Pruebas de fertilidad

7 Señales de Problemas de Fertilidad en Mujeres

19 September 2025

Los problemas para tener un bebé afectan a muchas parejas. Se estima que alrededor del 15% de las parejas en edad de concebir en todo el mundo pueden enfrentar dificultades. Identificar a tiempo las señales de alerta puede ser clave para buscar ayuda médica y aumentar tus posibilidades de lograr ese sueño.

Este artículo te guiará a través de las principales señales que podrían indicar que algo afecta tu fertilidad femenina.

Puntos Importantes:

  • Los ciclos menstruales irregulares son una de las señales más comunes de que algo no anda bien con la ovulación.
  • El dolor constante en la pelvis podría ser un aviso de condiciones como endometriosis o infecciones pélvicas.
  • Detectar y tratar estos problemas a tiempo puede mejorar muchísimo tus chances de éxito con los tratamientos de fertilidad.

¿Qué es la infertilidad femenina y por qué ocurre?

Hablamos de infertilidad femenina cuando una mujer no logra un embarazo después de 12 meses o más de tener relaciones sexuales regulares sin protección. Si eres mayor de 35 años, este período se reduce a 6 meses. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que afecta entre el 8% y el 12% de las parejas en edad reproductiva [^1].

Las principales causas pueden ser:

  • Problemas de ovulación: Los ovarios no liberan óvulos de forma regular.
  • Problemas en las trompas de Falopio: Pueden estar bloqueadas o dañadas.
  • Endometriosis: Cuando un tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de él.
  • Problemas en el útero: Como fibromas o pólipos.
  • Causas inexplicadas: A pesar de todas las pruebas, no se encuentra una razón clara.

7 Señales de Alerta que No Debes Ignorar

Detectar a tiempo estas señales puede ser la clave para un diagnóstico oportuno y un tratamiento más efectivo.

  1. Tus ciclos menstruales son un "sube y baja" 🗓️ Un ciclo menstrual es regular cuando ocurre cada 21 a 35 días. Si tus periodos son muy diferentes, esto puede ser una señal de que no estás ovulando correctamente. Es muy común en el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), que afecta la maduración y liberación de los óvulos.
  2. Dolor pélvico constante que no se va 😖 Si sientes un dolor persistente en la parte baja de tu abdomen, sobre todo durante la menstruación (dismenorrea severa) o durante las relaciones sexuales, podría ser un indicio de endometriosis o enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). Estas condiciones pueden causar inflamación, cicatrices y adherencias que dificultan el funcionamiento de tus órganos reproductivos.
  3. Tu flujo menstrual es extraño (demasiado o muy poco) 🩸 Un flujo menstrual que es extremadamente abundante (menorragia) o muy escaso (hipomenorrea) también puede indicar problemas. Los periodos muy abundantes podrían ser causados por pólipos o fibromas, mientras que un flujo muy escaso podría señalar bajos niveles de estrógeno.
  4. La ausencia de periodos (¡nada de nada!) 🚫 Si tus periodos menstruales no llegan, a esto se le llama amenorrea. Puede ser una señal de insuficiencia ovárica prematura (IOP) o problemas hormonales más complejos. Las causas más comunes de amenorrea secundaria incluyen embarazo, lactancia, estrés crónico, trastornos alimentarios o ejercicio excesivo.
  5. Signos de desequilibrio hormonal 🤯 Las hormonas son los directores de orquesta de tu cuerpo. Si están en desequilibrio, lo notarás con síntomas como acné persistente, crecimiento excesivo de vello corporal, caída de cabello, aumento de peso sin razón o cambios en tu deseo sexual. Estos síntomas pueden indicar condiciones como SOP o problemas en la tiroides.
  6. Tu edad reproductiva avanza 🕰️ La fertilidad femenina disminuye naturalmente con la edad, empezando una reducción gradual alrededor de los 30 años y acelerándose después de los 35. Esto se debe a que la cantidad y calidad de tus óvulos disminuyen con el tiempo.
  7. Llevas tiempo intentando y nada 💔 Si has estado intentando concebir con regularidad durante un año (o seis meses si eres mayor de 35 años) y no lo has logrado, es una señal clara de que necesitas buscar una evaluación médica especializada.

¿Qué hacer si identificas alguna señal? Diagnóstico y Tratamientos

Si te identificas con alguna de estas señales, el primer paso es hablar con un especialista en fertilidad. El diagnóstico comienza con una evaluación médica completa que incluye:

  • Análisis de sangre: Para revisar tus niveles hormonales.
  • Ultrasonido pélvico: Para ver tus ovarios y útero.
  • Histerosalpingografía (HSG): Para ver si tus trompas de Falopio están abiertas.

Los tratamientos para la infertilidad femenina varían según la causa subyacente y pueden incluir:

  • Medicamentos: Para ayudar a la ovulación, útiles en mujeres con SOP.
  • Cirugía: Para tratar problemas como la endometriosis o desbloquear trompas de Falopio.
  • Técnicas de Reproducción Asistida (TRA):
    • Inseminación Artificial (IA): El esperma se coloca directamente en el útero.
    • Fertilización In Vitro (FIV): Los óvulos y espermatozoides se unen en el laboratorio.
    • Donación de óvulos o embriones: Una opción si hay problemas severos con tus propios óvulos.

Preguntas Frecuentes

  • ¿A qué edad debería empezar a preocuparme por mi fertilidad? Tu fertilidad empieza a bajar poco a poco desde los 30 años y de forma más marcada después de los 35. Si tienes planes de tener hijos, es buena idea considerar una evaluación preventiva entre los 30 y 35 años, sobre todo si ya notas alguna de las señales mencionadas.
  • ¿Las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden causar infertilidad? Sí, y es muy importante saberlo. Infecciones como la clamidia y la gonorrea, si no se tratan a tiempo, pueden causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) y dejar cicatrices en las trompas de Falopio.
  • ¿Cuándo es el momento de ver a un especialista en fertilidad? Te recomendamos consultar a un especialista si tienes menos de 35 años y llevas un año intentando sin éxito, o si tienes 35 años o más y llevas seis meses intentando. También es recomendable si tus ciclos menstruales son irregulares o si tienes antecedentes de enfermedades pélvicas.

En Resumen

Reconocer las señales de problemas de fertilidad es un paso fundamental para buscar atención médica oportuna. Síntomas como ciclos menstruales irregulares, dolor pélvico crónico, flujo anormal, ausencia de periodos, signos de desequilibrio hormonal, tu edad reproductiva avanzada y la falta de embarazo tras intentos son indicadores importantes que deben ser evaluados por un profesional.

Un diagnóstico temprano permite identificar las causas y crear un plan de tratamiento personalizado. Si identificas una o más de estas señales y tu deseo es formar una familia, no dudes en consultar a un especialista en medicina reproductiva.

Referencias:

[^1]: Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Infertilidad: un panorama general.

Publicación relacionada.

Fertilidad
Embarazo
FIV
Nutrición y estilo de vida
Ácido Fólico: Su Rol en la Fertilidad
Baja complejidad
transferencia de embriones
¿Qué es la inseminación artificial y cómo funciona?
FIV
Nutrición y estilo de vida
Bienestar
Intentando
¿Cómo mejorar la calidad del esperma?