Male fertility testing at Avida Fertility

At Avida Fertility, we understand that male fertility plays a crucial role in conception. Approximately 40% of fertility problems in couples are related to male factors, so a full evaluation is essential to identify any possible problem and find the best solution. Our male fertility tests are designed to evaluate sperm quality, detect possible anomalies and create a personalized plan to help you fulfill your dream of becoming a father.

La Life it starts with a small flash, and we're here to Accompany you at every step of this trip.

Evaluate your fertility with a precise and professional approach

From the initial consultation to the definitive diagnosis, our male fertility tests provide a clear view of your reproductive health, helping you make informed decisions about your paternity.

1: Initial consultation and personalized evaluation

The process begins with a specialist consultation where our experts gather detailed information about your general health, lifestyle and medical history. We'll discuss factors such as the frequency of sexual intercourse, the length of time you tried to conceive, and any health conditions that may be affecting your fertility. Based on this evaluation, specific tests will be recommended adapted to your situation.

2: Seminogram: the key sperm analysis

The seminogram is the most important test for evaluating male fertility. Using a semen sample, we analyze fundamental aspects such as concentration (number of sperm per milliliter), mobility (ability of sperm to move effectively) and morphology (shape and structure of sperm). These parameters allow us to identify possible difficulties that may be affecting the fertilization of the egg.

3: Hormonal and sperm DNA fragmentation tests

In addition to the seminogram, we perform hormone tests to measure key levels of hormones such as testosterone, FSH and LH, which regulate sperm production. In some cases, sperm DNA fragmentation testing is recommended, which assesses the genetic integrity of sperm and its ability to contribute to a successful pregnancy.

4: Additional Assessment and Personalized Action Plan

In certain cases, additional tests such as testicular doppler, which can detect possible varicoceles (dilated veins in the testicles that affect sperm quality), or genetic studies may be necessary to rule out inherited conditions. Once all the results are obtained, our specialists will design a treatment plan that may include lifestyle changes, nutritional supplements or assisted reproduction techniques such as in vitro fertilization (IVF) with ICSI, which allows the selection of the best sperm for fertilization.

Ready to take the first step toward parenthood?

At Avida Fertility, we're here to help you understand your reproductive health and offer you personalized solutions to optimize your chances of conceiving. Contact us today and schedule your male fertility consultation.

AVIDA FERTILITY
What Us
It does
different
Services and appointments from home
Talk to a doctor and perform your fertility tests in the comfort and privacy of your home, without complications or travel.
All-Inclusive Packages
Enjoy transparent packages that cover everything you need for your treatment, with no hidden costs or unexpected surprises.
Expert online support
Chat with our advisors through the Avida app and receive personalized guidance when you need it most.
Next Generation Clinic
Our private clinic combines fertility experts with cutting-edge technology to provide you with the best opportunities for success.
AVIDA FERTILITY
Why choose Avida

At Avida Fertility, we offer a fully personalized approach for each patient, ensuring that you receive the most appropriate treatment according to your individual needs. Our cutting-edge technology allows us to apply the latest advances in fertility, optimizing every step of the process to increase your chances of success.

In addition, we understand that the emotional aspect is fundamental, which is why we provide comprehensive support that covers both physical and mental health. Our team of experts accompanies you at every stage, ensuring that your experience is as comfortable and effective as possible.

Talk to an Advisor.
AVIDA FERTILITY
S‍Your
Journey.
Contact us now
AVIDA FERTILITY
Speak With
A
Consultant.
Plan your appointment

Diagnóstico

¿Cuándo debe un hombre realizarse pruebas de fertilidad?

La decisión de someterse a pruebas de fertilidad masculina surge cuando una pareja ha intentado concebir sin éxito durante un tiempo prolongado. Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin conseguirlo, es posible que existan problemas de esterilidad. En este momento, es recomendable que ambos miembros de la pareja se sometan a un estudio de fertilidad para identificar posibles causas.

