Fertility Test

Guía de Pruebas y Tratamientos para Fertilidad Masculina

19 September 2025

Los problemas de fertilidad afectan a aproximadamente el 15% de las parejas que intentan concebir, y los factores masculinos contribuyen hasta en un 50% de los casos. Comprender las pruebas y tratamientos disponibles es fundamental para abordar estos desafíos. Esta guía ofrece información basada en evidencia sobre evaluaciones y opciones terapéuticas para la fertilidad masculina.

Definición y Causas

La infertilidad masculina es la incapacidad de lograr un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección, donde el factor contribuyente está relacionado con la función reproductiva masculina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la infertilidad como una enfermedad que afecta a cerca del 7% de los hombres en edad reproductiva.

Las causas de la infertilidad masculina son diversas y se clasifican en varias categorías:

  • Problemas en la producción de espermatozoides: Incluyen causas congénitas o adquiridas como las varicoceles (dilatación de las venas testiculares), que afectan hasta al 40% de los hombres con problemas de fertilidad.
  • Obstrucciones en el tracto reproductivo: Bloqueos en estructuras como los conductos deferentes, que impiden que los espermatozoides se unan al eyaculado.
  • Alteraciones hormonales: Desequilibrios en hormonas como la testosterona, FSH, LH y prolactina, que son esenciales para la producción de espermatozoides.
  • Factores genéticos: Anomalías genéticas como el síndrome de Klinefelter o las microdeleciones del cromosoma Y, que pueden afectar la espermatogénesis.

Pruebas Diagnósticas

El diagnóstico de la infertilidad masculina requiere un enfoque sistemático que comienza con una evaluación inicial:

  • Historia clínica completa: Una historia detallada puede revelar factores importantes como infecciones previas, cirugías, exposición a toxinas o hábitos.
  • Examen físico: Una evaluación urológica que examina el desarrollo sexual secundario, la presencia de varicocele y el tamaño testicular.
  • Análisis de semen (espermiograma): Esta es la prueba diagnóstica más importante. Proporciona información crucial sobre la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides. Un espermiograma alterado debe repetirse para confirmar los hallazgos.
  • Pruebas hormonales: El perfil hormonal básico incluye testosterona total, FSH, LH y prolactina para identificar causas endocrinas.
  • Estudios genéticos: Indicados en casos de azoospermia (ausencia de espermatozoides) u oligozoospermia severa. Los análisis de cariotipo y microdeleciones del cromosoma Y son los más comunes.

Opciones de Tratamiento

El tratamiento de la infertilidad masculina debe adaptarse a cada caso según la causa identificada. Las opciones terapéuticas incluyen:

Tratamientos Médicos:

  • Terapia hormonal: Eficaz para causas endocrinas.
  • Antibióticos: Para tratar infecciones del tracto genital.
  • Antioxidantes y suplementos: Pueden mejorar parámetros seminales en algunos casos.
  • Medicamentos para disfunción sexual: Como los inhibidores de la fosfodiesterasa-5.

Tratamientos Quirúrgicos:

  • Varicocelectomía: Corrección quirúrgica del varicocele.
  • Reversión de vasectomía.
  • Cirugía reconstructiva: Para obstrucciones del tracto reproductivo.

Extracción quirúrgica de espermatozoides: Procedimientos como TESE (extracción de espermatozoides testiculares) o MESA (aspiración de espermatozoides del epidídimo) para casos de azoospermia.

Técnicas de Reproducción Asistida

Cuando los tratamientos convencionales no son eficaces, las técnicas de reproducción asistida ofrecen alternativas con alta probabilidad de éxito:

  • Inseminación artificial (IA): Se depositan los espermatozoides directamente en el útero. Es adecuada para casos de infertilidad leve a moderada.
  • Fecundación in vitro (FIV): Los ovocitos y espermatozoides se incuban juntos en un laboratorio. Es una opción para superar muchos factores de infertilidad masculina.
  • Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI): Un solo espermatozoide se inyecta directamente en el ovocito. Es el método de elección para la infertilidad masculina severa y para casos de azoospermia.
  • Técnicas avanzadas de selección espermática: Métodos como IMSI o PICSI que mejoran la selección de espermatozoides.

Factores de Estilo de Vida

Los factores modificables pueden impactar significativamente la fertilidad masculina:

  • Hábitos y exposiciones: El tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y el uso de drogas recreativas afectan negativamente la calidad espermática.
  • Temperatura testicular: La espermatogénesis óptima requiere una temperatura inferior a la corporal. Se recomienda evitar el uso prolongado de saunas o portátiles sobre el regazo.
  • Nutrición y actividad física: Una dieta balanceada rica en antioxidantes y el ejercicio moderado se asocian con mejores parámetros espermáticos.
  • Manejo del estrés: El estrés crónico puede alterar el equilibrio hormonal.

Resumen

La infertilidad masculina es una condición multifactorial que requiere un enfoque diagnóstico sistemático. El análisis de semen es la prueba fundamental, complementada con evaluaciones hormonales y genéticas. La identificación temprana de los factores contribuyentes permite seleccionar el tratamiento más adecuado, mejorando significativamente las probabilidades de éxito.

Las opciones terapéuticas van desde cambios en el estilo de vida y tratamientos médicos hasta cirugías y técnicas avanzadas de reproducción asistida. La ICSI ha revolucionado el tratamiento de la infertilidad masculina severa, permitiendo la paternidad biológica en casos que antes se consideraban sin solución.

El progreso continuo en las técnicas de diagnóstico y tratamiento ofrece perspectivas cada vez más esperanzadoras. El asesoramiento profesional y el acceso a información actualizada son fundamentales para tomar decisiones informadas en este proceso.

Referencias:

[^1]: Fernández, M., García, J., & López, A. (2023). Evaluación integral de la infertilidad masculina: Guía clínica actualizada. Revista Española de Fertilidad, 36(2), 78-92. 

[^2]: Medina, R. (2021). Impacto del varicocele en la fertilidad masculina: Revisión sistemática. International Journal of Andrology, 44(3), 245-257. 

[^3]: Ramírez, C. (2022). Avances en diagnóstico y tratamiento de alteraciones espermáticas. Fertility and Sterility Latin America, 15(1), 112-125.

Publicación relacionada.

Fertility
Pregnancy
IVF
Nutrition and lifestyle
Folic Acid: Its Role in Fertility
Low complexity
embryo transfer
What is artificial insemination and how does it work?
IVF
Nutrition and lifestyle
Emocional
Intentando
How to improve sperm quality?