Opciones para Financiar Tratamientos de Fertilidad

Los tratamientos de fertilidad pueden representar un desafío financiero significativo para muchas parejas e individuos que buscan formar una familia en México. Comprender las diversas opciones de financiamiento disponibles es fundamental para tomar decisiones informadas. Este artículo explora las alternativas para hacer más accesibles los tratamientos de fertilidad en el contexto mexicano.
Puntos Importantes:
- El costo de los tratamientos de fertilidad en México varía significativamente, desde aproximadamente $10,000 MXN para inseminación artificial hasta más de $400,000 MXN para FIV con óvulos de donante.
- La cobertura de seguros de gastos médicos mayores es limitada, lo que hace necesario explorar otras alternativas de financiamiento.
- Existen múltiples opciones de financiamiento: planes de pago en clínicas, créditos médicos especializados, programas gubernamentales, asociaciones civiles de apoyo y beneficios fiscales.
Rango de Costos Típicos en México
Los tratamientos de fertilidad en México presentan un amplio rango de costos que dependen del tipo de procedimiento, la ubicación de la clínica y las necesidades específicas del paciente, oscilando generalmente entre $10,000 y $500,000 MXN por ciclo de tratamiento.
- Inseminación artificial (IA): Es una de las opciones más económicas, con un costo aproximado entre $10,000 y $80,000 MXN por ciclo.
- Fertilización In Vitro (FIV): Tiene un costo considerablemente mayor, entre $80,000 y $140,000 MXN por ciclo.
- Tratamientos con donación: Los tratamientos que requieren donación de óvulos o esperma tienen costos adicionales. La FIV con óvulos de donante puede alcanzar los $400,000 MXN o más.
Factores que Influyen en el Costo:
- Tipo de procedimiento y complejidad: Desde la inseminación artificial hasta la FIV o técnicas más avanzadas como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
- Medicamentos y pruebas diagnósticas: Los medicamentos para la estimulación ovárica pueden representar una parte significativa del costo total. Su precio puede variar entre $30,000 y $100,000 MXN por ciclo.
- Procedimientos adicionales: Técnicas complementarias como la prueba genético preimplantacional (PGT), la congelación de embriones o la eclosión asistida, incrementan el costo total.
Opciones de Financiamiento
Afortunadamente, existen diversas alternativas para hacer más accesibles los tratamientos de fertilidad en México.
Planes de Pago y Créditos Médicos Especializados:
- Muchas clínicas de fertilidad ofrecen planes de pago que permiten distribuir el costo total del tratamiento en mensualidades.
- Instituciones financieras ofrecen créditos específicamente diseñados para gastos médicos, con tasas de interés preferenciales y plazos de pago más extensos.
Programas de Tratamientos Multi-Ciclo o de Riesgo Compartido:
- Algunas clínicas ofrecen paquetes de tratamientos múltiples a un precio reducido.
- Los programas de riesgo compartido garantizan un reembolso parcial del costo si no se logra un embarazo viable después de un número predeterminado de ciclos.
Seguros y Reembolsos:
- La cobertura de seguros para tratamientos de fertilidad en México es limitada. El IMSS y el ISSSTE ofrecen servicios de diagnóstico básicos, pero los tratamientos avanzados no están cubiertos [^1].
- La mayoría de las pólizas de seguros de gastos médicos mayores privados excluye los tratamientos de reproducción asistida.
Programas de Asistencia Financiera y Opciones Innovadoras:
- Fundaciones y organizaciones sin fines de lucro: Ofrecen apoyo financiero mediante subsidios parciales o totales.
- Programas de compartir óvulos: Permiten a las mujeres recibir tratamientos a costo reducido a cambio de donar algunos de sus óvulos, lo que puede reducir los costos significativamente.
- Investigaciones y ensayos clínicos: Pueden ofrecer tratamientos a costo reducido o gratuito, aunque con criterios de elegibilidad específicos.


Consideraciones Fiscales en México
Una ventaja importante en México es que los gastos médicos relacionados con tratamientos de fertilidad son deducibles de impuestos según el Artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) [^2].
Para que los gastos sean deducibles, deben cumplir con ciertos requisitos:
- Ser pagados mediante cheque nominativo, transferencia electrónica, o tarjeta de crédito o débito.
- Contar con Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) emitidos por la clínica o el proveedor.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) permite deducir el total de los gastos médicos por maternidad e infertilidad, siempre que no excedan el límite global de deducciones personales establecido anualmente [^3].
Resumen
Financiar tratamientos de fertilidad en México representa un desafío significativo debido a los altos costos y la limitada cobertura de seguros públicos y privados. Sin embargo, existe una creciente variedad de opciones de financiamiento disponibles, incluyendo planes de pago en clínicas, créditos médicos especializados, programas de riesgo compartido y apoyo de fundaciones. La deducibilidad fiscal de estos gastos representa un beneficio adicional importante para los contribuyentes mexicanos.
Explorar todas las opciones disponibles, incluyendo los beneficios fiscales y programas de asistencia financiera, resulta esencial para tomar decisiones informadas. La planificación financiera cuidadosa, combinada con la consulta a especialistas tanto médicos como financieros, puede ayudar a hacer más accesibles estos tratamientos, acercando a más familias mexicanas a la posibilidad de cumplir su sueño de ser padres.
¿Estás pensando en iniciar un tratamiento de fertilidad? En Avida Fertility te acompañamos con atención personalizada y todo el cuidado que mereces. Agenda tu consulta hoy y da el primer paso hacia el sueño de formar tu familia.

Referencias:
[^1]: Secretaría de Salud de México. (2019). Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. [^2]: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), México. Ley del Impuesto Sobre la Renta.
[^3]: Servicio de Administración Tributaria (SAT), México. (2024). Deducciones Personales 2024. https://www.sat.gob.mx/declaracion/22757/conoce-las-deducciones-personales
.png)
.png)