Congelación de óvulos

Tabaquismo y Fertilidad: Impacto y Recuperación

24 July 2025

Fumar y Fertilidad: ¿Cómo el Tabaco Afecta tus Posibilidades de Ser Mamá o Papá? 

Si estás intentando tener un bebé, sabes que hay muchos factores a considerar. Uno de los más importantes, y a menudo subestimado, es el tabaquismo. El humo del cigarro contiene miles de químicos que pueden dañar tu salud reproductiva, tanto si eres hombre como mujer, reduciendo tus posibilidades de concebir.

¡Pero no todo son malas noticias! Lo bueno es que muchos de estos efectos pueden revertirse si dejas de fumar. En este artículo, te explicamos cómo el tabaco afecta la fertilidad y qué puedes hacer al respecto.

En un vistazo:

  • Fumar puede reducir la fertilidad femenina hasta en un 60% y afectar seriamente la calidad del esperma en hombres.
  • Las mujeres fumadoras suelen tener la menopausia 1 a 4 años antes, acortando su ventana para ser mamás.
  • ¡Hay esperanza! La fertilidad empieza a mejorar a los pocos meses de dejar de fumar y puede recuperarse mucho en un año.

¿Qué es el Tabaquismo y por Qué es un Problema para Concebir?

El tabaquismo es una adicción a la nicotina, pero va mucho más allá. Al fumar, tu cuerpo se expone a más de 7,000 sustancias químicas, y al menos 70 de ellas causan cáncer. Muchas de estas sustancias también atacan directamente tu sistema reproductivo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el tabaco mata a casi la mitad de sus consumidores, cobrando más de 8 millones de vidas al año [^1]. Pero además de afectar tus pulmones y corazón, el tabaquismo tiene un impacto enorme en tu capacidad para tener hijos.

¿Cómo daña el tabaco la fertilidad?

  • Daña el ADN: Las sustancias tóxicas pueden alterar el material genético de los óvulos y espermatozoides.
  • Reduce la calidad de óvulos y esperma: Los gametos (óvulos y espermatozoides) se vuelven menos sanos y funcionales.
  • Altera las hormonas: Desequilibra el delicado sistema hormonal necesario para la reproducción.
  • Dificulta la implantación: Hace más difícil que el embrión se adhiera al útero y crezca.
  • Aumenta el estrés oxidativo: Esto significa que hay más "desgaste" en las células reproductivas.

El Impacto del Tabaco en la Fertilidad

Las investigaciones demuestran una y otra vez que fumar afecta negativamente la fertilidad en ambos sexos. Las parejas donde uno o ambos fuman tardan mucho más en concebir que las no fumadoras.

Un estudio en la revista Human Reproduction encontró que las parejas donde ambos fumaban tenían un 29% menos de probabilidades de concebir en cada ciclo menstrual [^2]. Y a mayor cantidad de cigarros y años fumando, mayor es el efecto negativo.

El tabaquismo también reduce la efectividad de los tratamientos de fertilidad. Las mujeres fumadoras que se someten a Fecundación In Vitro (FIV) tienen menos éxito, necesitan dosis más altas de medicamentos para la estimulación ovárica y tienen más riesgo de abortar después del tratamiento.

Las Sustancias Tóxicas del Tabaco que Afectan tu Fertilidad:

  • Nicotina: Reduce el flujo sanguíneo a los órganos reproductivos.
  • Cadmio y Plomo: Metales pesados que pueden dañar los óvulos y espermatozoides.
  • Monóxido de Carbono: Disminuye el oxígeno disponible para los tejidos reproductivos.
  • Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP): Pueden acelerar la pérdida de óvulos.
  • Cianuro de Hidrógeno: Daña los ovarios y las trompas de Falopio.

Efectos del Tabaquismo en la Fertilidad Femenina

Fumar afecta muchos aspectos de la salud reproductiva de la mujer, desde la producción de óvulos hasta la implantación del embrión y el desarrollo temprano del bebé.

Reserva Ovárica y Calidad de los Óvulos

Las mujeres fumadoras pierden óvulos más rápido. Su reserva ovárica (el número total de óvulos disponibles) disminuye a un ritmo acelerado. Un estudio de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva mostró que las fumadoras tienen niveles significativamente más bajos de hormona antimülleriana (AMH), que es un indicador clave de la reserva ovárica [^3].

Los valores promedio de AMH pueden ser hasta un 40% más bajos en fumadoras habituales. Esto significa que las fumadoras tienen una ventana reproductiva más corta y, de hecho, experimentan la menopausia 1 a 4 años antes que las no fumadoras.

