Congelación de Óvulos: Proceso y Beneficios

Congelar Óvulos en México: ¿Tu "Seguro" de Fertilidad para el Futuro?
Si estás pensando en tener un bebé o ya estás en el camino de la búsqueda, y te preocupa el paso del tiempo, la congelación de óvulos, o criopreservación de ovocitos, es un procedimiento médico que te permite guardar tus óvulos para usarlos más adelante. Es como poner tu fertilidad en pausa para cuando estés lista. Este tratamiento, que consiste en extraer, congelar y almacenar tus óvulos, se ha vuelto muy popular para mujeres en México que quieren posponer la maternidad por razones personales, profesionales o de salud.
Puntos Importantes::
- Congelar óvulos puede ser clave si vas a someterte a tratamientos médicos (como quimioterapia) o si tienes un diagnóstico que afectará tus ovarios.
- La probabilidad de éxito depende principalmente de tu edad al momento de congelar y de la cantidad de óvulos que guardes.
- El proceso incluye estimulación ovárica, una pequeña intervención para extraer los óvulos, una congelación ultrarrápida (vitrificación) y su almacenamiento a largo plazo.
¿Qué es la Congelación de Óvulos y Por Qué Considerarla en México?
La congelación de óvulos es un procedimiento médico que te permite extraer, congelar y almacenar tus óvulos para preservar tu potencial reproductivo. Así, podrás buscar un embarazo en el futuro mediante fertilización in vitro (FIV).
A diferencia de los hombres, que producen espermatozoides durante toda su vida, las mujeres nacemos con un número limitado de óvulos que disminuye con la edad. Además, la calidad de esos óvulos también baja con el tiempo, haciendo más difícil concebir de forma natural, especialmente después de los 35 años.
Existen varias razones por las que una mujer puede decidir congelar sus óvulos:
- Por motivos personales o profesionales: Para tener más tiempo y estabilidad antes de formar una familia, sin la presión del reloj biológico.
- Antes de tratamientos médicos: Si vas a recibir quimioterapia, radioterapia o cirugías que pueden dañar tus ovarios.
- Diagnóstico de enfermedades que afectan la fertilidad: Como endometriosis severa, enfermedades autoinmunes o riesgo de menopausia temprana.
- Por tranquilidad: Simplemente para tener la opción de ser madre más adelante, si así lo deseas.
¿Quién Puede Congelar sus Óvulos? (Criterios de Elegibilidad)
No todas las mujeres son candidatas ideales para la congelación de óvulos. Los especialistas evaluarán varios factores antes de recomendar el procedimiento:
Tu Edad es Clave
La edad es el factor más importante que determina las probabilidades de éxito.
- Las mujeres menores de 35 años suelen tener los mejores resultados porque sus óvulos son de mejor calidad y en mayor cantidad.
- En México, al igual que en otras partes del mundo, se recomienda considerar la congelación de óvulos preferentemente antes de los 38 años para maximizar las posibilidades de éxito [^1].
Evaluación de tu Reserva Ovárica
Antes de empezar, tu médico evaluará tu reserva ovárica (la cantidad y calidad potencial de óvulos disponibles) con estas pruebas de fertilidad femenina:
- Análisis de hormona antimülleriana (AMH): Un análisis de sangre que indica tu reserva ovárica.
- Conteo de folículos antrales: Una ecografía vaginal para ver cuántos folículos pequeños hay en tus ovarios.
- Análisis hormonales adicionales: Para evaluar tu ciclo menstrual y otras hormonas relevantes.
Condiciones Médicas a Considerar
Hay ciertas condiciones que pueden desaconsejar la congelación de óvulos o requerir un estudio especial:
- Problemas cardíacos severos o riesgo de coágulos: La estimulación hormonal puede aumentar estos riesgos.
- Ciertos tipos de cánceres hormonales: Como algunos cánceres de mama, donde la estimulación hormonal podría no ser segura.
- Enfermedades hepáticas o renales graves: Que podrían complicar el uso de los medicamentos.
- Deterioro ovárico severo: Si tu reserva ovárica es extremadamente baja, el procedimiento podría no ser efectivo.
