FIV con Óvulos de Donante

En Avida Fertility, sabemos que el camino hacia la maternidad puede presentar desafíos, y estamos aquí para ofrecerte soluciones personalizadas. La fertilización in vitro (FIV) con óvulos de donante es una opción efectiva para aquellas mujeres que no pueden utilizar sus propios óvulos debido a problemas de salud, edad avanzada o condiciones genéticas. Gracias a la generosidad de nuestras donantes cuidadosamente seleccionadas, este tratamiento ofrece una oportunidad única de formar la familia que siempre has soñado.

La vida comienza con un pequeño destello, y estamos aquí para acompañarte en cada paso de este viaje.

FIV con óvulos de donante: tu oportunidad para ser madre

Desde la consulta inicial hasta la esperada prueba de embarazo, cada paso del proceso está diseñado para ofrecerte claridad, seguridad y confianza.

1: Consulta inicial y selección de donante

El primer paso en el proceso de FIV con óvulos de donante es una consulta personalizada en la que nuestros especialistas evaluarán tu historial médico y tus necesidades reproductivas. Te explicaremos en detalle el proceso y responderemos a todas tus preguntas. Posteriormente, iniciaremos la selección de la donante ideal, asegurando que cumpla con criterios estrictos de salud, antecedentes familiares y compatibilidad con tus características físicas y preferencias personales.

2: Preparación del tratamiento y sincronización

Una vez seleccionada la donante, se inicia el proceso de estimulación ovárica para obtener los óvulos maduros. Al mismo tiempo, trabajamos en la preparación de tu cuerpo para recibir el embrión, mediante un tratamiento hormonal personalizado para optimizar la receptividad del endometrio. Este proceso de sincronización asegura que el útero esté en las mejores condiciones para la implantación del embrión.

3: Fertilización y desarrollo embrionario

Los óvulos obtenidos de la donante se fertilizan en nuestro laboratorio con el esperma de tu pareja o de un donante, utilizando técnicas avanzadas como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Los embriones se cultivan en condiciones controladas hasta alcanzar la etapa de blastocisto, momento en el cual seleccionamos aquellos con mayor potencial de implantación.

4: Transferencia embrionaria y prueba de embarazo

El embrión de mejor calidad se transfiere cuidadosamente al útero mediante un procedimiento sencillo y sin dolor, guiado por ecografía para asegurar una colocación precisa. Tras la transferencia, brindamos apoyo continuo para acompañarte en la etapa de espera hasta la prueba de embarazo, que se realiza aproximadamente 10-14 días después para confirmar el resultado.

¿Lista para dar el primer paso?

Nuestro equipo en Avida Fertility está aquí para guiarte en cada etapa de este hermoso camino. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo la FIV con óvulos de donante puede ayudarte a lograr tu sueño de ser madre.

AVIDA FERTILITY
Lo que nos
hace
diferentes
Servicios y citas desde casa
Habla con un médico y realiza tus pruebas de fertilidad en la comodidad y privacidad de tu hogar, sin complicaciones ni desplazamientos.
Paquetes todo incluido
Disfruta de paquetes transparentes que cubren todo lo necesario para tu tratamiento, sin costos ocultos ni sorpresas inesperadas.
Soporte experto en línea
Chatea con nuestros asesores a través de la aplicación de Avida y recibe orientación personalizada cuando más lo necesites.
Clínica de próxima generación
Nuestra clínica privada combina expertos en fertilidad con tecnología de vanguardia para ofrecerte las mejores oportunidades de éxito.
AVIDA FERTILITY
Por qué elegir Avida

En Avida Fertility, ofrecemos un enfoque totalmente personalizado para cada paciente, asegurándonos de que recibas el tratamiento más adecuado según tus necesidades individuales. Nuestra tecnología de punta nos permite aplicar los últimos avances en fertilidad, optimizando cada paso del proceso para aumentar tus posibilidades de éxito.

Además, entendemos que el aspecto emocional es fundamental, por lo que brindamos un apoyo integral que abarca tanto la salud física como la mental. Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada etapa, garantizando que tu experiencia sea lo más cómoda y efectiva posible.

Habla con un Asesor.
AVIDA FERTILITY
Comienza  
tu Camino.
Contáctanos ya
AVIDA FERTILITY
Habla con
un
Asesor.
Planifica tu cita

Proceso

¿En qué consiste la FIV con óvulos de donante?

