Congelación de óvulos

Avances Recientes en Tratamientos de Fertilidad

24 July 2025

El mundo de los tratamientos de fertilidad no deja de sorprendernos. Cada año surgen avances increíbles que abren nuevas puertas para quienes sueñan con formar una familia. Desde mejoras en técnicas que ya conocemos hasta el desarrollo de procedimientos completamente nuevos, la ciencia está haciendo posible lo que antes parecía imposible.

En este artículo, vamos a explorar las últimas innovaciones que están personalizando los tratamientos y aumentando las posibilidades de éxito.

En un vistazo:

  • Las pruebas genéticas a embriones (PGT) están haciendo una gran diferencia en las tasas de éxito de la FIV.
  • Nuevas técnicas para "activar" óvulos y la preservación de la fertilidad ofrecen más opciones para diferentes personas.
  • La Inteligencia Artificial ya está ayudando a elegir los mejores embriones, haciendo los tratamientos más precisos.

¿Qué son los Tratamientos de Fertilidad y por Qué son Tan Importantes Hoy?

Los tratamientos de fertilidad son intervenciones médicas diseñadas para ayudarte a lograr un embarazo cuando hay dificultades para concebir. Esto puede ir desde tomar medicamentos para que tus ovarios produzcan óvulos, hasta procedimientos más complejos como la Fecundación In Vitro (FIV). La clave ahora es que cada vez se adaptan más a ti, considerando tus genes, hormonas y anatomía.

La infertilidad es más común de lo que pensamos. Afecta a entre el 8% y el 12% de las parejas en edad de tener hijos en todo el mundo, lo que representa a cerca de 70-80 millones de personas [^1]. Esta realidad ha impulsado una búsqueda constante de nuevas y mejores soluciones.

Desde el nacimiento del primer "bebé probeta" en 1978, la FIV ha avanzado muchísimo. Hoy, los especialistas tienen una gran variedad de herramientas: desde la Inseminación Artificial (IA) y la FIV tradicional, hasta la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI), y métodos más recientes como la Prueba Genético Preimplantacional (PGT).

Novedades en las Técnicas de Reproducción Asistida

Mejores Espermatozoides para la FIV con ICSI

La FIV con ICSI ha mejorado mucho gracias a nuevas formas de seleccionar los espermatozoides.

  • El método PICSI usa una sustancia (ácido hialurónico) para elegir espermatozoides con mejor calidad de ADN.
  • La tecnología MACS ayuda a separar los espermatozoides dañados de los que están sanos, lo que aumenta las posibilidades de fertilización.

El Avance Estrella: Prueba Genético Preimplantacional (PGT)

El PGT es una de las innovaciones más importantes. Permite analizar los embriones antes de transferirlos al útero para detectar problemas cromosómicos o genéticos específicos. Estudios recientes demuestran que el PGT-A (para detectar alteraciones en el número de cromosomas) puede aumentar las tasas de implantación del embrión hasta en un 20-30% y reducir significativamente el riesgo de aborto [^2].

Activación Ovocitaria: Una Luz para Óvulos Resistentes

La activación ovocitaria artificial es un avance clave para cuando los óvulos no se fertilizan bien. Esta técnica usa químicos (como el ionóforo de calcio) para "despertar" el óvulo artificialmente si no reacciona de forma natural después del ICSI. Los resultados muestran tasas de fertilización superiores al 70% en casos donde antes no había habido fertilización en absoluto.

Innovaciones en la Preservación de la Fertilidad

Las técnicas para preservar la fertilidad han mejorado enormemente. La vitrificación (una técnica de congelación ultrarrápida) ha revolucionado la congelación de óvulos y la congelación de embriones. Ahora, las tasas de supervivencia después de descongelar superan el 95%, ¡comparado con el 60-70% que se lograba antes!

Nuevas Herramientas para Diagnosticar Problemas de Fertilidad

Los métodos de diagnóstico también han evolucionado mucho. Las pruebas de fertilidad modernas incluyen análisis genéticos avanzados que pueden identificar causas de infertilidad que antes no conocíamos. Por ejemplo, el cariotipo molecular (o array-CGH) puede detectar problemas cromosómicos minúsculos que no se verían con pruebas convencionales.

El test ERA (Endometrial Receptivity Analysis) es una herramienta crucial para saber el momento exacto en que tu útero está listo para recibir un embrión. Al analizar la actividad de 248 genes relacionados con la "recepción" del endometrio, este test determina el momento perfecto para la transferencia embrionaria, lo que aumenta las tasas de éxito en pacientes que han tenido fallos repetidos.

