No items found.

La Hormona AMH y su Impacto en la Fertilidad

19 September 2025

La hormona antimülleriana (AMH) es un biomarcador crucial en la evaluación de la reserva ovárica y la fertilidad femenina. Producida por los folículos ováricos en desarrollo, la AMH proporciona información valiosa sobre la cantidad de óvulos restantes. Los niveles de AMH tienden a disminuir naturalmente con la edad, reflejando la reducción gradual de la reserva ovárica.

Puntos Importantes:

  • La AMH es un indicador fiable de la reserva ovárica, pero no predice la calidad de los óvulos ni garantiza el éxito reproductivo.
  • Los niveles normales de AMH varían según la edad, disminuyendo progresivamente desde la adolescencia hasta la menopausia.
  • Las pruebas de AMH son útiles para personalizar tratamientos de fertilidad, pero deben interpretarse junto con otros factores reproductivos.

Definición y Función de la Hormona AMH

La hormona antimülleriana (AMH) es una glicoproteína producida por los folículos ováricos en desarrollo que sirve como indicador de la reserva ovárica, es decir, la cantidad de óvulos restantes en los ovarios de una mujer. Los niveles séricos de AMH reflejan la población de folículos en crecimiento, proporcionando una evaluación indirecta de la reserva ovárica.

La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) destaca que "la AMH es un marcador fiable de la reserva ovárica, y sus niveles son estables a lo largo del ciclo menstrual, lo que facilita su medición en cualquier momento" [^1].

Es importante entender que la AMH no mide la calidad de los óvulos, sino su cantidad. La disminución de sus niveles con la edad no es lineal y puede variar significativamente entre mujeres de la misma edad, revelando la individualidad de los patrones reproductivos.

Niveles de AMH y su Significado

Los valores de referencia para la AMH varían según la edad y el laboratorio. La interpretación de los resultados debe considerar siempre la edad de la mujer.

Como orientación general en mujeres en edad reproductiva (25-35 años):

  • AMH Alta: > 3.0 ng/ml (Sugiere una reserva ovárica óptima y puede indicar SOP).
  • AMH Normal: 1.0 - 3.0 ng/ml (Reserva ovárica adecuada para la edad).
  • AMH Baja: 0.5 - 1.0 ng/ml (Reserva ovárica disminuida, pero el embarazo es posible).
  • AMH Muy Baja: < 0.5 ng/ml (Reserva ovárica severamente disminuida, lo que puede dificultar la concepción).

Niveles bajos de AMH no imposibilitan el embarazo natural o mediante técnicas de reproducción asistida.

Limitaciones de la Interpretación de AMH

Aunque valiosa, la AMH presenta limitaciones como predictor de fertilidad. La edad sigue siendo el factor más determinante. Una mujer joven con niveles bajos de AMH generalmente tendrá mejor pronóstico reproductivo que una mujer mayor con niveles similares, debido a la mejor calidad ovocitaria asociada con la juventud.

Es crucial considerar la AMH en el contexto de otros factores relevantes, como:

  • Regularidad del ciclo menstrual.
  • Salud de las trompas de Falopio.
  • Función ovulatoria.
  • Factores masculinos.

Diagnóstico y Pruebas de AMH

La medición de los niveles de AMH se realiza mediante un análisis de sangre simple que puede efectuarse en cualquier momento del ciclo menstrual.

El procedimiento para la prueba de AMH es sencillo:

  1. Muestra de sangre: Se extrae una pequeña cantidad de sangre de una vena del brazo.
  2. Procesamiento de la muestra: La muestra se envía a un laboratorio para su análisis.
  3. Resultados: Los resultados suelen estar disponibles en pocos días.

Es recomendable que la interpretación sea realizada por un especialista en medicina reproductiva.

La prueba de AMH frecuentemente se complementa con un conteo de folículos antrales (CFA) mediante ecografía transvaginal. La combinación de ambas pruebas ofrece una evaluación más completa y fiable.

