Banco de óvulos congelados en Avida Fertility

En Avida Fertility, ofrecemos acceso a un banco de óvulos congelados de alta calidad, proporcionando una solución eficaz tanto para mujeres que desean preservar su fertilidad como para aquellas que necesitan óvulos donados para lograr el embarazo. Gracias a la avanzada tecnología de vitrificación, nuestros óvulos mantienen su calidad a largo plazo, brindándote la oportunidad de planificar tu futuro reproductivo con total confianza.

La vida comienza con un pequeño destello, y estamos aquí para acompañarte en cada paso de este viaje.

Banco de óvulos congelados: tu oportunidad para ser madre en el momento adecuado

Desde la consulta inicial hasta la selección de los óvulos adecuados para ti, nuestro enfoque está diseñado para ofrecer seguridad, flexibilidad y las mejores tasas de éxito.

1: Consulta inicial y orientación personalizada

El primer paso es una consulta con nuestros especialistas en fertilidad, quienes evaluarán tu situación personal y te brindarán información detallada sobre el proceso de utilización o almacenamiento de óvulos congelados. Durante esta fase, realizamos pruebas médicas para evaluar tu salud reproductiva y responderemos todas tus dudas sobre las opciones disponibles, ya sea que desees congelar tus propios óvulos o utilizar óvulos donados.

2: Preservación de fertilidad mediante vitrificación

Si decides congelar tus óvulos, iniciaremos un tratamiento de estimulación ovárica personalizada, con medicamentos hormonales que permiten obtener múltiples óvulos maduros. Una vez alcanzado el desarrollo adecuado, realizamos la extracción de óvulos mediante un procedimiento seguro y mínimamente invasivo. Los óvulos obtenidos se someten a vitrificación, un proceso de congelación ultrarrápida que preserva su calidad para su uso futuro en el momento que elijas.

3: Selección de óvulos donados

Para quienes optan por utilizar óvulos donados, nuestro banco de óvulos congelados ofrece una amplia selección de donantes cuidadosamente evaluadas. Cada donante pasa por rigurosos controles médicos, genéticos y psicológicos para garantizar la salud y seguridad de los óvulos. Nuestro equipo te ayudará a elegir la mejor opción, teniendo en cuenta tus preferencias en cuanto a características físicas, antecedentes médicos y compatibilidad genética.

4: Uso de óvulos congelados y tratamiento personalizado

Cuando decides utilizar tus óvulos congelados o los de una donante, iniciamos el proceso de fertilización in vitro (FIV). Los óvulos se descongelan cuidadosamente y se fertilizan con el esperma de tu pareja o de un donante. Los embriones resultantes se cultivan en condiciones óptimas hasta alcanzar la etapa de blastocisto, y luego se selecciona el mejor para su transferencia al útero, maximizando las posibilidades de éxito del tratamiento.

¿Lista para dar el primer paso?

En Avida Fertility, estamos aquí para apoyarte en cada etapa de tu viaje reproductivo. Contáctanos hoy mismo para explorar las opciones de nuestro banco de óvulos congelados y dar el primer paso hacia la maternidad.

AVIDA FERTILITY
Lo que nos
hace
diferentes
Servicios y citas desde casa
Habla con un médico y realiza tus pruebas de fertilidad en la comodidad y privacidad de tu hogar, sin complicaciones ni desplazamientos.
Paquetes todo incluido
Disfruta de paquetes transparentes que cubren todo lo necesario para tu tratamiento, sin costos ocultos ni sorpresas inesperadas.
Soporte experto en línea
Chatea con nuestros asesores a través de la aplicación de Avida y recibe orientación personalizada cuando más lo necesites.
Clínica de próxima generación
Nuestra clínica privada combina expertos en fertilidad con tecnología de vanguardia para ofrecerte las mejores oportunidades de éxito.
AVIDA FERTILITY
Por qué elegir Avida

En Avida Fertility, ofrecemos un enfoque totalmente personalizado para cada paciente, asegurándonos de que recibas el tratamiento más adecuado según tus necesidades individuales. Nuestra tecnología de punta nos permite aplicar los últimos avances en fertilidad, optimizando cada paso del proceso para aumentar tus posibilidades de éxito.