El Proceso Paso a Paso de la Congelación de Óvulos en México
El proceso completo suele durar entre 2 y 3 semanas.
Paso 1: Consulta y Evaluación Inicial
Todo empieza con una consulta donde el médico evalúa si eres una buena candidata, te hará análisis hormonales y una ecografía para ver tus ovarios. Te explicará todo el proceso, los posibles riesgos y tus probabilidades de éxito.
Paso 2: Estimulación Ovárica Controlada
Normalmente, tus ovarios producen un solo óvulo al mes. Para conseguir varios, te administrarán inyecciones de hormonas sintéticas durante 8 a 12 días. Esto estimulará tus ovarios para que maduren múltiples folículos (donde se encuentran los óvulos). Durante esta fase, tendrás visitas frecuentes a la clínica para hacer ecografías y ajustar la medicación.
Paso 3: "Disparo" para la Maduración Final
Cuando los folículos tienen el tamaño adecuado, se te dará una última inyección (el "desencadenante" o "disparo final"). Esta hormona ayuda a que los óvulos maduren completamente y estén listos para la extracción, que se programa unas 36 horas después.
Paso 4: Extracción de Óvulos
La recuperación de los óvulos es un procedimiento ambulatorio que se hace bajo una sedación ligera (estarás dormida y no sentirás nada). El médico usa una aguja fina guiada por ecografía vaginal para aspirar el líquido de los folículos donde están los óvulos. Dura entre 15 y 30 minutos, y la mayoría de las mujeres pueden volver a sus actividades normales al día siguiente, aunque es bueno descansar ese día.
Paso 5: Vitrificación y Almacenamiento
En el laboratorio, los embriólogos identifican los óvulos maduros y los preparan para la vitrificación. Esta es una técnica de congelación ultrarrápida que evita que se formen cristales de hielo, que podrían dañar los óvulos. Se deshidratan parcialmente y se exponen a sustancias protectoras (crioprotectores) antes de sumergirlos en nitrógeno líquido a -196°C.
Tus óvulos pueden permanecer congelados durante muchos años sin que su calidad se vea afectada. Las clínicas en México suelen ofrecer contratos de almacenamiento que se renuevan periódicamente.
Tasas de Éxito y Factores Clave en México
Las probabilidades de lograr un embarazo usando óvulos congelados dependen de varios factores clave:
La Edad es el Factor Más Determinante
El factor más importante para el éxito es tu edad en el momento en que congelas tus óvulos. A menor edad, mayores las probabilidades.
- Menos de 35 años: Se estima una probabilidad de éxito por óvulo descongelado de entre 5% y 10% [^2]. Las tasas de éxito de FIV (que usan óvulos, ya sean frescos o congelados) para mujeres menores de 35 años en México pueden rondar el 40-50% por transferencia embrionaria [^3].
- 35-37 años: Las tasas de éxito de FIV disminuyen a alrededor del 30-35% [^3].
- 38-40 años: Las tasas de éxito de FIV se reducen a aproximadamente 20-25% [^3].
- Más de 40 años: Las tasas de éxito de FIV son significativamente menores, por debajo del 10-15% [^3].
Estas cifras implican que para tener una probabilidad razonable de embarazo (más del 50%), una mujer menor de 35 años debería congelar entre 8 y 10 óvulos. Si tienes más de 38 años, podrías necesitar preservar 15-20 óvulos o más para tener probabilidades similares [^4]. La tasa de supervivencia de los óvulos tras la descongelación es alta, superando el 90% en muchas clínicas [^5].
Congelación de Óvulos vs. Congelación de Embriones
Tradicionalmente, la congelación de óvulos tenía tasas de éxito un poco más bajas que la congelación de embriones. Sin embargo, los avances en la vitrificación han reducido mucho esta diferencia.
Riesgos y Efectos Secundarios
Aunque la congelación de óvulos se considera generalmente segura, como cualquier procedimiento médico, tiene algunos riesgos y posibles efectos secundarios:
Efectos Secundarios Comunes
Durante la estimulación ovárica, muchas mujeres experimentan síntomas parecidos a los premenstruales:
- Hinchazón.
- Sensibilidad en los senos.