Además de reducir la cantidad, el tabaco también daña la calidad de los óvulos, aumentando las anomalías cromosómicas y disminuyendo su capacidad para ser fertilizados. Esto lleva a menores tasas de embarazo y más abortos espontáneos.

Función de las Trompas y el Útero

El tabaquismo también afecta tus trompas de Falopio y tu útero:

  • Dificulta el movimiento de las trompas: Las trompas de Falopio no pueden capturar bien el óvulo o transportarlo.
  • Aumenta el riesgo de embarazo ectópico: El embrión se implanta fuera del útero (generalmente en la trompa), lo cual es muy peligroso.
  • Reduce el flujo sanguíneo al útero: Esto puede dificultar que el embrión se implante.
  • Altera el revestimiento del útero (endometrio): Lo hace menos receptivo para el embrión.

Si estás pensando en congelar tus óvulos para preservar tu fertilidad, debes saber que el tabaquismo puede reducir la cantidad y calidad de los óvulos que se obtienen en ese proceso.

Efectos del Tabaquismo en la Fertilidad Masculina

La fertilidad de los hombres también se ve muy afectada por fumar, principalmente por cómo impacta la producción y calidad del esperma.

Calidad del Semen

Muchos estudios han demostrado que los hombres fumadores tienen alteraciones en todos los parámetros del espermiograma (el análisis del semen):

  • Menor concentración de espermatozoides: Hay menos espermatozoides por mililitro de semen.
  • Menor movilidad (motilidad): Los espermatozoides se mueven más lento o no se mueven bien.
  • Mayor cantidad de espermatozoides con forma anormal (morfología): Esto les dificulta llegar y fertilizar el óvulo.
  • Mayor daño al ADN de los espermatozoides: Lo que puede llevar a problemas de desarrollo del embrión.

Si un hombre fumador considera congelar su esperma para preservar la fertilidad, debe saber que el tabaquismo puede comprometer la calidad de esas muestras, afectando su viabilidad después de la descongelación.

Función Sexual y Hormonal

Fumar también afecta la función sexual masculina:

  • Problemas de erección (disfunción eréctil): El tabaco daña los vasos sanguíneos, dificultando el flujo de sangre necesario para una erección.
  • Menor deseo sexual (libido): Puede haber un impacto en las hormonas que regulan el deseo.
  • Desequilibrios hormonales: Puede alterar los niveles de testosterona.
  • Mayor riesgo de enfermedades cardíacas: Que también afectan la salud sexual.

Las pruebas de fertilidad masculina, especialmente las que evalúan la calidad del esperma, suelen mostrar estos problemas en hombres fumadores.

¡Buenas Noticias! La Fertilidad se Recupera

La fertilidad puede empezar a recuperarse después de dejar de fumar. Se observan mejoras notables en la calidad del esperma en hombres en 3 meses y en la función ovárica en mujeres en 6 a 12 meses, aunque el grado de recuperación depende de la edad y de cuánto tiempo se fumó.

Beneficios de Dejar de Fumar:

  • Aumento en las posibilidades de concepción: Tanto natural como con tratamientos de fertilidad.
  • Mejora en la calidad de óvulos y esperma: Más sanos y con menos daño.
  • Reducción del riesgo de aborto espontáneo: Porque los embriones son más viables.
  • Menos complicaciones en el embarazo: Como nacimientos prematuros o bajo peso al nacer.
  • Vida más sana para ti y tu futuro bebé: Reduces riesgos de enfermedades graves a largo plazo.

Factores que Influyen en la Recuperación:

  • Edad: A menor edad, mayor es la capacidad de recuperación.
  • Tiempo que fumaste: Menos años fumando se asocian con una mejor recuperación.
  • Cantidad de cigarros al día: Fumar menos se asocia con menos daño.
  • Salud general: Un estilo de vida saludable ayuda al cuerpo a recuperarse.

Si estás considerando tratamientos como la FIV o la Inseminación Artificial (IA), dejar de fumar al menos tres meses antes del tratamiento puede aumentar significativamente tus probabilidades de éxito.

Opciones de Apoyo y Tratamiento

Para las parejas que enfrentan problemas de fertilidad relacionados con el tabaquismo, hay varias opciones.

