IVF

FIV Después de los 35: Consideraciones Especiales

19 September 2025

Si estás pensando en la Fecundación In Vitro (FIV) y tienes más de 35 años, es natural que te surjan muchas preguntas. La FIV es una técnica maravillosa que ha ayudado a muchísimas personas a formar sus familias.

En este artículo, vamos a hablar de los puntos clave de la FIV cuando tienes más de 35, para que te sientas informada y segura en cada paso.

Puntos Importantes:

  • Las posibilidades de éxito en FIV disminuyen gradualmente después de los 35 por cambios en la cantidad y calidad de los óvulos.
  • Existen protocolos de estimulación ovárica especiales diseñados para mujeres mayores de 35.
  • Las pruebas como la Prueba Genética Preimplantacional (PGT) pueden ser muy útiles para revisar la calidad del embrión en este grupo de edad.

¿Por Qué la Fertilidad Cambia Después de los 35?

Después de los 35, es normal que la capacidad de concebir de forma natural disminuya. Esto se debe principalmente a un proceso natural: el envejecimiento de los ovarios, que afecta tanto la cantidad como la calidad de los óvulos disponibles.

Cuando nacemos, tenemos alrededor de un millón de óvulos, pero a los 37 años ese número se reduce a unos 25,000 [^1]. Además de la cantidad, la calidad de los óvulos también cambia. Los óvulos de mujeres mayores tienen más probabilidades de presentar alteraciones cromosómicas. Esto puede aumentar el riesgo de abortos espontáneos o de que el bebé nazca con alguna condición genética.

Entendiendo tu Reserva Ovárica: El Punto de Partida

Tu reserva ovárica es clave para saber tu potencial reproductivo. La evaluamos con análisis de sangre de hormonas como la Hormona Antimülleriana (AMH) y la Hormona Folículo Estimulante (FSH).

Tu Evaluación y Diagnóstico Antes de la FIV

Antes de empezar un tratamiento de FIV después de los 35, es muy importante realizar una evaluación completa para identificar cualquier factor que pueda influir en el éxito del tratamiento y personalizar el plan. Generalmente, tu evaluación incluirá:

  • Análisis hormonales (AMH, FSH).
  • Ecografías ginecológicas.
  • Histerosalpingografía.
  • Análisis de semen.
  • Pruebas genéticas (si son necesarias).

Interpretando tus Marcadores Clave

Saber interpretar correctamente los resultados de tus pruebas es crucial para tener expectativas realistas. Por ejemplo, si tus niveles de AMH están por debajo de 1.0 ng/ml, esto sugiere una reserva ovárica disminuida. Esto podría indicar la necesidad de un protocolo de estimulación más intensivo o incluso considerar la donación de óvulos.

Un estudio en Fertility and Sterility encontró que combinar tu edad, tus niveles de AMH y el conteo de folículos antrales nos da la predicción más precisa de cómo responderán tus ovarios en un ciclo de FIV [^2].

Opciones de Tratamiento FIV Personalizadas

Los protocolos de FIV para mujeres mayores de 35 suelen ajustarse para maximizar las posibilidades de éxito. Esto puede incluir cambios en la estimulación ovárica y técnicas de laboratorio más sofisticadas.

Protocolos de Estimulación Hechos a Medida En mujeres mayores de 35, los especialistas eligen protocolos diseñados para obtener la mejor cantidad y calidad de óvulos. El protocolo antagonista, por ejemplo, es uno de los preferidos porque es más corto y tiene un menor riesgo de Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO).

Técnicas de Laboratorio Avanzadas Las técnicas de laboratorio juegan un papel vital en el éxito de la FIV después de los 35:

  • ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides): Un solo espermatozoide se inyecta directamente en cada óvulo.
  • Cultivo prolongado hasta blastocisto: Dejamos que los embriones se desarrollen en el laboratorio para seleccionar los de mayor potencial de implantación.
  • Prueba Genético Preimplantacional (PGT): Nos permite evaluar los embriones para detectar anomalías cromosómicas antes de transferirlos, lo que es extremadamente valioso para mujeres mayores de 35.

Tasas de Éxito y Qué Esperar

Es importante ser realistas: las tasas de éxito de FIV disminuyen progresivamente con la edad, principalmente por esos cambios en la calidad de los óvulos.

Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), las tasas de nacido vivo por ciclo de FIV con óvulos propios muestran esta tendencia aproximada [^3]:

  • Menos de 35 años: 35-40%
  • 35-37 años: 25-30%
  • 38-40 años: 15-20%
  • 41-42 años: 10-12%
  • Más de 43 años: Menos del 5%

Es clave recordar que estas son tasas promedio. ¡Tus resultados individuales pueden variar mucho!