Pruebas Genéticas Más Específicas

  • Los paneles de genes específicos para infertilidad permiten un diagnóstico más preciso de condiciones como la falla ovárica prematura o problemas en la producción de esperma. Estos análisis identifican mutaciones concretas que pueden guiar tratamientos más directos.
  • La prueba de AMH (Hormona Antimülleriana) ha sido mejorada para dar estimaciones más exactas de tu reserva ovárica. Las nuevas técnicas permiten detectar niveles muy bajos de AMH, lo que ayuda a un diagnóstico más temprano si tu reserva ovárica está disminuyendo.

Nuevos Enfoques en Medicamentos y Protocolos

Estimulación Ovárica a tu Medida

Los protocolos de estimulación ovárica ahora son mucho más personalizados. El enfoque de estimulación dual (dos fases de estimulación en un mismo ciclo) ha mostrado grandes beneficios en pacientes con baja respuesta ovárica, aumentando el número de óvulos recuperados hasta en un 50% en algunos casos.

Además, hay nuevos medicamentos (agonistas de GnRH de acción prolongada) que hacen el tratamiento más cómodo. Con una sola inyección mensual, mantienen el control hormonal, lo que es mucho más sencillo que las inyecciones diarias.

Suplementos Nutricionales Especializados

La ciencia apoya el uso de ciertos suplementos nutricionales como apoyo en los tratamientos de fertilidad.

  • Estudios demuestran que la combinación de mioinositol y ácido fólico mejora la calidad de los óvulos en mujeres con SOP, aumentando las tasas de embarazo en un 15-20% cuando se usan junto con los tratamientos convencionales.
  • Los antioxidantes específicos para la salud reproductiva masculina (como la coenzima Q10, zinc, selenio y vitaminas C y E) pueden reducir el daño en el ADN del esperma, mejorando la movilidad y forma de los espermatozoides en hombres con alteraciones moderadas.

¿Qué Hay de Nuevo vs. Lo Tradicional?

Aunque los tratamientos tradicionales como la inducción de la ovulación con pastillas siguen siendo útiles, las nuevas alternativas ofrecen ventajas. Por ejemplo, un medicamento como el letrozol ha mostrado mejores tasas de ovulación y embarazo, sobre todo en mujeres con SOP.

La tecnología time-lapse para el cultivo de embriones es un gran avance. Estos incubadores con cámaras integradas toman fotos del desarrollo del embrión cada pocos minutos, sin necesidad de sacarlos de su ambiente controlado. Esto permite seleccionar los embriones con el mejor desarrollo, aumentando las tasas de implantación en un 15-25%.

Aspecto

Tratamiento Tradicional

Nueva Tecnología

Ventaja Principal

Selección de embriones

Observación puntual al microscopio

Monitorización time-lapse

Evaluación continua sin perturbar el desarrollo.

Análisis genético

Biopsia en el Día 3 (menos precisa)

Biopsia en el Día 5-6 (más precisa)

Mayor exactitud en el diagnóstico y menos riesgo para el embrión.

Congelación

Congelación lenta

Vitrificación

Tasas de supervivencia de embriones y óvulos superiores al 95%.

Estimulación ovárica

Protocolos estándar

Estimulación personalizada

Optimización de dosis y menos efectos secundarios.

La transferencia de embriones congelados en un ciclo natural (sin tanta medicación hormonal) o con una preparación mínima del útero está ganando terreno. Estudios recientes muestran que este enfoque reduce el estrés hormonal y mejora cómo el útero recibe al embrión, con tasas de embarazo comparables o incluso mejores que los protocolos tradicionales.

Costo y Acceso: Un Desafío Importante

El costo de los tratamientos de fertilidad avanzados sigue siendo una barrera para muchas personas. Técnicas como el PGT-A pueden añadir entre $30,000 y $60,000 MXN adicionales a un ciclo de FIV. Sin embargo, al reducir la necesidad de múltiples transferencias para lograr un embarazo exitoso, a la larga pueden ser más eficientes en términos de costo.

En México, los servicios de salud públicos (como el IMSS o el ISSSTE) no suelen cubrir estos tratamientos de alta complejidad o lo hacen de forma muy limitada y con largas listas de espera. Por eso, la mayoría de los tratamientos se realizan en clínicas privadas.

Algunas clínicas privadas ofrecen paquetes de multi-ciclos o programas de garantía (donde te reembolsan parte del dinero si no hay embarazo después de ciertos intentos). También existen opciones de financiación para distribuir el costo a lo largo del tiempo, haciendo los tratamientos más accesibles.