La Fecundación In Vitro (FIV) con óvulos de donante, también conocida como ovodonación, es un tratamiento de reproducción asistida que permite a las mujeres con problemas de fertilidad relacionados con sus óvulos lograr un embarazo utilizando óvulos procedentes de una donante. Este procedimiento combina la donación anónima de óvulos con las técnicas de fecundación in vitro convencionales para lograr el desarrollo de embriones viables que serán transferidos al útero de la receptora.

Durante el proceso, los óvulos donados se fertilizan con espermatozoides de la pareja de la receptora o de un donante, mediante técnicas de laboratorio especializadas. Los embriones resultantes se cultivan en condiciones controladas y posteriormente se transfieren al útero de la paciente, que ha sido previamente preparado hormonalmente para recibir y mantener el embarazo.

Esta técnica resulta una alternativa eficaz para mujeres que presentan baja reserva ovárica, edad reproductiva avanzada, menopausia precoz, alteraciones genéticas transmisibles, o para quienes han experimentado fallos repetidos en ciclos previos de FIV con óvulos propios.

¿Cuáles son las etapas del tratamiento de FIV con óvulos donados?

El tratamiento de FIV con óvulos de donante se desarrolla a través de varias etapas coordinadas. Inicialmente se realiza una evaluación médica completa de la receptora y su pareja, mientras paralelamente se selecciona una donante adecuada considerando similitudes fenotípicas y compatibilidad genética. Posteriormente, la donante recibe estimulación ovárica controlada y se extraen los óvulos mediante una punción folicular bajo sedación, un procedimiento que dura aproximadamente 15-20 minutos.

La paciente receptora, por su parte, recibe tratamiento hormonal para preparar su endometrio y sincronizarlo con el desarrollo embrionario, asegurando las mejores condiciones para la implantación. En el laboratorio, los óvulos donados se fertilizan con los espermatozoides seleccionados mediante técnicas como la FIV convencional o ICSI, y los embriones resultantes se desarrollan durante 3-5 días bajo supervisión constante.

Una vez desarrollados, se seleccionan los embriones de mejor calidad para transferir al útero de la receptora mediante un procedimiento indoloro que no requiere anestesia. Tras la transferencia, la paciente continúa con tratamiento hormonal para apoyar el desarrollo del embarazo, y aproximadamente 10-14 días después, se realiza una prueba de embarazo en sangre para confirmar los resultados.

El tiempo total del tratamiento suele estar entre 4-6 semanas, dependiendo de la sincronización necesaria entre donante y receptora. Los embriones no transferidos de buena calidad pueden ser criopreservados para futuros intentos, evitando así la necesidad de repetir todo el proceso.

Donantes

¿Cómo se seleccionan las donantes de óvulos?

El proceso de selección de donantes de óvulos es riguroso y exhaustivo para garantizar tanto la salud de la donante como la calidad de los óvulos donados. Las candidatas deben cumplir estrictos criterios de elegibilidad, teniendo entre 18 y 35 años, gozando de buena salud física y mental, y sin presentar antecedentes personales o familiares de enfermedades hereditarias significativas.

La evaluación médica completa incluye exámenes físicos, análisis hormonales, ecografías para evaluar la reserva ovárica y descartar alteraciones morfológicas que pudieran comprometer la calidad de los óvulos o la salud de la donante durante el proceso. Complementariamente, se realizan pruebas genéticas como estudios cromosómicos (cariotipo) y análisis de portadores de enfermedades genéticas recesivas frecuentes para minimizar riesgos de transmisión a la descendencia.

La seguridad sanitaria se garantiza mediante exhaustivas pruebas de enfermedades infecciosas, descartando enfermedades de transmisión sexual mediante análisis serológicos para VIH, hepatitis B y C, sífilis, entre otras patologías relevantes. El aspecto psicológico no se descuida, realizándose una evaluación por especialistas para confirmar la estabilidad emocional de las candidatas y su pleno entendimiento de las implicaciones de la donación.

En el proceso de matching o asignación, se busca la mayor similitud fenotípica posible entre la donante y la receptora, considerando características como grupo sanguíneo, rasgos físicos (color de ojos, piel, cabello), altura y complexión. Esta selección meticulosa es fundamental para el éxito del tratamiento y la tranquilidad de los futuros padres.

¿Cuáles son los aspectos legales y éticos de la donación de óvulos?