Además, entendemos que el aspecto emocional es fundamental, por lo que brindamos un apoyo integral que abarca tanto la salud física como la mental. Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada etapa, garantizando que tu experiencia sea lo más cómoda y efectiva posible.

Habla con un Asesor.
AVIDA FERTILITY
Comienza  
tu Camino.
Contáctanos ya
AVIDA FERTILITY
Habla con
un
Asesor.
Planifica tu cita

Proceso

¿Cómo funciona un banco de óvulos congelados?

Un banco de óvulos congelados es un servicio especializado que recopila, analiza, congela y almacena óvulos de mujeres para su uso posterior en tratamientos de fertilidad. El proceso comienza con la selección de donantes que cumplen criterios médicos específicos, seguido por estimulación ovárica, extracción de óvulos, vitrificación (congelación ultrarrápida) y almacenamiento en nitrógeno líquido a -196°C. Este procedimiento detiene toda actividad biológica en los óvulos, preservando su calidad genética y viabilidad para uso futuro.

La vitrificación ha revolucionado la preservación de óvulos, ofreciendo tasas de supervivencia significativamente mayores que los métodos tradicionales de congelación. Mediante este proceso, los óvulos se sumergen en soluciones crioprotectoras especiales que evitan la formación de cristales de hielo que podrían dañar su estructura celular.

¿Quiénes pueden beneficiarse de un banco de óvulos congelados?

Los bancos de óvulos congelados ofrecen soluciones para diversos perfiles y necesidades. Mujeres que desean preservar su fertilidad antes de que disminuya naturalmente con la edad encuentran en esta técnica una valiosa opción. También resulta fundamental para pacientes que enfrentarán tratamientos médicos como quimioterapia o radioterapia que podrían afectar permanentemente su capacidad reproductiva. Igualmente beneficia a mujeres con riesgo de menopausia prematura o antecedentes familiares de esta condición, permitiéndoles conservar sus opciones reproductivas.

La donación de óvulos vitrificados es esencial para parejas o individuos que necesitan óvulos donados para concebir debido a problemas de fertilidad femenina. Esta alternativa también es importante para personas con condiciones genéticas hereditarias que prefieren evitar su transmisión a descendientes. Finalmente, representa una solución contemporánea para mujeres que desean posponer la maternidad por razones personales, profesionales o económicas, brindándoles mayor control sobre su planificación familiar.

¿Cuál es el proceso para congelar óvulos propios?

El proceso de congelación de óvulos propios incluye varias etapas:

  1. Evaluación médica inicial: Determina la reserva ovárica y la salud general
  2. Estimulación ovárica: Administración de medicamentos hormonales para estimular la producción de múltiples óvulos
  3. Monitoreo del ciclo: Seguimiento del desarrollo folicular mediante ecografías y análisis de sangre
  4. Extracción de óvulos: Procedimiento ambulatorio bajo sedación que dura aproximadamente 15-20 minutos
  5. Vitrificación: Congelación ultrarrápida de los óvulos maduros
  6. Almacenamiento: Conservación en tanques con nitrógeno líquido hasta que se decida utilizarlos

Este proceso puede requerir entre 2-3 semanas para completarse, dependiendo del ciclo menstrual de la mujer y su respuesta a la medicación.

Beneficios

¿Cuáles son las ventajas de utilizar un banco de óvulos congelados?

El uso de un banco de óvulos congelados ofrece numerosas ventajas que han transformado las opciones de fertilidad disponibles. Entre los principales beneficios se encuentra la flexibilidad en la planificación familiar, permitiendo a las mujeres preservar óvulos de alta calidad durante su etapa de mayor fertilidad para utilizarlos cuando estén preparadas para la maternidad. Este enfoque representa un avance significativo para congelar y compartir opciones reproductivas.