Sin embargo, existen circunstancias en las que conviene adelantar este proceso. Si la mujer tiene más de 35 años, es aconsejable iniciar los estudios después de seis meses de intentos. Igualmente, si existen antecedentes de problemas testiculares, cirugías en la zona genital, infecciones de transmisión sexual o cualquier otra condición que pudiera afectar la capacidad reproductiva, no es necesario esperar un año completo.

Es importante destacar que el factor masculino está implicado en aproximadamente el 50% de los casos de infertilidad de pareja, por lo que el estudio del varón es fundamental para un diagnóstico completo. El 15% de las parejas no han conseguido embarazo en el primer año se consideran infértiles. El varón está implicado en un 50% de los casos de infertilidad. Un diagnóstico temprano permite identificar posibles soluciones y tratamientos adecuados.

¿En qué consiste la primera consulta de evaluación masculina?

La primera visita de evaluación de fertilidad masculina es el punto de partida para identificar posibles causas de infertilidad. Un especialista valorará tu historial médico, antecedentes familiares y personales, hábitos tóxicos y te realizará un examen físico completo. Esta evaluación inicial proporciona información valiosa sobre factores que podrían estar afectando la fertilidad.

Durante la consulta, el médico realizará una entrevista detallada donde se abordarán aspectos como:

  • Historia médica personal, incluyendo enfermedades crónicas, cirugías previas y medicamentos actuales
  • Antecedentes familiares de problemas de fertilidad
  • Hábitos de vida: consumo de tabaco, alcohol, drogas y exposición a toxinas ambientales
  • Historia sexual y reproductiva
  • Ocupación y posible exposición a factores de riesgo laborales

Tras la entrevista clínica, se procede a un examen físico completo con especial atención a los órganos genitales. El urólogo suele realizar estudios como registro del peso y la talla, exploración del abdomen e ingles, exploración del pene y la próstata, evaluación de la situación de los testículos, su volumen y consistencia, y ecografía testicular. Esta exploración permite identificar anomalías anatómicas que pudieran estar relacionadas con problemas de fertilidad.

Al finalizar la consulta, el especialista solicitará diversas pruebas diagnósticas que permitirán completar la evaluación. El conjunto de estos resultados ofrece una imagen clara de la capacidad reproductiva del hombre y las posibles causas de infertilidad.

Procedimientos

¿Cuál es la prueba más importante para evaluar la fertilidad masculina?

El análisis de semen o seminograma constituye la piedra angular del estudio de fertilidad masculina. La principal prueba de fertilidad masculina es el seminograma, que analiza la calidad del semen. Este examen proporciona información crucial sobre diversos parámetros que determinan la capacidad fecundante de los espermatozoides.

Para realizar esta prueba, se obtiene una muestra de semen mediante masturbación tras un período de abstinencia sexual de 2-5 días. El análisis del semen se realiza, por consenso, siguiendo los protocolos y los valores de referencia de la Organización Mundial de la Salud. La muestra debe ser analizada dentro de la primera hora tras su obtención para garantizar resultados precisos.

El seminograma evalúa múltiples parámetros que incluyen:

  • Volumen del eyaculado (normal: 1.5-5 ml)
  • Concentración de espermatozoides (normal: más de 15 millones/ml)
  • Movilidad espermática (normal: más del 40% con movilidad progresiva)
  • Morfología de los espermatozoides (normal: más del 4% con forma adecuada)
  • pH, viscosidad y otras características físicas del semen

Si los resultados del primer seminograma muestran alteraciones, se recomienda realizar un segundo análisis para confirmar los hallazgos, ya que diversos factores pueden afectar temporalmente la calidad seminal.

¿Qué otras pruebas complementan el estudio de fertilidad en hombres?

Aunque el seminograma es la prueba principal, existen diversos estudios complementarios que permiten una evaluación más completa de la fertilidad masculina. Estas pruebas adicionales son especialmente útiles cuando el seminograma muestra alteraciones o cuando existen sospechas específicas sobre la causa de la infertilidad.

Análisis hormonal

El análisis hormonal permite determinar si existe alguna alteración en las hormonas sexuales masculinas. A través de un simple análisis de sangre, se evalúan los niveles de hormonas fundamentales para la producción de espermatozoides, como:

  • Hormona foliculoestimulante (FSH)
  • Hormona luteinizante (LH)
  • Testosterona
  • Prolactina
  • Estradiol

Alteraciones en estos valores pueden indicar problemas en el funcionamiento del eje hipotálamo-hipófisis-testículo, responsable de la producción espermática.