La donación de óvulos en México está regulada por marcos legales y éticos que protegen a todas las partes involucradas. El anonimato constituye un pilar fundamental, garantizando que la identidad de la donante no sea revelada a los receptores, ni viceversa, lo que protege la privacidad y previene posibles conflictos futuros entre las partes.

El consentimiento informado representa otro aspecto crucial, requiriendo que tanto donantes como receptores firmen formularios después de recibir información detallada sobre el procedimiento, sus riesgos y consecuencias a corto y largo plazo. El carácter altruista de la donación también se preserva, pues aunque las donantes reciben una compensación económica por las molestias ocasionadas, esta no constituye un pago por los óvulos, manteniendo el principio ético de no comercialización de gametos humanos.

La evaluación psicológica obligatoria asegura que tanto donantes como receptores comprenden plenamente las implicaciones de la donación y están emocionalmente preparados para el proceso. Respecto a la filiación legal, los niños nacidos mediante esta técnica son legalmente reconocidos como hijos de la mujer que da a luz y de su pareja (cuando aplica), sin que la donante tenga ningún derecho o responsabilidad parental.

Para evitar problemas de consanguinidad inadvertida, se establece un límite en el número de nacimientos que pueden resultar de las donaciones de una misma persona, una medida preventiva importante desde la perspectiva genética y social. Estos principios éticos y legales buscan equilibrar el respeto por la autonomía de los individuos con la protección del bienestar de todos los involucrados, incluidos los niños nacidos mediante estas técnicas de reproducción asistida.

Indicaciones

¿Quiénes son candidatas para la FIV con óvulos donados?

La FIV con óvulos de donante está indicada principalmente para mujeres que presentan dificultades para lograr un embarazo con sus propios óvulos debido a diversas condiciones médicas. Este tratamiento es especialmente beneficioso para mujeres con edad reproductiva avanzada, generalmente mayor de 40 años, cuando la calidad ovocitaria disminuye significativamente, así como para pacientes con fallo ovárico prematuro o menopausia precoz, que han perdido su función ovárica antes de los 40 años.

También resulta una opción adecuada para mujeres con baja reserva ovárica o calidad ovocitaria comprometida, confirmada mediante pruebas hormonales como la hormona antimülleriana (AMH). Las pacientes que han experimentado múltiples fallos de implantación en ciclos previos de FIV con óvulos propios igualmente pueden beneficiarse de este procedimiento.

Otras candidatas incluyen portadoras de alteraciones genéticas o cromosómicas transmisibles a la descendencia, mujeres que han sido sometidas a quimioterapia, radioterapia o cirugía ovárica que ha comprometido su función reproductiva, pacientes con anomalías ováricas congénitas o adquiridas, y mujeres que han experimentado abortos recurrentes relacionados con la calidad ovocitaria.

Cada caso requiere una evaluación individualizada por parte del equipo médico para determinar si la ovodonación es la opción más adecuada y para diseñar un protocolo personalizado que optimice las posibilidades de éxito.

¿Por qué elegir la FIV con óvulos donados frente a otras técnicas?

Existen varias razones para considerar la FIV con óvulos donados como alternativa a otros tratamientos de reproducción asistida. Principalmente destacan sus altas tasas de éxito en comparación con la FIV con óvulos propios, especialmente en mujeres de edad avanzada o con problemas de calidad ovocitaria, así como su capacidad para superar las limitaciones biológicas impuestas por la edad o por condiciones médicas que afectan la reserva ovárica.

Este tratamiento también ofrece la ventaja de reducir el riesgo genético, minimizando la probabilidad de transmitir enfermedades genéticas específicas cuando la paciente es portadora de alteraciones cromosómicas. Adicionalmente, representa una alternativa efectiva para pacientes que han experimentado fracasos repetidos con otros tratamientos de fertilidad.

Una característica distintiva de la FIV con óvulos donados frente a otras opciones como la adopción o la gestación subrogada es que permite a la mujer vivir la experiencia del embarazo, el parto y la lactancia, aspectos que muchas pacientes valoran profundamente en su camino hacia la maternidad.

Antes de optar por este tratamiento, es fundamental recibir asesoramiento detallado sobre las implicaciones médicas, emocionales y legales, así como evaluar otras alternativas disponibles según cada caso particular, para tomar una decisión plenamente informada y adecuada a las circunstancias individuales.

Resultados

¿Cuáles son las tasas de éxito de la FIV con óvulos donados?