Para pacientes oncológicos, representa una oportunidad crucial para preservar la fertilidad antes de someterse a tratamientos que podrían comprometer su capacidad reproductiva, complementando otras opciones como la congelación de esperma en el caso de pacientes masculinos. Además, brinda acceso inmediato a óvulos donados sin necesidad de sincronizar ciclos con donantes, reduciendo considerablemente los tiempos de espera y facilitando procesos como la FIV con óvulos de donante.

¿Qué tasas de éxito ofrecen los óvulos congelados?

Las tasas de éxito con óvulos congelados han mejorado significativamente en la última década gracias a los avances en las técnicas de vitrificación. Actualmente, los estudios muestran que la tasa de supervivencia tras la descongelación oscila entre el 90% y 97% en clínicas con protocolos optimizados.

Según datos recientes, la probabilidad de embarazo con óvulos donados vitrificados se sitúa aproximadamente en un 50-60%, apenas ligeramente inferior a la tasa del 57-60% de los ciclos con óvulos frescos. Factores como la edad de la donante al momento de la vitrificación, la calidad del laboratorio y la experiencia del equipo médico influyen considerablemente en estos resultados.

¿Por qué elegir óvulos vitrificados frente a óvulos frescos?

La elección entre óvulos vitrificados y frescos presenta consideraciones importantes que influyen en la decisión terapéutica. La disponibilidad inmediata constituye una ventaja fundamental; los óvulos vitrificados están accesibles sin tiempo de espera, mientras que los ciclos frescos requieren sincronización con la donante, frecuentemente retrasando el inicio del tratamiento. Esta característica complementa perfectamente los protocolos de FIV-ICSI que pueden iniciarse inmediatamente.

La logística simplificada representa otro beneficio significativo, eliminando la necesidad de coordinar meticulosamente los ciclos de donante y receptora, aspecto que tradicionalmente complicaba los procedimientos con óvulos frescos. Los bancos también ofrecen mayor selección de perfiles genéticos y fenotípicos, permitiendo acceso a un catálogo diverso de donantes que se adapta mejor a las características deseadas por los futuros padres, facilitando procesos como la donación de óvulos.

El cribado completo garantiza seguridad adicional, ya que los óvulos vitrificados proceden de donantes previamente evaluadas en todos los aspectos médicos relevantes, incluyendo resultados serológicos completos. La flexibilidad temporal proporciona la capacidad de programar el tratamiento según la conveniencia médica y personal de la paciente, permitiendo mejor integración con otros procedimientos complementarios como la preparación endometrial para transferencia.

Riesgos

¿Qué riesgos existen en el proceso de congelación de óvulos?

El proceso de congelación de óvulos, aunque generalmente seguro, no está exento de ciertos riesgos y consideraciones. Durante la fase de estimulación ovárica, algunas mujeres pueden experimentar el síndrome de hiperestimulación ovárica, una reacción a los medicamentos para la fertilidad que en casos raros puede ser grave, causando síntomas como dolor abdominal, hinchazón, náuseas y acumulación de líquido.

El procedimiento de extracción de óvulos conlleva riesgos mínimos pero existentes, como sangrado, infección o daño a estructuras cercanas como el intestino, la vejiga o vasos sanguíneos. La mayoría de las mujeres experimentan hinchazón abdominal, calambres y malestar durante aproximadamente una semana después del procedimiento.

¿Existen limitaciones en el uso de óvulos congelados?

