pon atención!

1. Tus ciclos menstruales son un "sube y baja" 🗓️

Un ciclo menstrual se considera regular cuando ocurre cada 21 a 35 días. Si tus periodos llegan en fechas muy diferentes, son muy cortos o muy largos, esto puede ser una señal de que no estás ovulando correctamente. Esto es muy común en el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), una causa frecuente de infertilidad que afecta hasta al 10% de las mujeres en edad de procrear.

El SOP genera desequilibrios hormonales que impiden que los óvulos maduren y se liberen como deberían. ¡Imagínate lo difícil que es planear un embarazo así! Las mujeres con ciclos menstruales irregulares tienen menos probabilidades de concebir durante un ciclo dado, comparado con quienes tienen ciclos regulares.

2. Dolor pélvico constante que no se va 😖

Si sientes un dolor persistente en la parte baja de tu abdomen, sobre todo durante la menstruación (lo que llamamos dismenorrea severa) o durante las relaciones sexuales (dispareunia), podría ser un indicio de endometriosis o enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).

  • La endometriosis puede causar inflamación, cicatrices y adherencias que dificultan el funcionamiento normal de tus órganos reproductivos.
  • La EIP suele ser causada por infecciones que suben desde el área genital (a menudo por infecciones de transmisión sexual no tratadas). Estas infecciones pueden dejar cicatrices en las trompas de Falopio, aumentando el riesgo de infertilidad y de embarazos fuera del útero.

Si sospechas algo así, es vital hacer pruebas de fertilidad específicas para ver si hay algún daño.

3. Tu flujo menstrual es extraño (demasiado o muy poco) 🩸

Un flujo menstrual que es extremadamente abundante (menorragia) o, por el contrario, muy escaso (hipomenorrea) también puede indicar problemas.

  • Periodos muy abundantes podrían ser causados por pólipos uterinos, fibromas o adenomiosis, que son condiciones que pueden interferir con la implantación del embrión.
  • Un flujo muy escaso podría señalar bajos niveles de estrógeno o un endometrio (el revestimiento del útero) muy delgado, lo que dificulta que el embrión se pegue.

Un flujo menstrual normal suele requerir el cambio de una toalla sanitaria o tampón cada 3-4 horas. Cualquier desviación significativa de este patrón, especialmente si es persistente y acompañada de otros síntomas, merece una evaluación, sobre todo si estás planificando un embarazo.

4. La ausencia de periodos (¡nada de nada!) 🚫

Si tus periodos menstruales simplemente no llegan, a esto se le llama amenorrea. Puede ser primaria (cuando una mujer nunca ha menstruado a una edad esperada) o secundaria (cuando tus periodos se detienen por tres meses o más después de haber sido regulares).

Esto puede ser una señal de:

  • Insuficiencia ovárica prematura (IOP): Tus ovarios dejan de funcionar bien antes de los 40 años (afecta al 1% de las mujeres).
  • Problemas hormonales más complejos (hiperprolactinemia, problemas en el hipotálamo o la hipófisis).
  • Cambios estructurales en el útero.

Las causas más comunes de amenorrea secundaria incluyen el embarazo, la lactancia, el estrés crónico, trastornos alimentarios o ejercicio excesivo. Un diagnóstico a tiempo te permitirá saber qué opciones de tratamiento tienes.

5. Signos de desequilibrio hormonal 🤯

Las hormonas son como los directores de orquesta de tu cuerpo. Si están en desequilibrio, lo notarás con síntomas como:

  • Acné persistente.
  • Crecimiento excesivo de vello corporal (hirsutismo) en lugares inusuales como la cara o el pecho.
  • Caída de cabello con patrón masculino.
  • Aumento de peso sin razón aparente.
  • Cambios en tu deseo sexual.

Estos síntomas pueden indicar condiciones como SOP, hipotiroidismo (tiroides lenta) o problemas en las glándulas suprarrenales. ¡Un buen equilibrio hormonal es esencial para que la ovulación ocurra y tu útero esté listo para un bebé! Las pruebas hormonales completas (FSH, LH, Estradiol, Prolactina, AMH) pueden dar muchísima información.

6. Tu edad reproductiva avanza 🕰️

Aunque no es una "señal de alerta" en el sentido de un problema, es un factor muy importante. La fertilidad femenina disminuye naturalmente con la edad, empezando una reducción gradual alrededor de los 30 años y acelerándose después de los 35. A los 40 años, tus posibilidades de concebir pueden ser hasta un 50% menores en comparación con tus 20 años.

Esto se debe a que tanto la cantidad como la calidad de tus óvulos disminuyen con el tiempo. Si quieres posponer la maternidad, opciones como la congelación de óvulos pueden ayudarte a preservar tu fertilidad para el futuro.

La edad avanzada en términos reproductivos se asocia con una disminución en la cantidad y calidad de óvulos, un aumento en el riesgo de aborto espontáneo y una mayor probabilidad de anomalías cromosómicas en embriones, factores que en conjunto reducen las probabilidades de lograr y mantener un embarazo saludable.

7. Llevas tiempo intentando y nada 💔

Si has estado intentando concebir con regularidad (sin protección) durante un año (o seis meses si eres mayor de 35 años) y no lo has logrado, es una señal clara de que necesitas buscar una evaluación médica especializada.

