Fertilidad Después de los 40: Opciones Reales

La maternidad es un sueño para muchas. Aunque la fertilidad femenina disminuye con los años, especialmente después de los 40, los avances médicos han abierto puertas para quienes desean concebir en esta etapa de la vida. Este artículo te contará cuáles son las posibilidades, los tratamientos disponibles y qué debes tener en cuenta para entender la fertilidad cuando se superan los 40.
Puntos Importantes:
- La reserva de óvulos disminuye significativamente después de los 40, bajando las probabilidades de embarazo natural a menos del 5% por ciclo.
- Las técnicas de reproducción asistida como la FIV con óvulos propios tienen tasas de éxito del 10-15% después de los 40. Con óvulos de donante, las probabilidades aumentan notablemente (50-60%).
- Congelar tus óvulos antes de los 40 puede darte una gran ventaja y aumentar tus posibilidades de ser mamá más adelante.
Fertilidad a los 40: ¿Qué significa y por qué cambia?
Hablar de fertilidad después de los 40 se refiere a tu capacidad de tener hijos durante la perimenopausia, una etapa donde la cantidad y calidad de tus óvulos bajan de forma natural. Esto hace que sea más difícil quedar embarazada y, si lo logras, aumenta el riesgo de algunas complicaciones.
La principal razón de esta disminución es que tu reserva ovárica (la cantidad de óvulos que tienes) se reduce progresivamente. Cuando naces, tienes entre 1 y 2 millones de óvulos; a los 37 años, quedan unos 25,000, y a los 40, esa cifra es mucho menor. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la fertilidad femenina empieza a disminuir a partir de los 30, se acelera después de los 35 y se reduce aún más después de los 40 [^1].
Además de la edad de tus óvulos, otras cosas pueden influir en tu fertilidad, como problemas de salud preexistentes, endometriosis o desequilibrios hormonales. Un buen especialista puede ayudarte a identificar estos factores y a encontrar las mejores opciones de tratamiento.
Diagnóstico y Pruebas Indispensables
Antes de empezar cualquier tratamiento, es clave hacer una evaluación completa. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) sugiere un plan de diagnóstico integral con varios exámenes específicos para saber qué está pasando [^2].
Evaluación de tu reserva ovárica Una de las pruebas más precisas para saber cuántos óvulos te quedan es la hormona antimülleriana (AMH). Los niveles de AMH bajan con la edad, y después de los 40, suelen ser menores a 1.0 ng/ml. Otras pruebas hormonales importantes incluyen la hormona foliculoestimulante (FSH), que se mide al tercer día de tu ciclo menstrual. Si tus valores de FSH son altos (más de 10-15 mUI/ml), indica que tu reserva ovárica ha disminuido.
Evaluación de la calidad ovárica El conteo de folículos antrales, que se hace con un ultrasonido transvaginal, también da mucha información sobre tu reserva ovárica. Si tu conteo es menor de 5-7 folículos en total, sugiere que tu reserva ovárica está baja. Las pruebas de fertilidad completas también incluyen ver si tus trompas de Falopio están abiertas y revisar tu útero para descartar cualquier anomalía.
Opciones de Tratamiento Disponibles
Las opciones para lograr un embarazo después de los 40 van desde intervenciones sencillas hasta técnicas de reproducción asistida muy avanzadas.
- Inducción de la ovulación: Algunos medicamentos pueden ayudar a tus ovarios a liberar óvulos. Es una primera opción, pero después de los 40, las tasas de éxito son limitadas (5-10% por ciclo).
- Inseminación Artificial: Consiste en colocar espermatozoides directamente en tu útero. En mujeres mayores de 40, las tasas de éxito por ciclo son bajas (aproximadamente 5-8%).
- Fecundación In Vitro (FIV): La FIV es la opción con mayores probabilidades de éxito si tienes más de 40 y quieres usar tus propios óvulos. Las tasas de éxito de la FIV disminuyen con la edad, siendo aproximadamente del 10-15% por ciclo después de los 40.
- FIV con Óvulos de Donante: Esta es la alternativa con las tasas de éxito más altas para mujeres mayores de 40, con probabilidades de embarazo del 50-60% por ciclo. Esta opción usa óvulos de mujeres jóvenes, lo que ayuda a superar la barrera principal de la edad.
Preservación de la Fertilidad
La preservación de la fertilidad es una estrategia para quienes planean tener una familia después de los 40. Lo ideal es hacer estos procedimientos antes de los 35-38 años para que sean más efectivos.
- Congelación de Óvulos: Te permite guardar óvulos en un momento en que su calidad reproductiva es óptima para usarlos en el futuro. Congelar 15-20 óvulos maduros antes de los 35 años puede ofrecer hasta un 80% de probabilidad de tener al menos un nacido vivo [^3], [^4].
- Congelación de Embriones: Implica fertilizar óvulos y luego guardar los embriones resultantes. Esta opción ofrece tasas de supervivencia un poco mayores que la congelación de óvulos.