A pesar de los avances en las técnicas de vitrificación, persisten ciertas limitaciones importantes a considerar:

  • La congelación de óvulos no garantiza un embarazo exitoso; es más bien una opción de preservación que aumenta las posibilidades futuras
  • No todos los óvulos sobreviven al proceso de descongelación, aunque las tasas actuales son altas (90-97%)
  • La calidad de los óvulos depende principalmente de la edad de la mujer al momento de la congelación
  • Los costos significativos incluyen no solo el procedimiento inicial sino también el almacenamiento anual y los tratamientos posteriores
  • Existe variabilidad entre clínicas en cuanto a las tasas de éxito y los protocolos utilizados
  • Los estudios a largo plazo sobre el desarrollo de niños nacidos de óvulos vitrificados son aún limitados

¿Cuáles son las consideraciones éticas y legales?

El campo de la preservación de óvulos plantea importantes cuestiones éticas y legales que varían considerablemente según la región y contexto sociocultural. En México, la regulación del sector de tecnologías reproductivas continúa evolucionando, presentando desafíos particulares para pacientes y especialistas.

Las regulaciones sobre donación difieren significativamente entre jurisdicciones, especialmente en aspectos fundamentales como el anonimato de las donantes, la compensación económica permitida y los derechos legales de los niños nacidos mediante estas técnicas. Este marco normativo impacta directamente en programas como donar óvulos y su implementación práctica.

Surgen complejos dilemas sobre la disposición de óvulos no utilizados, particularmente en escenarios no contemplados inicialmente, como el fallecimiento de la propietaria o separaciones de pareja. Estos casos requieren consideraciones legales específicas que no siempre están claramente definidas en la legislación actual. Simultáneamente, en diversos contextos religiosos y culturales emergen preocupaciones morales sobre la manipulación de células reproductivas, especialmente relevante en programas de fertilidad transgénero que pueden enfrentar barreras adicionales.

La dimensión económica de los bancos de óvulos genera debates éticos sobre la potencial comercialización excesiva y el riesgo de explotación de mujeres jóvenes como donantes, especialmente en contextos socioeconómicos vulnerables. Finalmente, el acceso equitativo a estas tecnologías representa un desafío persistente; los altos costos asociados y la limitada cobertura de seguros crean disparidades significativas en el acceso a opciones como preservación de la fertilidad, favoreciendo a segmentos poblacionales con mayores recursos económicos.

Procedimiento

¿Cómo se seleccionan y evalúan las donantes de óvulos?

Las donantes de óvulos pasan por un riguroso proceso de selección y evaluación antes de ser aceptadas en un programa de donación. Los criterios generalmente incluyen un rango de edad óptimo entre 18 y 35 años, con preferencia por donantes más jóvenes (18-26 años) debido a la mejor calidad ovocitaria.

El proceso de evaluación es exhaustivo y multidimensional. Comienza con una evaluación médica completa que incluye la revisión detallada del historial médico personal y familiar para descartar condiciones hereditarias. Posteriormente se realiza una evaluación psicológica fundamental para determinar la estabilidad emocional y motivaciones de la donante. Los centros también implementan análisis genéticos avanzados para detectar si la candidata es portadora de enfermedades hereditarias que podrían transmitirse.

Igualmente importantes son los exámenes serológicos que descartan enfermedades infecciosas y de transmisión sexual. Complementariamente, la evaluación ginecológica incluye ecografías especializadas para determinar la reserva ovárica y detectar posibles anomalías. Las pruebas hormonales completan el proceso, evaluando la fertilidad y función ovárica para predecir la respuesta a la estimulación.

Las donantes aceptadas generalmente mantienen un índice de masa corporal saludable y no presentan hábitos de riesgo como tabaquismo o consumo de drogas, factores que podrían afectar la calidad ovocitaria.

¿Cómo funciona el proceso de estimulación y extracción de óvulos?

El proceso de estimulación ovárica y extracción es fundamental en la obtención de óvulos para congelación. Inicialmente, la mujer recibe estimulación hormonal mediante medicamentos inyectables (hormonas folículo-estimulantes) durante 8-12 días para promover el desarrollo de múltiples folículos simultáneamente, similar al protocolo utilizado en inducción de la ovulación pero con dosis más intensivas.

