Pruebas de fertilidad femenina en Avida Fertility

En Avida Fertility, sabemos que la fertilidad de cada mujer es única y que conocer su salud reproductiva es el primer paso para tomar decisiones informadas sobre la maternidad. Ya sea que estés considerando un embarazo ahora o en el futuro, nuestras pruebas de fertilidad femenina te ofrecen un diagnóstico completo para evaluar tu reserva ovárica, función hormonal y salud uterina, ayudándote a planificar tu camino hacia la maternidad con confianza.

La vida comienza con un pequeño destello, y estamos aquí para acompañarte en cada paso de este viaje.

Evalúa tu fertilidad y planifica tu futuro reproductivo

Desde la consulta inicial hasta la interpretación de los resultados, cada paso está diseñado para brindarte una visión clara de tu salud reproductiva y posibles opciones de tratamiento.

1: Consulta inicial y evaluación personalizada

El primer paso es una consulta con nuestros especialistas en fertilidad, donde analizamos tu historial médico, estilo de vida, ciclos menstruales y antecedentes reproductivos. A partir de esta evaluación inicial, diseñamos un plan de pruebas adaptado a tus necesidades para comprender mejor tu salud ovárica y uterina.

2: Pruebas hormonales y evaluación de la reserva ovárica

Las pruebas hormonales son fundamentales para medir tu fertilidad actual. A través de análisis de sangre, evaluamos los niveles de hormonas clave como la hormona antimülleriana (AMH), que indica la cantidad de óvulos disponibles, la hormona foliculoestimulante (FSH) y el estradiol, que reflejan la función ovárica y su capacidad de respuesta a tratamientos de fertilidad. Estos resultados nos permiten entender tu potencial reproductivo y planificar estrategias adecuadas si es necesario.

3: Ecografía transvaginal y evaluación uterina

La ecografía transvaginal es una herramienta clave para examinar la salud de los ovarios y el útero. Nos permite contar los folículos antrales, que indican la reserva ovárica, y detectar posibles condiciones como quistes ováricos, miomas o anomalías uterinas que podrían afectar la concepción. Además, evaluamos el grosor y la calidad del endometrio, asegurando que esté en condiciones óptimas para la implantación del embrión.

4: Pruebas adicionales y planificación personalizada

Dependiendo de los resultados iniciales, pueden ser necesarias pruebas adicionales como la histerosalpingografía (HSG), que permite evaluar la permeabilidad de las trompas de Falopio, asegurando que no existan bloqueos que impidan la fertilización natural. Con base en los resultados obtenidos, nuestros especialistas te ofrecerán un plan de acción personalizado que puede incluir recomendaciones de estilo de vida, tratamientos hormonales o técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial (IA) o la fertilización in vitro (FIV).

¿Lista para conocer tu salud reproductiva?

En Avida Fertility, estamos aquí para ayudarte a comprender tu fertilidad y a tomar decisiones informadas sobre tu futuro reproductivo. Contáctanos hoy mismo y programa tu consulta de fertilidad.

AVIDA FERTILITY
Lo que nos
hace
diferentes
Servicios y citas desde casa
Habla con un médico y realiza tus pruebas de fertilidad en la comodidad y privacidad de tu hogar, sin complicaciones ni desplazamientos.
Paquetes todo incluido
Disfruta de paquetes transparentes que cubren todo lo necesario para tu tratamiento, sin costos ocultos ni sorpresas inesperadas.
Soporte experto en línea
Chatea con nuestros asesores a través de la aplicación de Avida y recibe orientación personalizada cuando más lo necesites.
Clínica de próxima generación
Nuestra clínica privada combina expertos en fertilidad con tecnología de vanguardia para ofrecerte las mejores oportunidades de éxito.
AVIDA FERTILITY
Por qué elegir Avida

En Avida Fertility, ofrecemos un enfoque totalmente personalizado para cada paciente, asegurándonos de que recibas el tratamiento más adecuado según tus necesidades individuales. Nuestra tecnología de punta nos permite aplicar los últimos avances en fertilidad, optimizando cada paso del proceso para aumentar tus posibilidades de éxito.