- Cambios de humor.
- Fatiga.
- Leve dolor abdominal.
Estos efectos suelen ser temporales y desaparecen unos días después del tratamiento hormonal.
Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO)
El SHO es una complicación potencial de la estimulación hormonal, que ocurre en aproximadamente el 1-5% de los ciclos. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal fuerte, náuseas, vómitos, acumulación de líquido en el abdomen y, en casos graves, problemas más serios. Los protocolos modernos han reducido significativamente la incidencia del SHO grave.
Complicaciones de la Extracción
Las complicaciones durante la extracción de óvulos son raras (menos del 1% con especialistas experimentados), pero pueden incluir:
- Infección.
- Sangrado.
- Lesión a órganos cercanos (vejiga, intestino).
- Reacción a la anestesia.
Costos y Cobertura de Seguros en México
El aspecto económico es una consideración importante para quienes contemplan la congelación de óvulos en México:
Desglose de Costos Típicos
El costo total del procedimiento puede variar significativamente dependiendo de la ubicación geográfica, la clínica y los servicios incluidos. En México, los precios aproximados son:
- El procedimiento de congelación de óvulos (incluyendo estimulación ovárica, extracción y vitrificación inicial): Puede oscilar entre $90,000 MXN y $140,000 MXN [^6, ^7].
- Medicamentos hormonales: Estos no suelen estar incluidos en el costo base y pueden añadir entre $25,000 MXN y $70,000 MXN al costo total, dependiendo de la dosis y el tipo de medicamento necesario para cada paciente [^7].
- Almacenamiento anual de los óvulos: El costo anual suele rondar los $5,000 MXN después del primer año, que a menudo está incluido [^7].
Si posteriormente se desea utilizar los óvulos para un tratamiento de FIV, esto implicará costos adicionales que pueden variar, pero suelen ser similares a los de un ciclo de FIV.
Opciones de Cobertura y Financiación
En México, la sanidad pública (como el IMSS o el ISSSTE) generalmente no cubre la congelación de óvulos por motivos sociales o de planificación familiar. La cobertura suele limitarse a indicaciones médicas específicas, como antes de tratamientos oncológicos que puedan afectar la fertilidad.
Para la congelación electiva (no médica), existen opciones como:
- Planes de financiación directa ofrecidos por muchas clínicas de fertilidad.
- Préstamos bancarios o créditos personales.
- Algunas aseguradoras privadas o planes de beneficios corporativos pueden empezar a incluir este tipo de procedimientos, aunque no es lo más común. Te recomendamos consultar directamente con tu aseguradora.
Legislación en México
En México, las técnicas de reproducción asistida, incluyendo la criopreservación de óvulos, están reguladas. La Ley General de Salud establece que los establecimientos de salud dedicados a la fecundación in vitro y la crioconservación de células germinales o embriones requieren de autorización sanitaria [^8].
La donación de gametos (óvulos y espermatozoides) se rige por principios de altruismo, no lucro y viabilidad [^9]. Es importante destacar que la ley prohíbe la selección de embriones por características genéticas o estéticas que impliquen discriminación, así como la elección del sexo del bebé, salvo por razones médicas para prevenir enfermedades graves [^8].
En cuanto al tiempo de conservación, los óvulos pueden permanecer congelados por muchos años. Las regulaciones específicas sobre el tiempo máximo de almacenamiento pueden variar, por lo que es fundamental que consultes con tu clínica para conocer los detalles y contratos de almacenamiento.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuál es la edad ideal para congelar óvulos en México? La edad óptima se sitúa generalmente entre los 25 y 35 años, cuando tanto la cantidad como la calidad de los óvulos son favorables. Después de los 35 años, la calidad ovocitaria comienza a declinar más rápidamente, aunque la congelación hasta los 38-40 años puede seguir siendo beneficiosa.
- ¿Cuánto tiempo pueden permanecer congelados los óvulos? Teóricamente, los óvulos pueden permanecer viables indefinidamente una vez vitrificados. Se han reportado nacimientos exitosos con óvulos congelados durante más de 10 años. En México, la legislación permite su conservación por un tiempo prolongado, y las clínicas te informarán sobre las condiciones y renovaciones de almacenamiento.