La monitorización del proceso es rigurosa y detallada, incluyendo ecografías transvaginales y análisis de sangre regulares para evaluar el crecimiento folicular y los niveles hormonales, permitiendo ajustes personalizados al tratamiento según la respuesta individual. Cuando los folículos alcanzan el tamaño óptimo, se administra una inyección de hormona hCG para desencadenar la maduración final de los óvulos, preparándolos para la extracción.

El procedimiento de extracción se realiza precisamente 34-36 horas después de la inyección de maduración, bajo sedación para mayor comodidad. El especialista utiliza una aguja guiada por ultrasonido para aspirar cuidadosamente los óvulos de los folículos a través de la vagina, técnica similar a la empleada en FIV convencional pero destinada específicamente a la preservación.

La recuperación post-procedimiento es generalmente rápida; la mayoría de las mujeres pueden reanudar sus actividades normales al día siguiente, aunque pueden experimentar molestias leves temporales como hinchazón o sensibilidad abdominal. El número de óvulos obtenidos varía según la respuesta individual, pero generalmente oscila entre 10-15 óvulos por ciclo, que posteriormente serán procesados para congelación de óvulos.

¿Cómo se conservan y almacenan los óvulos?

La vitrificación y almacenamiento de óvulos representa una fase crítica que determina en gran medida el éxito futuro:

  1. Preparación para vitrificación: Los óvulos maduros son sometidos a un proceso de deshidratación parcial y exposición a soluciones crioprotectoras que previenen la formación de cristales de hielo.
  2. Vitrificación ultrarrápida: Los óvulos se sumergen en nitrógeno líquido a -196°C en cuestión de segundos, transformándolos en un estado similar al vidrio sin formación de hielo cristalino.
  3. Almacenamiento en tanques: Los óvulos vitrificados se almacenan en dispositivos especiales (pajuelas o criotubos) dentro de tanques de nitrógeno líquido con sistemas de monitorización constante.
  4. Control de calidad: Se implementan protocolos rigurosos para garantizar temperaturas estables y prevenir fluctuaciones que podrían dañar los óvulos.
  5. Mantenimiento a largo plazo: Los estudios actuales sugieren que los óvulos pueden permanecer viables durante décadas bajo estas condiciones de almacenamiento.

Las instalaciones de almacenamiento cuentan con sistemas de respaldo de energía y protocolos de emergencia para garantizar la seguridad continua de los óvulos preservados.

Costos

¿Cuánto cuesta congelar y almacenar óvulos en México?

El costo de la congelación y almacenamiento de óvulos en México varía considerablemente según la clínica, la ubicación y los servicios incluidos. En general, el proceso completo de congelación de óvulos propios puede oscilar entre $10,000 y $20,000 USD por ciclo, incluyendo medicamentos, visitas médicas y el procedimiento de extracción.

Adicionalmente, el almacenamiento anual de óvulos congelados representa un gasto recurrente que generalmente varía entre $400 y $800 USD por año. Algunas clínicas ofrecen paquetes de almacenamiento a largo plazo (5-10 años) con tarifas reducidas.

Para quienes buscan utilizar óvulos de donantes, los costos pueden ser diferentes, incluyendo la compensación a la donante y los procedimientos adicionales requeridos para la fertilización y transferencia.

¿Qué incluye el costo del tratamiento?

El costo del tratamiento de congelación de óvulos generalmente incluye varios componentes:

  • Evaluación inicial: Consultas médicas, pruebas hormonales y ecografías
  • Medicación para estimulación ovárica: Uno de los componentes más costosos del proceso
  • Monitorización del ciclo: Ecografías seriadas y análisis hormonales
  • Procedimiento de extracción: Incluye anestesia, uso de quirófano y personal médico
  • Procesamiento de laboratorio: Selección, preparación y vitrificación de óvulos
  • Primer año de almacenamiento: Generalmente incluido en el paquete inicial

Algunos costos adicionales que podrían no estar incluidos:

  • Pruebas diagnósticas especializadas como evaluaciones genéticas
  • Extensión del almacenamiento más allá del primer año
  • Medicamentos adicionales que puedan requerirse según la respuesta individual
  • Procedimientos futuros como descongelación, fertilización y transferencia embrionaria

¿Existe cobertura de seguros o financiamiento disponible?