¿Qué nos Espera en el Futuro de la Fertilidad?

El futuro de la medicina reproductiva es emocionante:

  • Inteligencia Artificial (IA): Los algoritmos de IA están siendo entrenados para evaluar la calidad del embrión con una precisión mayor que el ojo humano, identificando patrones que indican un mayor potencial de embarazo.
  • Edición Genética (CRISPR-Cas9): Aunque aún está en fase experimental, esta tecnología podría permitir en el futuro corregir mutaciones genéticas que causan enfermedades hereditarias graves antes de transferir el embrión. Sin embargo, hay importantes debates éticos y legales.

Medicina Regenerativa Aplicada a la Fertilidad

  • Las terapias con células madre para restaurar la función de ovarios o testículos están en investigación temprana. Se sugiere que podrían reactivar el desarrollo de óvulos en mujeres con falla ovárica prematura, aunque se necesitan más estudios.
  • Hay un creciente interés en los tratamientos para pacientes trans y no binarios. Se están desarrollando protocolos de preservación de la fertilidad específicos para personas transgénero antes de iniciar terapias hormonales, asegurando sus opciones reproductivas futuras.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuáles son los avances más prometedores para pacientes con baja reserva ovárica? Los protocolos de estimulación dual, los activadores mitocondriales y las técnicas de activación ovocitaria muestran resultados alentadores. La combinación de estos enfoques ha permitido obtener óvulos viables en mujeres con valores muy bajos de AMH. La investigación con células madre para regeneración ovárica es la línea más prometedora a futuro.
  • ¿Cómo han mejorado los tratamientos para problemas severos de esperma (factor masculino)? Las técnicas microquirúrgicas de extracción de esperma logran recuperaciones de casi el 70% incluso en casos donde no hay esperma en el semen (azoospermia no obstructiva). Nuevos métodos de selección de esperma (como PICSI, MACS y chips microfluídicos) permiten identificar los espermatozoides con mejor ADN. Para casos extremos, el ROSI (inyección de espermátidas inmaduras) está mostrando resultados preliminares esperanzadores.
  • ¿Qué beneficios ofrece la inteligencia artificial en los tratamientos de fertilidad? La IA mejora la precisión en la selección de embriones al analizar patrones que el ojo humano no puede ver. También optimiza los protocolos de estimulación, personalizando dosis de medicamentos con algoritmos predictivos basados en miles de ciclos anteriores. Los sistemas de IA también ayudan a estandarizar los resultados entre clínicas.
  • ¿Son las técnicas avanzadas como el PGT-A recomendables para todos los pacientes? No, estas técnicas avanzadas deben usarse de forma selectiva. El PGT-A ha demostrado mayor beneficio en mujeres mayores de 37 años, pacientes con abortos recurrentes o fallos de implantación repetidos. Para pacientes jóvenes con buena reserva ovárica y sin problemas genéticos conocidos, el beneficio podría no justificar el costo adicional. Cada caso se evalúa individualmente.

Resumen Final

Los avances recientes en tratamientos de fertilidad han transformado la medicina reproductiva. Las mejoras en pruebas genéticas de embriones, sistemas de cultivo y métodos de congelación han aumentado significativamente las tasas de éxito, ofreciendo soluciones efectivas para situaciones que antes eran muy difíciles.

La tendencia es hacia tratamientos cada vez más personalizados, basados en tus características genéticas, hormonales y metabólicas. Esto nos lleva hacia una medicina reproductiva de precisión. Sin embargo, aún hay desafíos importantes, como el acceso económico y geográfico a estas tecnologías avanzadas.

El futuro de la medicina reproductiva apunta a la integración de la inteligencia artificial, terapias regenerativas y, quizás, edición genética, lo que podría revolucionar el abordaje de la infertilidad. Mientras estas tecnologías maduran, contar con asesoramiento especializado y acceso a información actualizada es fundamental para que tomes las mejores decisiones sobre tus opciones reproductivas.

¿Estás pensando en iniciar un tratamiento de fertilidad? En Avida Fertility te acompañamos con atención personalizada y todo el cuidado que mereces. Agenda tu consulta hoy y da el primer paso hacia el sueño de formar tu familia.

Referencias:

[^1]: World Health Organization (WHO). (2023). Infertility: A global public health problem. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/infertility

[^2]: European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). (2023). ESHRE guideline on PGT-A: Aneuploidy screening in human embryos.