La FIV con óvulos de donante presenta tasas de éxito significativamente más altas que otros tratamientos de reproducción asistida, especialmente cuando se utilizan óvulos propios de mujeres de edad avanzada. Esto se debe principalmente a que las donantes son mujeres jóvenes y saludables, lo que garantiza óvulos de mejor calidad.

Según estudios recientes y estadísticas clínicas, la tasa de embarazo por transferencia en tratamientos de FIV con óvulos donados oscila entre el 55-70%, mientras que la tasa de embarazo clínico con latido cardíaco confirmado se sitúa aproximadamente en el 50-60%. La tasa de nacido vivo por ciclo completado se encuentra alrededor del 40-50%, cifras considerablemente superiores a las obtenidas en tratamientos con óvulos propios, donde la edad de la mujer influye significativamente en los resultados.

Diversos factores pueden influir en el éxito del tratamiento, como la calidad del esperma utilizado para la fecundación, la receptividad del endometrio de la paciente, la experiencia y tecnología del laboratorio de embriología, la existencia de patologías uterinas en la receptora, y en menor medida, la edad de la receptora. Con el avance de las técnicas de cultivo embrionario y los métodos de selección de embriones, las probabilidades de éxito continúan mejorando, haciendo de la ovodonación una de las opciones más efectivas para muchas mujeres con dificultades para concebir.

¿Qué factores influyen en el éxito del tratamiento?

Múltiples factores pueden impactar en las probabilidades de éxito de un tratamiento de FIV con óvulos donados. La calidad de los óvulos donados, determinada principalmente por la edad y salud de la donante, influye directamente en la viabilidad de los embriones resultantes. Paralelamente, la calidad espermática afecta significativamente tanto la tasa de fertilización como el desarrollo embrionario posterior, siendo un factor determinante en el resultado final.

La receptividad endometrial constituye otro elemento crucial, pues la capacidad del endometrio para permitir la implantación del embrión depende de factores como el grosor endometrial, la vascularización adecuada y la ausencia de patologías uterinas como pólipos, miomas o adherencias. Las técnicas de laboratorio empleadas también juegan un papel importante; el uso de tecnologías avanzadas como el cultivo hasta blastocisto, los medios de cultivo de última generación y sistemas de incubación time-lapse mejoran considerablemente los resultados.

La experiencia del equipo médico, incluyendo especialistas en reproducción asistida, embriólogos y técnicos de laboratorio, influye directamente en el éxito del tratamiento mediante la toma de decisiones clínicas adecuadas en cada etapa del proceso. El estado de salud general de la receptora tampoco debe subestimarse, pues condiciones como la obesidad, enfermedades autoinmunes, problemas tiroideos o diabetes pueden afectar negativamente las tasas de éxito.

Finalmente, el apoyo psicológico y manejo del estrés representan factores que, aunque menos tangibles, tienen un impacto significativo; el bienestar emocional y la reducción del estrés pueden influir positivamente en los resultados del tratamiento. Un enfoque individualizado que considere estos factores y adapte el protocolo a las necesidades específicas de cada paciente maximiza las probabilidades de lograr un embarazo exitoso mediante FIV con óvulos de donante.

Preparación

¿Cómo prepararse física y emocionalmente para la FIV con óvulos donados?

La preparación integral para un tratamiento de FIV con óvulos donados abarca tanto aspectos físicos como emocionales fundamentales para optimizar los resultados. Desde el punto de vista físico, es recomendable optimizar el estado de salud general mediante el mantenimiento de un peso saludable, seguir una dieta equilibrada rica en antioxidantes y realizar actividad física moderada de forma regular.

La suplementación preconcepcional juega también un papel importante, siendo aconsejable iniciar la toma de ácido fólico y otros suplementos específicamente recomendados por el especialista en fertilidad. Evitar hábitos nocivos resulta igualmente crucial; eliminar el consumo de tabaco, alcohol y reducir la cafeína contribuye significativamente a mejorar la receptividad endometrial. Asimismo, asegurar un adecuado control de condiciones médicas preexistentes como diabetes, hipertensión o problemas tiroideos optimiza el ambiente para lograr y mantener un embarazo saludable.

En el ámbito emocional, la información y educación sobre el proceso facilita la comprensión completa del tratamiento, sus implicaciones y ayuda a establecer expectativas realistas respecto a los resultados. El apoyo psicológico especializado resulta particularmente valioso, siendo recomendable considerar el asesoramiento con profesionales expertos en reproducción asistida para abordar aspectos emocionales relacionados con la pérdida de la conexión genética.