Las opciones de cobertura financiera para procedimientos de congelación de óvulos en México son limitadas, pero se han desarrollado diversas alternativas para facilitar el acceso a estos tratamientos. Los seguros médicos privados generalmente presentan restricciones; la mayoría de las pólizas en México no cubren tratamientos de fertilidad completamente, aunque algunas aseguradoras premium han comenzado a ofrecer cobertura parcial para ciertos procedimientos específicos tras evaluación individualizada.

La mayoría de pacientes accede a planes de financiamiento clínico ofrecidos directamente por los centros especializados. Muchas clínicas de fertilidad mexicanas han implementado sistemas de pago en cuotas o acuerdos con instituciones financieras para ofrecer tarjetas de crédito con tasas preferenciales específicas para tratamientos de reproducción asistida, facilitando alternativas como congelación de embriones o preservación de óvulos.

Los programas de donación compartida representan una opción innovadora; algunas mujeres pueden acceder a tratamientos con costos significativamente reducidos si acuerdan donar una parte de sus óvulos para otras pacientes, modelo similar al programa de compartir óvulos pero enfocado específicamente a la vitrificación. Adicionalmente, varias empresas internacionales con presencia en México han comenzado a integrar subsidios para preservación de fertilidad dentro de sus paquetes de beneficios corporativos para empleadas.

Para casos específicos, especialmente relacionados con preservación de fertilidad pre-tratamiento oncológico, existen organizaciones sin fines de lucro que proporcionan apoyo financiero parcial. Se recomienda investigar opciones particulares directamente con el centro de fertilidad elegido, considerando que los programas disponibles varían significativamente entre instituciones.

Elegibilidad

¿Quiénes son candidatas ideales para congelar sus óvulos?

Las candidatas ideales para la congelación de óvulos suelen compartir ciertas características que maximizan las probabilidades de éxito futuro. La edad es el factor más determinante, siendo las mujeres menores de 35 años quienes obtienen mejores resultados, con óptimos resultados entre los 25 y 30 años cuando la calidad ovocitaria está en su punto máximo.

Mujeres con buena reserva ovárica, determinada mediante análisis hormonales (AMH) y ecografías (conteo folicular), responden mejor a la estimulación ovárica y producen mayor cantidad de óvulos viables. Aquellas con antecedentes familiares de insuficiencia ovárica prematura o menopausia temprana pueden beneficiarse especialmente de esta técnica como medida preventiva.

¿Existen contraindicaciones para la congelación de óvulos?

Aunque la congelación de óvulos es generalmente segura, existen ciertas contraindicaciones importantes que los especialistas evalúan cuidadosamente. La edad avanzada constituye uno de los principales factores limitantes; mujeres mayores de 40 años presentan tasas de éxito significativamente reducidas debido al declive natural en la calidad ovocitaria. La baja reserva ovárica, independientemente de la edad cronológica, puede limitar significativamente el número de óvulos recuperables, reduciendo la eficacia del procedimiento.

Algunas condiciones médicas específicas como trastornos hemorrágicos no controlados representan contraindicaciones por el riesgo durante la extracción. Los tumores hormonodependientes merecen especial atención, ya que podrían potencialmente agravarse con la estimulación ovárica necesaria para el procedimiento. Ciertas anomalías anatómicas que dificultan el acceso a los ovarios pueden complicar técnicamente la extracción. Las alergias severas a los medicamentos utilizados en el proceso también constituyen una contraindicación relevante.