Factores que Influyen en tu Pronóstico

Varios factores pueden inclinar la balanza en el pronóstico de la FIV después de los 35:

  • Tu reserva y calidad ovárica: Son los factores más importantes.
  • Otras condiciones médicas: Como endometriosis o problemas inmunológicos.
  • Estilo de vida: Mantener un peso saludable, evitar el tabaco y el alcohol, y llevar una dieta equilibrada.
  • Número de ciclos: Las tasas de éxito acumuladas son mucho más altas que las de un solo intento.

Consideraciones Adicionales: Aspecto Económico y Apoyo Emocional

El costo de un ciclo completo de FIV en México puede variar. Para mujeres mayores de 35, técnicas complementarias como el ICSI o el PGT pueden ser recomendadas, aumentando el costo total.

Apoyo Emocional y Bienestar El impacto emocional de los tratamientos de fertilidad es real, y puede ser aún mayor con la presión del "reloj biológico".

  • Terapia psicológica especializada: Busca un terapeuta experto en infertilidad para manejar el estrés.
  • Grupos de apoyo: Conectar con otras personas que están pasando por lo mismo puede reducir la sensación de aislamiento.
  • Técnicas de manejo del estrés: La meditación, el yoga o el mindfulness pueden ayudar a reducir la ansiedad [^4].

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuál es la edad límite para hacer FIV con mis propios óvulos? La mayoría de los centros suelen considerar los 43-45 años como la edad máxima para FIV con óvulos propios debido a las bajas tasas de éxito.
  • ¿La FIV aumenta el riesgo de anomalías cromosómicas en mujeres mayores de 35? La FIV en sí misma no aumenta este riesgo. El riesgo de anomalías cromosómicas está relacionado con tu edad. El PGT puede ayudar a seleccionar embriones sin anomalías antes de la transferencia.
  • ¿Cuántos ciclos de FIV son recomendables antes de considerar otras opciones? Esto varía según cada caso. Si después de 2 o 3 ciclos no hay éxito, sobre todo si tienes más de 40 años, se sugiere reevaluar la estrategia.
  • ¿Cómo afecta la edad del padre a los resultados de FIV? Aunque el impacto es menor que el de la edad de la madre, estudios recientes sugieren que una edad paterna avanzada (a partir de los 45-50 años) puede afectar la calidad del esperma y los resultados de FIV [^5].

Conclusión

La FIV después de los 35 tiene sus retos, principalmente por la disminución natural de la reserva y calidad de los óvulos. Sin embargo, los avances en las técnicas de reproducción asistida han mejorado las posibilidades de éxito para este grupo de edad.

Para obtener los mejores resultados, es fundamental una evaluación completa con pruebas como la AMH y el conteo de folículos antrales. Con esos resultados, tu especialista podrá diseñar un protocolo personalizado y recomendarte técnicas complementarias como el ICSI o el PGT si son adecuadas para ti.

Aunque las tasas de éxito disminuyen con la edad, muchas mujeres mayores de 35 logran embarazos exitosos con FIV. El apoyo psicológico y la consideración de los aspectos económicos también son muy importantes en este camino.

Referencias:

[^1]: American Society for Reproductive Medicine (ASRM). (2022). Age and Fertility: A Guide for Patients. 

[^2]: Wang, Y., et al. (2020). Prediction of ovarian response to stimulation in IVF/ICSI cycles: A systematic review and meta-analysis of diagnostic accuracy studies. Fertility and Sterility, 114(6), 1276-1288. 

[^3]: Sociedad Española de Fertilidad (SEF). (Actualizado regularmente). Registro Nacional de Actividad de la SEF. 

[^4]: Li, J., et al. (2021). The effect of mindfulness-based stress reduction on anxiety and quality of life in women undergoing in vitro fertilization: A systematic review and meta-analysis. Journal of Behavioral Medicine, 44(2), 260-271. 

[^5]: Horta, F., et al. (2020). Advanced paternal age and its impact on male fertility: A systematic review. Translational Andrology and Urology, 9(Suppl 2), S216-S226.

Publicación relacionada.

Fertility
Pregnancy
IVF
Nutrition and lifestyle
Folic Acid: Its Role in Fertility
Low complexity
embryo transfer
What is artificial insemination and how does it work?
IVF
Nutrition and lifestyle
Emocional
Intentando
How to improve sperm quality?