Incorporar estrategias de manejo del estrés como técnicas de relajación, mindfulness o yoga puede reducir significativamente la ansiedad asociada al tratamiento, mientras que mantener una comunicación abierta con la pareja sobre expectativas, preocupaciones y sentimientos respecto al proceso fortalece el apoyo mutuo durante esta etapa. La preparación adecuada, tanto física como emocional, contribuye significativamente a mejorar la experiencia del tratamiento y potencialmente sus resultados. En Avida Fertility contamos con equipos multidisciplinarios que acompañan a las pacientes durante todo el proceso, brindando el soporte necesario en cada etapa del camino hacia la maternidad.

¿Qué pruebas médicas son necesarias antes del tratamiento?

Antes de iniciar un tratamiento de FIV con óvulos donados, la paciente receptora debe someterse a una serie de pruebas médicas para evaluar exhaustivamente su estado de salud general y reproductiva. La evaluación básica incluye una historia clínica completa con análisis detallado de antecedentes médicos personales y familiares, una ecografía ginecológica transvaginal para examinar el útero, endometrio y descartar posibles patologías pélvicas, así como análisis hormonales para determinar niveles de hormonas tiroideas, prolactina y otras hormonas relevantes para el proceso reproductivo.

Adicionalmente, se realizan pruebas específicas como la histeroscopia o histerosonografía para examinar con precisión la cavidad uterina y descartar anomalías estructurales que pudieran afectar la implantación, como pólipos, miomas o adherencias. En casos seleccionados, particularmente aquellos con fallos previos de implantación, puede recomendarse un test de receptividad endometrial para determinar el momento óptimo para la transferencia embrionaria. Para pacientes con antecedentes de pérdidas gestacionales o problemas de implantación recurrentes, pueden indicarse análisis de coagulación y trombofilias para identificar posibles causas subyacentes.

La detección de enfermedades infecciosas constituye otro pilar importante de la evaluación, mediante serologías para VIH, hepatitis B y C, sífilis, y cultivos vaginales y cervicales para descartar infecciones que puedan afectar negativamente la implantación y el desarrollo temprano del embarazo. Cuando corresponde, también se evalúa a la pareja masculina mediante un seminograma completo para analizar las características del semen y, en casos específicos, pruebas genéticas para descartar alteraciones que puedan afectar la fertilidad.

La realización metódica de estas pruebas permite diseñar un protocolo personalizado que optimice las probabilidades de éxito y garantice la seguridad del tratamiento. Nuestro equipo médico en Avida Fertility evalúa minuciosamente cada caso para ofrecer las mejores opciones de tratamiento adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente.

Aspectos

¿Cómo manejar los aspectos psicológicos y emocionales del proceso?

El proceso de FIV con óvulos donados puede generar diversas emociones y desafíos psicológicos que requieren atención y manejo adecuado. Entre los desafíos emocionales más comunes, muchas mujeres experimentan un proceso de duelo genético por la pérdida de la conexión genética con su futuro hijo, un sentimiento que debe ser reconocido y procesado adecuadamente para avanzar positivamente en el tratamiento.

La ansiedad por el resultado constituye otro factor relevante; la incertidumbre sobre el éxito del tratamiento puede generar altos niveles de ansiedad y estrés que, de no manejarse adecuadamente, podrían afectar el bienestar general de la paciente. Las preocupaciones sobre el vínculo materno-filial también suelen surgir, manifestándose como dudas sobre la capacidad de desarrollar un vínculo maternal completo sin la conexión genética. Adicionalmente, surgen cuestiones relacionadas con la revelación, generando interrogantes respecto a si, cuándo y cómo comunicar al niño sobre su origen genético.

Para afrontar estos desafíos, diversas estrategias resultan beneficiosas. La terapia psicológica especializada brinda un apoyo fundamental para procesar emociones y desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables. Los grupos de apoyo ofrecen un espacio valioso donde compartir experiencias con otras personas en situaciones similares, proporcionando validación emocional y perspectivas diferentes que enriquecen el proceso.

Técnicas específicas de reducción del estrés como mindfulness, meditación, yoga o técnicas de respiración ayudan a manejar la ansiedad durante el proceso, mientras que mantener una comunicación abierta y sincera con la pareja sobre sentimientos, expectativas y preocupaciones fortalece el soporte emocional mutuo. En Avida Fertility reconocemos la importancia de los aspectos psicoemocionales en el camino hacia la maternidad mediante donación de óvulos, por lo que ofrecemos acompañamiento psicológico especializado antes, durante y después del tratamiento para facilitar este proceso.