Estudio genético

Los estudios genéticos son fundamentales en casos de infertilidad severa. Se pueden realizar diversos estudios cromosómicos del paciente como pueden ser el cariotipo, las Microdeleciones del cromosoma Y, o el estudio de Fibrosis Quística. Estas pruebas permiten identificar alteraciones cromosómicas que podrían explicar la infertilidad y que además podrían ser transmitidas a la descendencia.

Test de fragmentación del ADN espermático

Esta prueba evalúa la integridad del material genético de los espermatozoides. Un alto porcentaje de fragmentación del ADN puede afectar negativamente la fertilidad, incluso cuando los parámetros del seminograma son normales. Este análisis es especialmente útil en casos de abortos recurrentes o fallos repetidos en técnicas de reproducción asistida.

Pruebas de imagen

Las pruebas de imagen, como la ecografía escrotal o la resonancia magnética, pueden proporcionar información sobre la estructura y la función del sistema reproductivo masculino. Estas técnicas permiten identificar anomalías como varicocele, quistes, obstrucciones o tumores que podrían estar afectando la fertilidad.

Resultados

¿Cómo se interpretan los resultados de las pruebas de fertilidad masculina?

La interpretación adecuada de los resultados de las pruebas de fertilidad requiere el conocimiento especializado de profesionales en medicina reproductiva. Los valores obtenidos deben compararse con los parámetros de referencia establecidos por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud.

En el caso del seminograma, es importante recordar que los valores de referencia representan límites estadísticos y no determinan de forma absoluta la capacidad fecundante. El valor predictivo de los parámetros seminales usados individualmente es bajo en el diagnóstico de infertilidad ya que no discrimina completamente a los hombres fértiles de infértiles, así como números bajos no excluyen éxito de fertilización asistida. Es decir, algunos hombres con parámetros por debajo de lo normal pueden concebir naturalmente, mientras que otros con valores aparentemente normales pueden tener dificultades.

Las principales alteraciones que puede detectar un seminograma son:

  • Oligozoospermia: concentración de espermatozoides reducida
  • Astenozoospermia: movilidad espermática disminuida
  • Teratozoospermia: alta proporción de espermatozoides con morfología anormal
  • Azoospermia: ausencia total de espermatozoides en el eyaculado

Con frecuencia, estas alteraciones se presentan combinadas, lo que se conoce como oligoastenoteratozoospermia (OAT).

Es fundamental que el especialista evalúe los resultados de todas las pruebas en conjunto, considerando también la historia clínica del paciente y los factores de riesgo presentes.

¿Qué posibles diagnósticos se pueden obtener tras el estudio?

Tras completar el estudio de fertilidad masculina, el especialista puede llegar a diversos diagnósticos que expliquen la dificultad para concebir. Las causas de infertilidad masculina son variadas y pueden clasificarse según su origen:

Causas pretesticulares (hormonales)

Estas afectan la producción de hormonas necesarias para la espermatogénesis, como hipogonadismo hipogonadotropo, hiperprolactinemia o alteraciones tiroideas.

Causas testiculares

Afectan directamente a los testículos y su capacidad de producir espermatozoides, como:

  • Varicocele (dilatación de las venas testiculares)
  • Criptorquidia (testículos no descendidos)
  • Orquitis (inflamación testicular)
  • Traumatismos testiculares
  • Alteraciones genéticas

Causas postesticulares

Involucran problemas en el transporte de los espermatozoides:

  • Obstrucción de los conductos
  • Ausencia congénita de conductos deferentes
  • Disfunción eyaculatoria

Infertilidad idiopática

En un 40% de los casos de infertilidad, tras realizar un estudio completo, no se consigue llegar a saber la causa por la que no se tienen hijos. Esto se llama fertilidad idiopática. Se sospecha que muchos de estos casos tienen origen genético aún no identificado.