Cada caso debe evaluarse individualmente, y algunas contraindicaciones relativas pueden abordarse con protocolos de estimulación modificados o precauciones adicionales durante el procedimiento. Los especialistas en reproducción asistida realizan una evaluación completa para determinar la idoneidad de cada paciente.

¿Cuál es la edad óptima para congelar óvulos?

La edad óptima para congelar óvulos representa un equilibrio entre varios factores:

  • Máxima eficacia biológica: Entre los 25 y 30 años, cuando la calidad ovocitaria es óptima y se pueden obtener mayor cantidad de óvulos viables por ciclo
  • Utilidad práctica: Antes de los 35 años, dado que la calidad ovocitaria comienza a declinar significativamente después de esta edad
  • Consideraciones realistas: Muchas mujeres no contemplan esta opción hasta que se aproximan a los 35 años

Estudios científicos indican que:

  • A los 30 años, aproximadamente 6-10 óvulos vitrificados ofrecen un 60-80% de probabilidad de al menos un nacido vivo
  • A los 35 años, se necesitarían 10-15 óvulos para obtener probabilidades similares
  • A los 40 años, incluso con 20+ óvulos, las probabilidades no superan el 30-40%

La recomendación médica general es congelar óvulos antes de los 35 años siempre que sea posible, idealmente entre los 28-32 años para optimizar resultados.

Utilización

¿Cómo se utilizan los óvulos congelados para lograr un embarazo?

Cuando una mujer decide utilizar sus óvulos congelados para intentar lograr un embarazo, se inicia un proceso que involucra varias etapas técnicas precisas y especializadas. El primer paso fundamental es la descongelación o desvitrificación, donde los óvulos se extraen cuidadosamente del almacenamiento criogénico y se someten a un proceso controlado de calentamiento y rehidratación que revierte el proceso de vitrificación. Esta fase es extremadamente delicada y requiere experiencia técnica especializada para maximizar la tasa de supervivencia ovocitaria.

Posteriormente se realiza la fertilización mediante ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides); esta técnica específica se utiliza casi invariablemente porque la zona pelúcida (capa exterior) del óvulo se endurece durante el proceso de congelación-descongelación, dificultando la penetración natural del espermatozoide. La FIV-ICSI consiste en seleccionar e inyectar directamente un espermatozoide en cada óvulo bajo visualización microscópica.

Los óvulos fertilizados entran en fase de cultivo embrionario, desarrollándose en condiciones controladas de laboratorio durante 3-5 días mientras progresan hasta la etapa de blastocisto. Durante este período, los embriólogos realizan la selección embrionaria, evaluando meticulosamente la calidad morfológica y desarrollo cronológico de cada embrión para identificar los más viables para transferencia o congelación de embriones adicional.

Paralelamente, la receptora recibe tratamiento hormonal para la preparación endometrial, optimizando el revestimiento uterino para la implantación. Este proceso es similar al utilizado en los protocolos de transferencia de embriones congelados. Cuando el endometrio alcanza el grosor y características óptimas, se procede a la transferencia embrionaria, colocando el embrión seleccionado en el útero mediante un procedimiento breve y ambulatorio. Finalmente, se proporciona soporte de fase lútea mediante administración de progesterona y otras hormonas según sea necesario, para favorecer la implantación y mantenimiento del embarazo inicial.

¿Qué tasas de éxito se pueden esperar con óvulos vitrificados?

Las tasas de éxito con óvulos vitrificados dependen de diversos factores:

  • La edad de la mujer al momento de la congelación es el factor más determinante: óvulos congelados a los 30 años tienen aproximadamente el doble de probabilidades de resultar en un nacimiento vivo que aquellos congelados a los 40 años.
  • Los datos recientes indican que las tasas de supervivencia a la descongelación oscilan entre 90-97% en laboratorios con experiencia.
  • La probabilidad de embarazo por transferencia con óvulos vitrificados donados se sitúa entre 50-60%, mientras que con óvulos propios vitrificados varía significativamente según la edad: aproximadamente 40-50% para mujeres que congelaron antes de los 35 años, y 20-30% para quienes lo hicieron después de los 38 años.
  • Los estudios indican que se necesitan aproximadamente 8-10 óvulos vitrificados antes de los 35 años para tener un 65-70% de probabilidad de al menos un nacimiento vivo.