Además, entendemos que el aspecto emocional es fundamental, por lo que brindamos un apoyo integral que abarca tanto la salud física como la mental. Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada etapa, garantizando que tu experiencia sea lo más cómoda y efectiva posible.

Habla con un Asesor.
AVIDA FERTILITY
Comienza  
tu Camino.
Contáctanos ya
AVIDA FERTILITY
Habla con
un
Asesor.
Planifica tu cita

Diagnóstico

¿Cuáles son las pruebas de fertilidad más importantes?

Las pruebas de fertilidad son exámenes médicos especializados diseñados para evaluar la capacidad reproductiva. Estas pruebas, realizadas por especialistas en medicina reproductiva, permiten identificar posibles obstáculos en el camino hacia la concepción. El proceso de diagnóstico suele comenzar con una evaluación médica completa que incluye el historial clínico detallado y un examen físico.

La evaluación inicial puede incluir análisis de sangre hormonales, que miden niveles importantes como la hormona antimülleriana (AMH), la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Estas pruebas proporcionan información valiosa sobre la reserva ovárica y la función hormonal general. Los resultados ayudan a los médicos a desarrollar un plan de tratamiento personalizado y determinar las opciones más adecuadas para cada paciente.

Un componente esencial del diagnóstico es la prueba de AMH, que ofrece una medida precisa de la reserva ovárica. Este marcador biológico es particularmente útil para evaluar el potencial reproductivo y puede ayudar a predecir la respuesta a los tratamientos de fertilidad.

¿Cuándo se recomienda realizar pruebas de fertilidad?

Las pruebas de fertilidad se recomiendan en varias situaciones específicas. Para mujeres menores de 35 años, los especialistas sugieren realizarlas después de un año de intentos de concepción sin éxito. Para mujeres mayores de 35 años, el período de espera se reduce a seis meses, según las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Otros factores que pueden indicar la necesidad de pruebas de fertilidad incluyen:

  • Antecedentes de cirugías pélvicas o abdominales
  • Ciclos menstruales irregulares
  • Historial de enfermedades de transmisión sexual
  • Condiciones médicas crónicas

Procedimientos

¿Qué exámenes incluye una evaluación completa de fertilidad?

La evaluación integral de la fertilidad femenina abarca diversos procedimientos diagnósticos. El ultrasonido transvaginal permite visualizar el útero y los ovarios, identificando posibles anomalías estructurales o condiciones como quistes ováricos. Este procedimiento no invasivo proporciona imágenes detalladas del sistema reproductivo.

La histerosalpingografía es otro procedimiento importante que evalúa la permeabilidad de las trompas de Falopio mediante la inyección de un medio de contraste. Esta prueba puede identificar bloqueos u otras anomalías que podrían interferir con la concepción.

Los análisis hormonales realizados en momentos específicos del ciclo menstrual proporcionan información crucial sobre la ovulación y la función endocrina. Estos resultados ayudan a determinar si se necesitan tratamientos de fertilidad específicos.

¿Cómo se realiza la evaluación de la reserva ovárica?

La evaluación de la reserva ovárica implica múltiples marcadores. Además de la prueba de AMH, el conteo de folículos antrales mediante ultrasonido proporciona una medida visual directa del potencial reproductivo. Estas evaluaciones ayudan a determinar la cantidad y calidad de los óvulos disponibles.

Resultados

¿Cómo se interpretan los resultados de las pruebas de fertilidad?

La interpretación de los resultados requiere experiencia médica especializada. Los valores normales varían según la edad y otros factores individuales. Por ejemplo, los niveles de AMH típicamente disminuyen con la edad, pero deben interpretarse en conjunto con otros marcadores de fertilidad.

Los especialistas evalúan todos los resultados de manera integral, considerando factores como:

  • Edad de la paciente
  • Historia clínica completa
  • Estilo de vida y factores ambientales
  • Resultados de pruebas complementarias

En base a esta evaluación, se pueden recomendar diversos tratamientos, desde la inducción de la ovulación hasta procedimientos más avanzados como la fecundación in vitro.