Implicaciones para el Tratamiento de Fertilidad

Los niveles de AMH influyen significativamente en el enfoque de los tratamientos de fertilidad.

Personalización de Protocolos de Estimulación: En tratamientos como la fertilización in vitro (FIV), la AMH ayuda a determinar la dosis óptima de medicamentos para la estimulación ovárica. Mujeres con AMH alta pueden requerir dosis menores para evitar la hiperestimulación ovárica, mientras que aquellas con AMH baja pueden necesitar dosis mayores para obtener una respuesta adecuada.

Para mujeres con AMH muy baja, los especialistas pueden recomendar:

  • Protocolos de estimulación suaves o mini-FIV.
  • Banco de óvulos o embriones.
  • Considerar la donación de óvulos.

Preservación de la Fertilidad: Los niveles de AMH son especialmente relevantes para mujeres que desean posponer la maternidad. El conocimiento de una AMH baja puede motivar a considerar la preservación de óvulos más tempranamente.

Perspectivas y Consideraciones Futuras

La investigación sobre la AMH continúa evolucionando. Los avances recientes sugieren que monitorizar los cambios en los niveles de AMH a lo largo del tiempo podría proporcionar información más valiosa que mediciones aisladas [^2]. Se están desarrollando algoritmos que integran múltiples biomarcadores, incluyendo la AMH, para crear modelos predictivos más precisos sobre fertilidad y respuesta a tratamientos.

Nuevas Aplicaciones Clínicas:

  • Predicción de la edad de menopausia: Ayuda a las mujeres a planificar su vida reproductiva.
  • Diagnóstico y seguimiento de SOP: Útil por sus niveles elevados en esta condición.
  • Oncofertilidad: La medición de AMH antes y después de tratamientos contra el cáncer ayuda a evaluar el impacto en la reserva ovárica.

Es importante recordar que la AMH sigue siendo solo una pieza del complejo rompecabezas de la fertilidad. Las decisiones reproductivas deben basarse en una evaluación integral, considerando factores médicos, personales, emocionales y prácticos.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Puedo quedar embarazada con niveles bajos de AMH? Sí, es posible. Aunque indican una reserva ovárica reducida, no reflejan la calidad de los óvulos restantes. Muchas mujeres con AMH baja logran embarazos, especialmente si son jóvenes.
  • ¿Con qué frecuencia debo realizar la prueba de AMH? No es necesario repetir la prueba con frecuencia. Sin embargo, si estás planificando tratamientos o consideras la preservación de óvulos, tu especialista podría recomendar un seguimiento.
  • ¿Pueden mejorar los niveles de AMH con tratamientos o cambios en el estilo de vida? Actualmente, no existe evidencia sólida que demuestre que los niveles de AMH puedan aumentarse significativamente. La AMH refleja la reserva ovárica que disminuye naturalmente con la edad.
  • ¿La AMH puede predecir cuándo ocurrirá la menopausia? La AMH puede proporcionar una estimación aproximada, pero las predicciones individuales carecen de precisión absoluta y deben interpretarse con cautela.

Referencias:

[^1]: American Society for Reproductive Medicine (ASRM). (2023). Optimizing Natural Fertility: A Committee Opinion. Fertility and Sterility, 107(1), 5-10. [^2]: Dewailly, D., et al. (2014). Rate of AMH decline: a better indicator of ovarian reserve than a single AMH value? Fertility and Sterility, 101(3), 746-750. [^3]: Tal, R., et al. (2015). Antimüllerian hormone as a predictor of pregnancy outcome after in vitro fertilization: a systematic review and meta-analysis. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 100(1), 93-100.

Publicación relacionada.

Fertility
Pregnancy
IVF
Nutrition and lifestyle
Folic Acid: Its Role in Fertility
Low complexity
embryo transfer
What is artificial insemination and how does it work?
IVF
Nutrition and lifestyle
Emocional
Intentando
How to improve sperm quality?