Conocer el diagnóstico específico es crucial para determinar el mejor enfoque terapéutico y las probabilidades de éxito con cada tratamiento.

Causas

¿Cuáles son los principales factores que afectan la fertilidad masculina?

La fertilidad masculina puede verse afectada por múltiples factores, algunos modificables y otros no. Identificar estas causas es fundamental para establecer un plan de tratamiento adecuado.

Edad

Aunque los hombres producen espermatozoides durante toda su vida adulta, la calidad espermática disminuye gradualmente con la edad. Numerosos estudios han demostrado que hay un descenso en la calidad espermática relacionado directamente con la edad del varón. Entre los 40 y los 70 años se inicia un proceso gradual de disminución en la producción de testosterona, que repercute finalmente en la calidad espermática. Este deterioro se refleja en menor volumen, movilidad y morfología normal, así como mayor daño en el ADN espermático.

Estilo de vida

Diversos hábitos pueden impactar negativamente en la fertilidad masculina:

  • Tabaquismo: Reduce la concentración y movilidad espermática
  • Alcohol: El consumo excesivo afecta la producción de espermatozoides
  • Obesidad: Altera el equilibrio hormonal y aumenta la temperatura escrotal
  • Sedentarismo: Disminuye los niveles de testosterona
  • Estrés: Puede alterar la producción hormonal

Enfermedades y condiciones médicas

Enfermedades de carácter subyacente como la presión arterial alta, el colesterol elevado, la diabetes, el sobrepeso y algunos tumores pueden provocar bajos niveles de espermatozoides, baja movilidad del esperma, un aumento de las alteraciones morfológicas de los mismos o disfunción sexual. Además, condiciones específicas del aparato reproductor como varicocele, criptorquidia o infecciones genitourinarias son causas frecuentes de infertilidad masculina.

Factores genéticos

Cuando existen alteraciones en la secuencia de ADN del varón, nos encontramos ante anomalías que causan infertilidad de origen genético. Existen varias causas genéticas de infertilidad masculina, por ejemplo, las microdeleciones en el cromosoma Y o las anomalías cromosómicas. Estas alteraciones pueden afectar la producción o función de los espermatozoides y en algunos casos pueden transmitirse a la descendencia.

Factores ambientales y ocupacionales

La exposición a tóxicos ambientales, radiación o altas temperaturas en el ámbito laboral puede deteriorar la calidad seminal. Profesiones que implican largos períodos sentados, exposición a productos químicos o temperaturas elevadas presentan mayor riesgo.

¿Cómo influyen los medicamentos en la fertilidad del hombre?

Diversos medicamentos pueden tener un impacto significativo en la fertilidad masculina, ya sea como efecto secundario o como acción principal. Ciertos medicamentos pueden tener un efecto negativo en la cantidad y la calidad de los espermatozoides que se pueden encontrar en una muestra de semen. Es fundamental informar al especialista sobre todos los fármacos que se están tomando, incluyendo suplementos y medicamentos sin receta.

Entre los medicamentos que pueden afectar la fertilidad masculina se encuentran:

  • Quimioterapia y radioterapia: Pueden dañar las células productoras de espermatozoides, en algunos casos de forma permanente
  • Antihipertensivos: Especialmente los bloqueadores de canales de calcio y betabloqueantes
  • Antiandrógenos: Utilizados para cáncer de próstata o hiperplasia benigna
  • Antidepresivos y ansiolíticos: Pueden afectar la libido y causar disfunción eréctil
  • Esteroides anabólicos: Suprimen la producción natural de testosterona
  • Algunos antibióticos: Como las tetraciclinas y macrólidos

En muchos casos, el efecto sobre la fertilidad es temporal y reversible al suspender la medicación. Sin embargo, es importante nunca interrumpir un tratamiento sin consultar previamente con el médico prescriptor.

Soluciones

¿Qué tratamientos existen para mejorar la fertilidad masculina?

Los tratamientos para la infertilidad masculina varían según la causa identificada y pueden abarcar desde cambios en el estilo de vida hasta técnicas avanzadas de reproducción asistida.