Apoyo para Dejar de Fumar

El primer paso, y el más importante, es dejar de fumar. Los especialistas en fertilidad suelen recomendar programas de cesación tabáquica que pueden incluir:

  • Terapia de reemplazo de nicotina: Parches, chicles o pastillas.
  • Medicamentos: Recetados por un médico para reducir la ansiedad y los antojos.
  • Terapia conductual: Apoyo psicológico para cambiar hábitos.
  • Grupos de apoyo: Compartir experiencias y estrategias con otras personas.

Tratamientos de Fertilidad Asistida

Dependiendo de cómo el tabaquismo haya afectado tu fertilidad, se pueden recomendar diferentes técnicas de reproducción asistida:

  • Inseminación Artificial (IA): Para problemas leves de esperma o si el tabaquismo afectó la ovulación.
  • Fecundación In Vitro (FIV): Cuando los daños son más severos o la IA no ha funcionado.
  • Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI): Muy útil si la calidad del esperma es baja.
  • Donación de óvulos o esperma: En casos de daño irreversible o muy severo en los gametos.

Es vital recordar que los resultados de estos tratamientos son mucho mejores en pacientes que han dejado de fumar al menos tres meses antes de iniciarlos.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuánto tiempo después de dejar de fumar mejora la fertilidad? La fertilidad empieza a mejorar desde las primeras semanas. En hombres, la calidad del esperma mejora significativamente después de 3 meses. En mujeres, la función ovárica puede mejorar en 6 a 12 meses, aunque algunos daños pueden ser permanentes, sobre todo en fumadoras de muchos años.
  • ¿El cigarrillo electrónico afecta la fertilidad? Aunque tienen menos toxinas que los cigarros tradicionales, la nicotina en los cigarrillos electrónicos sigue siendo dañina para la fertilidad. Además, pueden contener otros químicos perjudiciales. Se recomienda evitarlos por completo si estás buscando un embarazo.
  • ¿Puede el tabaquismo pasivo afectar la fertilidad? Sí, la exposición al humo de segunda mano (fumadores pasivos) también puede afectar la fertilidad. Estudios muestran que las mujeres expuestas regularmente, incluso sin fumar ellas mismas, pueden experimentar una reducción en su fertilidad, aunque menos severa que las fumadoras activas [^10].
  • ¿El consumo ocasional de tabaco también afecta la fertilidad? Sí, incluso fumar de forma ocasional o "socialmente" puede tener efectos negativos. Aunque el impacto es menor que en fumadores habituales, cualquier exposición a las toxinas del tabaco puede dañar la calidad de óvulos y espermatozoides. Para maximizar tu fertilidad, lo ideal es abstenerse por completo del tabaco.

Resumen Final

Fumar tiene un impacto significativo y comprobado en la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres. Las sustancias tóxicas del tabaco dañan la calidad de óvulos y espermatozoides, alteran las hormonas y afectan el funcionamiento de los órganos reproductores. Esto se traduce en mayores dificultades para concebir y menos éxito en los tratamientos de fertilidad.

La buena noticia es que muchos de estos efectos se pueden revertir si dejas de fumar. Tu fertilidad puede empezar a recuperarse en los primeros meses, con mejoras importantes en un año sin tabaco. La velocidad de recuperación dependerá de tu edad, cuánto y por cuánto tiempo fumaste, y tu salud general.

Si estás lidiando con problemas de fertilidad relacionados con el tabaquismo, busca ayuda. Hay programas para dejar de fumar y diversas técnicas de reproducción asistida disponibles. Los especialistas recomiendan dejar de fumar al menos tres meses antes de intentar concebir o empezar cualquier tratamiento de fertilidad para maximizar tus probabilidades de éxito.

¿Estás pensando en iniciar un tratamiento de fertilidad? En Avida Fertility te acompañamos con atención personalizada y todo el cuidado que mereces. Agenda tu consulta hoy y da el primer paso hacia el sueño de formar tu familia.

Referencias:

[^1]: World Health Organization (WHO). (2024). Tobacco. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/tobacco

[^2]: Sapra, K. J., et al. (2016). Impact of cigarette smoking on fecundability in women and men: a couple-based cohort study. Human Reproduction, 31(12), 2824-2831.

[^3]: Fleming, C. S., et al. (2018). Smoking and anti-Müllerian hormone levels in women: a systematic review and meta-analysis. Human Reproduction Update, 24(5), 526-541. 

[^10]: Soares, S. R., & Setti, A. F. (2020). Environmental tobacco smoke exposure and female fertility: a systematic review. Journal of Assisted Reproduction and Genetics, 37(1), 21-30.