Tasas de Éxito y Expectativas Realistas
Es muy importante tener expectativas realistas sobre las probabilidades de éxito en los tratamientos de fertilidad después de los 40.
Fertilidad Natural Después de los 40 Las probabilidades de concebir naturalmente son bajas, menos del 5% por ciclo. A los 45 años, la probabilidad baja a menos del 1% por ciclo.
Tratamientos con Óvulos Propios Las tasas de éxito disminuyen progresivamente:
- A los 40 años: alrededor del 10-15% de posibilidades de un nacido vivo por ciclo.
- A los 43 años: las tasas de nacidos vivos bajan drásticamente, con menos del 10% de probabilidad acumulativa.
- A los 45 años: la probabilidad es casi nula con óvulos propios.
Tratamientos con Óvulos Donados La FIV con óvulos de donante mantiene tasas de éxito estables, sin importar la edad de la receptora, con probabilidades de embarazo del 50-60% por transferencia.
Consideraciones de Salud Importantes
Embarazarte después de los 40 implica algunas consideraciones adicionales que deben evaluarse antes y durante el embarazo.
- Riesgos Obstétricos: La edad materna avanzada se asocia con un mayor riesgo de complicaciones como diabetes gestacional, preeclampsia, parto prematuro y cesárea. Un seguimiento prenatal estricto permite detectar y manejar a tiempo estas complicaciones.
- Riesgos Genéticos: El riesgo de anomalías cromosómicas, especialmente el síndrome de Down, aumenta con la edad. Las técnicas avanzadas de fertilidad, como la prueba genético preimplantacional (PGT), permiten seleccionar embriones que son cromosómicamente normales, lo que reduce significativamente este riesgo.
Preguntas Frecuentes
- ¿Es posible tener un embarazo saludable después de los 40 años? Sí, es posible. Aunque hay mayores riesgos de complicaciones, muchas mujeres logran embarazos y partos exitosos con un buen control prenatal.
- ¿Cuándo es recomendable considerar óvulos de donante después de los 40? Se sugiere considerarlos cuando tus niveles de AMH son muy bajos (<0.5 ng/ml), cuando la respuesta a la estimulación ovárica es pobre, después de varios intentos fallidos de implantación con tus propios embriones, o si tienes más de 43-44 años y quieres maximizar tus probabilidades de éxito.
- ¿Qué estudios genéticos se recomiendan en tratamientos de fertilidad después de los 40? Se recomienda el diagnóstico genético preimplantacional (PGT) para analizar los embriones antes de transferirlos, pruebas prenatales no invasivas (NIPT) durante el embarazo, y, según tus antecedentes, pruebas de portador de enfermedades recesivas.
- ¿Hasta qué edad se pueden realizar tratamientos de fertilidad con óvulos propios? No hay un límite de edad estricto, pero la mayoría de las clínicas suelen establecer entre los 45 y 50 años como edad máxima, debido a que las tasas de éxito son extremadamente bajas después de esta edad.
Conclusión
Ser mamá después de los 40 presenta desafíos importantes debido a que la cantidad y calidad de tus óvulos disminuyen. Sin embargo, los avances en medicina reproductiva ofrecen opciones reales. Las tasas de éxito varían mucho según el tratamiento elegido, desde un 5-15% con óvulos propios, hasta un 50-60% con óvulos de donante.
Una evaluación diagnóstica completa es esencial para decidir el tratamiento más adecuado, incluyendo pruebas como la AMH y el conteo de folículos antrales. Las técnicas para preservar la fertilidad, como la congelación de óvulos, son muy valiosas, sobre todo si se hacen antes de los 38 años. Es importante que esta decisión se tome de forma personalizada y con el acompañamiento de una asesoría genética.

Referencias:
[^1]: Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Infertilidad: un panorama general. [^2]: American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2019). Infertility Workup for the Women's Health Specialist: ACOG Committee Opinion, Number 781. [^3]: Southern California Reproductive Center (SCRCIVF). (s.f.). Egg Freezing Success Rates. [^4]: Remembryo. (s.f.). Study estimates number of frozen eggs needed for euploids, live births.
.png)
.png)