Normalmente, una pareja sana tiene entre un 15% y 25% de posibilidades de concebir cada mes. Después de un año de intentos, alrededor del 85-90% de las parejas lo logran de forma natural. Si no es tu caso, es el momento de buscar ayuda.

La infertilidad puede ser primaria (nunca has logrado un embarazo) o secundaria (dificultad para concebir después de haber tenido un embarazo previo). Ambas son importantes y requieren evaluación.

¿Qué hacer si identificas alguna señal? Diagnóstico y Tratamientos

Si te identificas con alguna de estas señales, el primer paso es hablar con un especialista en fertilidad. El diagnóstico generalmente comienza con una evaluación médica completa que incluye tu historial médico, un examen físico y pruebas específicas como:

  • Análisis de sangre: Para revisar tus niveles hormonales clave (FSH, LH, Estradiol, Prolactina, AMH).
  • Ultrasonido pélvico: Para ver tus ovarios y útero, y detectar quistes o fibromas.
  • Histerosalpingografía (HSG): Un tipo de radiografía para ver si tus trompas de Falopio están abiertas.
  • Histeroscopia o Laparoscopia: Procedimientos más invasivos para diagnosticar y tratar problemas dentro del útero o en la cavidad pélvica si es necesario (como endometriosis o adherencias).

La preservación de la fertilidad puede ser recomendada para mujeres con diagnósticos que podrían comprometer su futura capacidad reproductiva, como tratamientos contra el cáncer o cirugías ováricas. Las opciones incluyen la congelación de óvulos, embriones o tejido ovárico, dependiendo de circunstancias individuales y preferencias personales.

Los tratamientos para la infertilidad femenina varían según la causa subyacente y pueden incluir:

  • Medicamentos: Para ayudar a la ovulación (como el citrato de clomifeno o las gonadotropinas), útiles en mujeres con trastornos ovulatorios como el SOP.
  • Cirugía: Para tratar problemas como la endometriosis o desbloquear trompas de Falopio.
  • Técnicas de Reproducción Asistida (TRA):
  • Donación de óvulos o embriones: Una opción muy efectiva si hay problemas severos con tus propios óvulos, por ejemplo, por edad avanzada o insuficiencia ovárica prematura.

La personalización del tratamiento es clave para el éxito. Las decisiones deben tomar en cuenta no solo tu salud, sino también tus preferencias, los costos y tus valores personales.

Preguntas Frecuentes

  • ¿A qué edad debería empezar a preocuparme por mi fertilidad en México? Tu fertilidad empieza a bajar poco a poco desde los 30 años y de forma más marcada después de los 35. Si tienes planes de tener hijos, es buena idea considerar una evaluación de fertilidad preventiva entre los 30 y 35 años, sobre todo si ya notas alguna de las señales que mencionamos.
  • ¿Se pueden "curar" los problemas de infertilidad? Depende de la causa. Algunos problemas, como los desequilibrios hormonales o las infecciones, pueden tratarse con éxito. Otros, como la insuficiencia ovárica prematura o un daño severo en las trompas, pueden requerir técnicas más avanzadas o el uso de óvulos de donante.
  • ¿Las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden causar infertilidad? ¡Sí, y es muy importante saberlo! Infecciones como la clamidia y la gonorrea, si no se tratan a tiempo, pueden causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). La EIP puede dejar cicatrices en las trompas de Falopio, aumentando el riesgo de infertilidad y de embarazos ectópicos (fuera del útero).
  • ¿Cuándo es el momento de ver a un especialista en fertilidad? Te recomendamos consultar a un especialista en fertilidad si:
    • Tienes menos de 35 años y llevas un año intentando concebir sin éxito.
    • Tienes 35 años o más y llevas seis meses intentando sin éxito.
    • Tus ciclos menstruales son irregulares o simplemente no llegan.
    • Tienes antecedentes de enfermedades pélvicas, cirugías abdominales previas (especialmente en las trompas o los ovarios), o endometriosis.
    • Presentas cualquiera de las otras señales que describimos en este artículo de forma persistente.

En Resumen

Reconocer las señales de problemas de fertilidad es un paso fundamental para buscar atención médica oportuna. Síntomas como ciclos menstruales irregulares, dolor pélvico crónico, flujo anormal, ausencia de periodos, signos de desequilibrio hormonal, tu edad reproductiva avanzada y la falta de embarazo tras intentos, son indicadores importantes que deben ser evaluados por un profesional.

Un diagnóstico temprano permite identificar las causas y crear un plan de tratamiento personalizado. ¡Las opciones son cada vez más diversas y efectivas! Desde medicamentos hasta técnicas avanzadas como la FIV.

Si identificas una o más de estas señales y tu deseo es formar una familia, no dudes en consultar a un especialista en medicina reproductiva. Con el apoyo médico adecuado, muchas mujeres con problemas de fertilidad logran cumplir su sueño.

¿Identificas alguna de estas señales o simplemente quieres evaluar tu salud reproductiva? En Avida Fertility te acompañamos con atención personalizada y todo el cuidado que mereces. Agenda tu consulta hoy y da el primer paso hacia el sueño de formar tu familia.

Referencias:

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Infertilidad: un panorama general. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/infertility