Opciones

¿Qué alternativas existen después del diagnóstico de fertilidad?

Después de completar las pruebas diagnósticas, los especialistas pueden recomendar diferentes opciones de tratamiento. Para algunas pacientes, la preservación de la fertilidad mediante la congelación de óvulos puede ser una opción preventiva importante.

Las opciones de tratamiento se personalizan según los resultados específicos y pueden incluir desde intervenciones menos invasivas hasta técnicas de reproducción asistida avanzadas. La elección del tratamiento depende de múltiples factores, incluyendo la causa de la infertilidad, la edad y las preferencias personales.

Preparación

¿Cómo prepararse para las pruebas de fertilidad?

La preparación adecuada para las pruebas de fertilidad puede mejorar la precisión de los resultados. Se recomienda mantener un registro detallado de los ciclos menstruales y cualquier síntoma relacionado. Algunos exámenes requieren condiciones específicas, como realizar la prueba en determinados días del ciclo menstrual.

Es importante seguir todas las instrucciones médicas previas a cada procedimiento. Esto puede incluir ayuno para ciertos análisis de sangre o abstenerse de relaciones sexuales antes de algunos procedimientos específicos.

Seguimiento

¿Qué pasos siguen después de las pruebas iniciales?

El seguimiento después de las pruebas iniciales es fundamental para el éxito del tratamiento. Los especialistas programan consultas regulares para monitorear el progreso y ajustar los planes de tratamiento según sea necesario. La frecuencia de las visitas dependerá del plan de tratamiento específico y la respuesta individual.

Durante esta fase, los médicos pueden recomendar pruebas adicionales o modificar las estrategias de tratamiento basándose en la respuesta inicial. El monitoreo continuo ayuda a optimizar los resultados y adaptar el enfoque según sea necesario.

Referencias

  1. World Health Organization. (2024). WHO laboratory manual for the examination and processing of human semen, 6th ed. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789240030787 Trusted Source
  2. Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine. (2023). Testing and interpreting measures of ovarian reserve: a committee opinion. Fertility and Sterility, 119(4), 605-615. https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2023.01.013 Trusted Source
  3. Sociedad Española de Fertilidad. (2023). Guía de evaluación, consejo, apoyo e intervención psicológica en Reproducción Asistida. Revista Iberoamericana de Fertilidad, 31(2), 69-78. Trusted Source

AVIDA FERTILITY
Fertility Webinars
HISTORIAS DE ÉXITO
Nuestros pacientes
preguntas,
respondemos
¿Cuándo debería hacerme pruebas de fertilidad?

Si has intentado concebir sin éxito durante más de 6-12 meses o deseas planificar tu maternidad para el futuro, es recomendable realizar una evaluación de fertilidad.

¿Las pruebas de fertilidad femenina son dolorosas?

No, la mayoría de las pruebas como ecografías y análisis de sangre son mínimamente invasivas y no causan molestias significativas.

¿Qué factores pueden afectar mi fertilidad?

La edad, los desequilibrios hormonales, el estilo de vida, enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la endometriosis pueden influir en la fertilidad.

¿Es posible mejorar la fertilidad con cambios en el estilo de vida?

Sí, adoptar hábitos saludables como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y el control del estrés puede favorecer la salud reproductiva.

¿Qué significa tener una baja reserva ovárica?

Significa que la cantidad de óvulos disponibles es menor a la esperada para tu edad, lo que puede afectar tus posibilidades de concebir de manera natural.

¿Cuánto tiempo tardan los resultados de las pruebas de fertilidad?

Generalmente, los resultados están disponibles en un plazo de 7 a 10 días, dependiendo de las pruebas realizadas.

¿Qué opciones tengo si mis resultados muestran baja fertilidad?

Dependiendo de los resultados, se pueden considerar tratamientos como la preservación de óvulos, estimulación ovárica o técnicas de reproducción asistida.

Déjanos  
un mensaje
Thank you!
Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.