¿Qué consideraciones deben tenerse en cuenta a largo plazo?

Al optar por un tratamiento de FIV con óvulos donados, es importante contemplar diversas consideraciones que tendrán impacto a largo plazo. Desde el punto de vista de la salud, resulta fundamental garantizar un seguimiento obstétrico adecuado, pues a pesar de utilizar óvulos de donante, el embarazo podría presentar riesgos específicos, especialmente en mujeres de edad avanzada, como hipertensión o diabetes gestacional, que requieren monitorización especial.

La salud del niño también merece atención particular; aunque el riesgo es bajo gracias a los exhaustivos controles realizados a las donantes, es importante mantenerse informado sobre la posible transmisión de enfermedades genéticas no detectadas durante el proceso de selección, y conocer los antecedentes médicos relevantes que podrían afectar al niño en el futuro.

En el ámbito psicosocial, la decisión sobre la revelación representa un aspecto fundamental a considerar, determinando si se informará al niño sobre su origen genético, en qué momento y de qué manera hacerlo. Los especialistas en salud mental reproductiva generalmente recomiendan la honestidad adaptada a la edad y madurez del niño, construyendo gradualmente su comprensión sobre su historia de origen.

El manejo de la información con el entorno social también requiere planificación, decidiendo con quién compartir la información sobre el proceso de concepción y cómo manejar posibles preguntas o comentarios de familiares, amigos u otras personas. Paralelamente, anticipar y prepararse para posibles inquietudes futuras del niño sobre su origen genético resulta importante para ayudarlo a integrar esta información en su identidad de manera saludable.

Desde la perspectiva legal, es esencial comprender claramente los aspectos relacionados con la filiación y la ausencia de derechos legales de la donante, así como mantener registros médicos relevantes sobre la donante que podrían ser importantes para la salud futura del niño. El asesoramiento profesional continuo y el acceso a recursos educativos pueden ayudar significativamente a las familias a navegar estos aspectos a largo plazo. En Avida Fertility ofrecemos orientación integral para que nuestros pacientes puedan tomar decisiones informadas y prepararse adecuadamente para los desafíos futuros relacionados con la formación de su familia.

Referencias

  1. Sociedad Española de Fertilidad. (2024). Registro Nacional de Actividad 2023-Registro SEF. https://www.sefertilidad.net Trusted Source.
  2. American Society for Reproductive Medicine. (2023). Donor Eggs: Patient Guide. Fertility and Sterility, 118(4), 78-85. https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2023.06.012 Trusted Source.
  3. Organización Mundial de la Salud. (2023). Manual de laboratorio de la OMS para el examen y procesamiento del semen humano, sexta edición. https://www.who.int Trusted Source.

AVIDA FERTILITY
Fertility Webinars
HISTORIAS DE ÉXITO
Nuestros pacientes
preguntas,
respondemos
¿Quiénes pueden beneficiarse de la FIV con óvulos de donante?

Este tratamiento es ideal para mujeres con baja reserva ovárica, fallos repetidos de FIV, condiciones genéticas hereditarias o edad avanzada.

¿Cómo se selecciona a la donante de óvulos?

Seleccionamos a nuestras donantes mediante un proceso riguroso que incluye evaluaciones médicas, genéticas y psicológicas para garantizar su idoneidad.

¿Puedo elegir características específicas de la donante?

Sí, trabajamos contigo para encontrar una donante con características físicas y étnicas compatibles con tus preferencias.

¿La donación de óvulos afecta mi fertilidad futura?

No, solo se extraen los óvulos que el cuerpo produciría de forma natural en un ciclo, sin afectar tu reserva ovárica a largo plazo.

¿Cuáles son las tasas de éxito de la FIV con óvulos de donante?

La FIV con óvulos donados ofrece altas tasas de éxito, con posibilidades de embarazo de hasta el 60-70% por ciclo.

¿Es un proceso anónimo la donación de óvulos?

Dependiendo de la legislación local y tus preferencias, la donación puede ser anónima o conocida.

¿Cuántos embriones se pueden transferir en un ciclo de FIV con óvulos donados?

Recomendamos la transferencia de un solo embrión para minimizar los riesgos de embarazo múltiple, pero la decisión se toma de acuerdo con tu situación particular.

Déjanos  
un mensaje
Thank you!
Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.