¿Cuánto tiempo pueden permanecer los óvulos congelados?

La duración potencial del almacenamiento de óvulos congelados es uno de los aspectos más notables de esta tecnología:

  • Desde el punto de vista técnico y biológico, los óvulos vitrificados podrían permanecer viables indefinidamente mientras se mantengan en condiciones óptimas de almacenamiento a -196°C. En este estado, la actividad biológica y el deterioro celular se detienen completamente.
  • El caso documentado más largo de almacenamiento exitoso ha sido de aproximadamente 14 años, resultando en un nacimiento saludable, aunque la mayoría de los óvulos se utilizan dentro de los primeros 5-7 años tras su vitrificación.
  • Las regulaciones legales en México y otros países pueden establecer límites temporales para el almacenamiento, generalmente entre 10-20 años, con posibilidad de extensiones en casos específicos.
  • Consideraciones prácticas y médicas sugieren que las mujeres deberían utilizar sus óvulos vitrificados antes de los 50 años, debido a los mayores riesgos obstétricos asociados con el embarazo en edades avanzadas.
  • Los aspectos financieros del almacenamiento prolongado también son relevantes, ya que los costos anuales pueden acumularse significativamente con el tiempo.

Referencias

  1. Sociedad Española de Fertilidad. (2020). Registro Nacional de Actividad 2020-Registro SEF. Sociedad Española de Fertilidad. Trusted Source.
  2. Noyes, N., Knopman, J. M., Melzer, K., Fino, M. E., Friedman, B., & Westphal, L. M. (2011). Oocyte cryopreservation as a fertility preservation measure for cancer patients. Reproductive BioMedicine Online, 23(3), 323-333. Trusted Source.
  3. American Society for Reproductive Medicine. (2021). Mature oocyte cryopreservation: A guideline. Fertility and Sterility, 99(1), 37-43. Trusted Source

AVIDA FERTILITY
Fertility Webinars
HISTORIAS DE ÉXITO
Nuestros pacientes
preguntas,
respondemos
¿Cuánto tiempo pueden permanecer congelados los óvulos?

Gracias a la tecnología de vitrificación, los óvulos pueden mantenerse congelados de manera indefinida sin perder su calidad ni viabilidad.

¿Cómo se seleccionan las donantes de óvulos?

Cada donante pasa por una evaluación exhaustiva que incluye pruebas médicas, genéticas y psicológicas para garantizar su idoneidad.

¿Puedo utilizar óvulos congelados si tengo problemas de fertilidad?

Sí, el uso de óvulos congelados es una excelente opción para mujeres con baja reserva ovárica o condiciones médicas que afectan la fertilidad.

¿Cuál es la tasa de éxito del uso de óvulos congelados?

Las tasas de éxito dependen de varios factores, pero la FIV con óvulos congelados tiene resultados similares a los óvulos frescos, con tasas de éxito de hasta un 60%.

¿Cómo es el proceso de descongelación de los óvulos?

Los óvulos se descongelan cuidadosamente en nuestro laboratorio especializado y son evaluados antes de proceder a la fertilización.

¿Puedo combinar óvulos congelados con esperma de donante?

Sí, puedes utilizar esperma de tu pareja o de un donante anónimo para fertilizar los óvulos congelados.

¿Cuándo es el mejor momento para congelar mis óvulos?

El mejor momento para congelar óvulos es antes de los 35 años, cuando la calidad y cantidad de los óvulos es óptima.

Déjanos  
un mensaje
Thank you!
Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.