Modificación del estilo de vida

La fertilidad masculina es un componente esencial en el proceso de concepción. El estilo de vida tiene un impacto significativo en la calidad del esperma. Adoptar hábitos saludables puede mejorar significativamente la calidad seminal en un plazo de 3-6 meses:

  • Mantener un peso saludable
  • Seguir una dieta rica en antioxidantes
  • Realizar ejercicio moderado
  • Evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas
  • Reducir el estrés
  • Evitar la exposición a altas temperaturas en el área genital

Tratamiento farmacológico

En casos de problemas hormonales, se pueden prescribir medicamentos para normalizar los niveles hormonales y mejorar la producción espermática. El tratamiento farmacológico se aplicará en aquellos casos con origen infeccioso (tratamiento antibiótico) o endocrino (tratamiento hormonal). También existen suplementos vitamínicos y antioxidantes que pueden ayudar a mejorar la calidad del semen en algunos casos.

Tratamiento quirúrgico

Algunas causas de infertilidad masculina requieren intervención quirúrgica:

  • Varicocelectomía para tratar el varicocele
  • Corrección de obstrucciones en los conductos
  • Extracción quirúrgica de espermatozoides en casos de azoospermia

El tratamiento quirúrgico irá destinado a situaciones que requieran de la reversión de una vasectomía (recanalización de los conductos deferentes). Estas intervenciones pueden mejorar la calidad seminal o permitir la obtención de espermatozoides para técnicas de reproducción asistida.

Técnicas de reproducción asistida

Las técnicas de reproducción asistida que pueden emplearse en la infertilidad masculina, en caso de no haber resuelto la afectación con el tratamiento médico o con el quirúrgico, serán la inseminación artificial (IA) y la fertilización in vitro (FIV). La elección de la técnica dependerá de la gravedad del factor masculino:

  • Inseminación artificial: Indicada en casos leves-moderados
  • Fecundación in vitro convencional: Para casos moderados
  • Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI): Para casos severos

En situaciones extremas donde no es posible obtener espermatozoides viables, puede considerarse el uso de semen de donante.

¿Cómo puede un hombre mejorar naturalmente su fertilidad?

Existen diversas estrategias naturales que pueden ayudar a mejorar la fertilidad masculina. Estas medidas son especialmente útiles como complemento a tratamientos médicos o en casos de alteraciones leves.

Alimentación y nutrición

Seguir un patrón de dieta mediterránea puede ayudar a los hombres a mejorar su calidad seminal. Por tanto, una dieta rica en verduras y frutas, pescado, legumbres, cereales integrales y frutos secos podría ser beneficiosa para mejorar los parámetros seminales. Ciertos nutrientes son particularmente importantes para la salud reproductiva masculina:

  • Antioxidantes (vitaminas C y E): Protegen a los espermatozoides del daño oxidativo
  • Zinc: Esencial para la producción de testosterona
  • Ácidos grasos omega-3: Mejoran la movilidad espermática
  • Selenio: Contribuye a la formación normal de espermatozoides
  • Coenzima Q10: Favorece la producción de energía celular

Control del estrés

El estrés emocional puede afectar a la producción de esperma y también dificultar las relaciones sexuales. El estrés agudo puede producir una disminución de la movilidad espermática, mientras que el estrés crónico produce una disminución del recuento de espermatozoides. Técnicas como la meditación, el yoga o la actividad física regular pueden ayudar a controlar los niveles de estrés.

Cuidado de la temperatura testicular

Los testículos funcionan óptimamente a una temperatura ligeramente inferior a la corporal. Para mantener una temperatura adecuada:

  • Evitar baños o duchas muy calientes prolongados
  • No utilizar el ordenador portátil directamente sobre el regazo
  • Usar ropa interior no muy ajustada
  • Evitar saunas y jacuzzis frecuentes
  • Reducir los periodos prolongados sentado

Frecuencia sexual óptima

La frecuencia sexual óptima para la fertilidad se encuentra entre 2 y 5 días, ya que en este intervalo de tiempo los espermatozoides con mejor calidad. Mantener relaciones sexuales cada 2-3 días durante el periodo fértil femenino optimiza las posibilidades de concepción.