- ¿Cuántos óvulos se recomienda congelar? El número recomendado varía según la edad. Para mujeres menores de 35 años, preservar 8-10 óvulos puede ofrecer aproximadamente un 60-70% de probabilidades de lograr al menos un nacimiento vivo. Para mujeres de 35-37 años, se recomiendan 10-15 óvulos, mientras que las mayores de 38 años podrían necesitar 15-20 óvulos o más para obtener probabilidades similares.
- ¿El proceso de congelación afecta a la salud hormonal de la mujer a largo plazo? Los estudios actuales no han demostrado efectos negativos a largo plazo sobre la salud hormonal o la reserva ovárica tras la estimulación y extracción de óvulos. El procedimiento no acelera la menopausia ni afecta significativamente la fertilidad natural posterior.
Conclusión
La congelación de óvulos representa una opción valiosa para preservar la fertilidad femenina en México, permitiendo a las mujeres posponer la maternidad y mantener abiertas sus opciones reproductivas. El procedimiento implica estimulación hormonal, extracción de óvulos y su vitrificación para almacenamiento a largo plazo, con una tasa de supervivencia post-descongelación superior al 90% gracias a las técnicas modernas.
Los factores más determinantes para el éxito son la edad de la mujer al momento de la congelación y el número de óvulos preservados. Las menores de 35 años obtienen los mejores resultados, mientras que después de los 38 años las probabilidades disminuyen significativamente. La tecnología continúa mejorando, y la vitrificación ha revolucionado el campo al minimizar el daño celular durante la congelación.
Aunque el costo sigue siendo una barrera importante para muchas mujeres en México, cada vez más centros ofrecen opciones de financiación, y algunas indicaciones médicas pueden estar cubiertas por la sanidad pública. Es fundamental que las mujeres interesadas consulten con especialistas en tratamientos de fertilidad para recibir información personalizada y establecer expectativas realistas sobre el proceso, así como para entender la legislación aplicable.
¿Estás pensando en iniciar un tratamiento de fertilidad? En Avida Fertility te acompañamos con atención personalizada y todo el cuidado que mereces. Agenda tu consulta hoy y da el primer paso hacia el sueño de formar tu familia.
Referencias:
[^1]: American Society for Reproductive Medicine (ASRM). (2022). Age and Fertility: A Guide for Patients. https://www.reproductivefacts.org/news-and-publications/patient-fact-sheets-and-booklets/documents/fact-sheets-and-info-booklets/age-and-fertility/
[^2]: Centro de Cirugía. (n.d.). Frecuencia de Inefectividad del Embarazo con Óvulos Congelados. https://centrodecirugia.org/frecuencia-de-inefectividad-del-embarazo-con-ovulos-congelados/
[^3]: Maternidad Subrogada Centro. (2024). Tasas de éxito de la FIV por edad en 2024. https://maternidad-subrogada-centro.es/tasas-de-exito-de-la-fiv-por-edad-en-2024.html (Basado en datos de SART 2021)
[^4]: Cofertility. (2025). Tu Guía para la Congelación de Óvulos: Riesgos, Costos, Tasas de Éxito y Más. https://www.cofertility.com/freeze-learn/guia-congelacion-de-ovulos
[^5]: The Fertility Center Mexico. (n.d.). Congelación de óvulos. https://thefertilitycentermexico.com/congelacion-de-ovulos/
[^6]: Dalia Empower. (n.d.). Congelar tus óvulos hoy para ser madre en el futuro. https://daliaempower.com/es/blog/congelar-tus-ovulos-hoy-para-ser-madre-en-el-futuro
[^7]: Clínicas FI - Fertilidad Integral. (n.d.). Congelamiento de óvulos. https://www.fertilidad.com/tratamientos/congelamiento-de-ovulos
[^8]: H. Congreso de la Unión. (n.d.). Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud. http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2006/04/asun_2254515_20060427_1146593630.pdf
[^9]: LIV Fertility Center México. (n.d.). Leyes de fertilidad en Puerto Vallarta. https://www.ivfvallarta.com/es/leyes-de-fertilidad-mexico/
.png)
.png)