Estas medidas naturales pueden producir mejoras significativas en la calidad seminal, pero es importante recordar que los espermatozoides tardan aproximadamente 3 meses en formarse, por lo que los resultados no serán inmediatos.

Expectativas

¿Cuánto tiempo lleva completar un estudio de fertilidad masculina?

El tiempo necesario para completar un estudio de fertilidad masculina varía según la complejidad del caso y los hallazgos iniciales. En general, el proceso básico puede completarse en 1-2 meses, pero estudios más exhaustivos pueden extenderse más tiempo.

El estudio suele seguir una secuencia lógica:

  1. Primera consulta y exploración física: 1 día
  2. Seminograma básico: Resultados disponibles en 1-7 días
  3. Análisis hormonal: Resultados disponibles en 1-2 semanas
  4. Pruebas genéticas: Los resultados pueden tardar 2-4 semanas
  5. Pruebas específicas adicionales: Según se requieran

Es importante considerar que si el primer seminograma muestra alteraciones, generalmente se recomienda repetirlo tras 2-3 meses para confirmar los hallazgos, lo que puede extender el tiempo total del estudio.

Los especialistas de Avida Fertility optimizan este proceso para proporcionar un diagnóstico claro en el menor tiempo posible, permitiendo iniciar rápidamente el tratamiento más adecuado en cada caso.

¿Qué probabilidades de éxito existen tras un diagnóstico de infertilidad?

Las probabilidades de éxito tras un diagnóstico de infertilidad masculina varían considerablemente según la causa específica, la gravedad de las alteraciones encontradas, la edad de la pareja y los tratamientos aplicados.

Hasta 1 de cada 5 parejas a quienes se les diagnostica la infertilidad finalmente logran quedar en embarazo sin tratamiento. La mayoría de las parejas con infertilidad resultan embarazadas después del tratamiento. Estos datos ofrecen una perspectiva esperanzadora, aunque es importante mantener expectativas realistas.

Factores que influyen positivamente en el pronóstico:

  • Identificación de una causa tratable
  • Edad de la mujer menor de 35 años
  • Ausencia de factor femenino asociado
  • Infertilidad de corta duración

Los avances en las técnicas de reproducción asistida han mejorado significativamente las tasas de éxito, incluso en casos severos de infertilidad masculina. Los tratamientos para estas patologías han sido efectivos en la mayoría de los casos, permitiendo a un importante número de parejas concebir en forma espontánea. Con la combinación adecuada de tratamientos médicos, cambios en el estilo de vida y técnicas de reproducción asistida, muchas parejas pueden cumplir su deseo de ser padres.

En Avida Fertility, nuestro equipo multidisciplinario trabaja estrechamente con cada pareja para desarrollar un plan personalizado que maximice las probabilidades de éxito, adaptándose a sus necesidades específicas y circunstancias particulares.

Prevención

¿Se puede prevenir la infertilidad masculina?

Aunque no todos los casos de infertilidad masculina son prevenibles, muchos factores de riesgo pueden modificarse para preservar la fertilidad a largo plazo. En el camino hacia la paternidad, es crucial adoptar medidas preventivas que aseguren y protejan la capacidad de concebir.

Hábitos de vida saludables

Mantener un estilo de vida saludable desde joven puede prevenir muchos problemas de fertilidad:

  • Alimentación equilibrada rica en antioxidantes
  • Actividad física regular sin llegar al exceso
  • Mantenimiento de un peso saludable
  • Evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas
  • Gestión adecuada del estrés

Protección frente a infecciones

Las infecciones de transmisión sexual pueden causar daños permanentes en el sistema reproductor masculino. Usar preservativo y realizarse chequeos regulares es fundamental para prevenir estas complicaciones.

Evitar toxinas ambientales

En el caso de estar expuesto a fuentes de calor, de radiación, contaminantes, venenos u otros tóxicos en tu profesión, ten en cuenta que estos pueden afectar a la calidad seminal, y toma todas las medidas preventivas necesarias. Utilizar el equipo de protección adecuado en entornos laborales de riesgo es esencial.

Preservación de la fertilidad

En situaciones específicas como antes de tratamientos oncológicos, es recomendable considerar la criopreservación de espermatozoides para garantizar la posibilidad futura de tener hijos biológicos.

Chequeos médicos regulares

Las revisiones urológicas periódicas pueden detectar tempranamente condiciones como varicocele o hidrocele, que si se tratan a tiempo tienen menor impacto en la fertilidad.

¿Qué medidas se recomiendan durante los tratamientos de fertilidad?

Durante los tratamientos de fertilidad, es fundamental seguir ciertas recomendaciones para optimizar los resultados y aumentar las probabilidades de éxito.

Adherencia al tratamiento

Seguir rigurosamente las pautas médicas prescritas es esencial. Esto incluye tomar la medicación en los horarios indicados, asistir a todas las citas programadas y realizar los análisis de seguimiento recomendados.

Optimización del estilo de vida

La fertilidad masculina puede ser influenciada por una variedad de factores, incluyendo hábitos saludables, factores de estilo de vida y tratamientos médicos. Durante el tratamiento, es aún más importante:

  • Evitar completamente el alcohol y el tabaco
  • Seguir una dieta equilibrada rica en antioxidantes
  • Mantener niveles adecuados de actividad física
  • Gestionar efectivamente el estrés
  • Asegurar un descanso adecuado

Control de temperatura testicular

El ejercicio moderado, evitando actividades de alto impacto y usando ropa y equipamiento adecuados es importante para la fertilidad masculina. El sueño adecuado ayuda a regular los niveles hormonales y mejorar la calidad del esperma. Además, evitar fuentes de calor excesivo en la zona genital es crucial durante el tratamiento.

Comunicación con el equipo médico

Informar al especialista sobre cualquier cambio en la medicación, aparición de efectos secundarios o modificaciones en el estado de salud general permite ajustar el tratamiento de forma óptima.

Apoyo psicológico

Los tratamientos de fertilidad pueden ser emocionalmente desafiantes. Contar con apoyo psicológico profesional o participar en grupos de apoyo puede ser de gran ayuda para gestionar la ansiedad y el estrés asociados.

En Avida Fertility, acompañamos a nuestros pacientes durante todo el proceso, ofreciendo un enfoque integral que considera tanto los aspectos médicos como emocionales del tratamiento de fertilidad.

Referencias

  1. Organización Mundial de la Salud. (2024). Manual de laboratorio de la OMS para el examen y procesamiento del semen humano. OMS. Trusted Source.
  2. American Society for Reproductive Medicine. (2024). Diagnosis and treatment of infertility in men: AUA/ASRM guideline. Fertility and Sterility, 116(2), 256-271. Trusted Source.
  3. Agarwal, A., Majzoub, A., & Esteves, S. C. (2023). Clinical utility of sperm DNA fragmentation testing: practice recommendations based on clinical scenarios. Translational Andrology and Urology, 9(1), 409-423. Trusted Source.

AVIDA FERTILITY
Fertility Webinars
No items found.
No items found.
No items found.
SUCCESS STORIES
Our Patients
Questions,
We answer
When should I get a male fertility test?

If you have tried to conceive without success for more than 12 months, it is recommended to perform fertility tests to identify possible problems.

How should I prepare for a seminogram?

Sexual abstinence 2 to 5 days before the test is recommended for more accurate results.

Do male fertility problems have a solution?

Yes, depending on the cause, there are medical treatments and assisted reproduction techniques that can improve sperm quality and increase the chances of conception.

Can stress and lifestyle affect male fertility?

Yes, factors such as stress, smoking, alcohol consumption and poor diet can negatively impact sperm quality.

What does a low sperm concentration mean?

It indicates that the number of sperm in the semen sample is lower than normal, which may reduce the likelihood of natural fertilization.

Can sperm parameters be improved with treatments?

In many cases, making lifestyle changes, taking supplements, and following medical recommendations can improve sperm quality.

How long do male fertility test results take?

Results are usually available 7 to 10 days after the tests are performed.

Contact

Talk to a Consultant

Leave us
A Message
Thank you!
Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.