Pruebas de fertilidad

Peso y Fertilidad: Cómo se Relacionan

19 September 2025

Tu peso corporal es un factor que puede influir significativamente en la fertilidad, tanto en mujeres como en hombres. El índice de masa corporal (IMC), que relaciona tu peso con tu altura, si está fuera del rango saludable, puede alterar el equilibrio hormonal y la función reproductiva. Entender esta relación es fundamental si estás buscando concebir.

Puntos Importantes:

  • Tanto el sobrepeso como el bajo peso pueden afectar negativamente la fertilidad en ambos sexos.
  • En mujeres con sobrepeso u obesidad, perder entre el 5% y el 10% del peso corporal puede mejorar la ovulación y las tasas de embarazo.
  • Una combinación de alimentación equilibrada, actividad física regular y manejo del estrés son las estrategias más efectivas para alcanzar un peso óptimo.

Peso y Fertilidad: ¿Por Qué Están Conectados?

La relación entre tu peso y tu fertilidad se refiere a cómo tu peso corporal (generalmente medido con el IMC) influye en tu capacidad para concebir.

El IMC se calcula dividiendo tu peso en kilogramos por el cuadrado de tu altura en metros. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un IMC saludable está entre 18.5 y 24.9. Por debajo de 18.5 se considera bajo peso, entre 25 y 29.9 sobrepeso, y 30 o más obesidad [^1].

Tu peso afecta la fertilidad principalmente a través de estos mecanismos:

  • Alteraciones Hormonales: El exceso de grasa puede aumentar la producción de estrógenos y alterar otras hormonas, creando un desequilibrio que interfiere con la ovulación en mujeres y la producción de esperma en hombres. El bajo peso, por su parte, puede causar una producción insuficiente de estrógenos.
  • Inflamación Crónica: La obesidad se asocia con un estado de inflamación crónica de bajo grado. Esta inflamación puede afectar negativamente la función de los ovarios, la calidad de los óvulos y la capacidad del útero para recibir un embrión. También puede deteriorar la calidad del esperma en los hombres.

El Impacto del Peso en la Fertilidad

Efectos en la Fertilidad Femenina

En mujeres, tanto el bajo peso como el sobrepeso pueden afectar la fertilidad de varias maneras:

  • Disfunción ovulatoria: Los cambios en el peso pueden causar irregularidades en tu ciclo menstrual. El síndrome de ovario poliquístico (SOP), más común en mujeres con sobrepeso, es una de las causas más frecuentes de infertilidad femenina.
  • Calidad ovocitaria: El sobrepeso puede afectar negativamente la calidad de tus óvulos, disminuyendo las probabilidades de una fertilización exitosa.
  • Receptividad endometrial: El exceso de peso puede alterar el revestimiento del útero, dificultando que el embrión se implante.

Un estudio publicado en la revista Human Reproduction encontró que las mujeres con obesidad (IMC ≥30) tenían un 43% menos de probabilidades de lograr un embarazo espontáneo [^2].

Efectos en la Fertilidad Masculina

El peso también juega un papel crucial en la fertilidad masculina:

  • Calidad seminal: La obesidad puede reducir la concentración, movilidad y morfología (forma) de los espermatozoides. Un estudio reciente mostró que hombres con obesidad tenían hasta un 42% menos de concentración espermática [^3].
  • Disfunción hormonal: El exceso de grasa corporal en hombres puede aumentar la conversión de testosterona a estrógenos, afectando la producción de esperma.
  • Temperatura testicular: El sobrepeso puede elevar la temperatura de los testículos, lo cual afecta negativamente la producción y maduración de los espermatozoides.

Diagnóstico y Evaluación

Evaluación del IMC y Composición Corporal

El primer paso es calcular tu IMC. Sin embargo, los especialistas pueden considerar otras medidas:

  • Porcentaje de grasa corporal: Ofrece una medida más precisa de tu adiposidad.
  • Distribución de la grasa: La grasa abdominal (forma de "manzana") tiene un mayor impacto negativo en la fertilidad.

Análisis Hormonal

Para determinar si tu peso está afectando tu fertilidad, los médicos suelen solicitar estudios hormonales que incluyen:

  • En mujeres: Niveles de FSH, LH, estradiol, prolactina, hormona antimülleriana (AMH) e insulina. Las pruebas de AMH son útiles para evaluar tu reserva ovárica.
  • En hombres: Testosterona, estradiol, FSH, LH y prolactina.

Opciones de Tratamiento

Intervenciones para el Peso

La evidencia científica demuestra que modificar tu peso puede mejorar significativamente tus resultados reproductivos:

  • En casos de sobrepeso u obesidad: Una pérdida moderada de peso (del 5% al 10% del peso corporal) puede restaurar la ovulación en mujeres y mejorar los parámetros seminales en hombres.
  • En casos de bajo peso: Aumentar de peso hasta alcanzar un IMC de al menos 18.5 puede restablecer los ciclos ovulatorios en mujeres.

Tratamientos de Fertilidad Adaptados

Dependiendo del impacto de tu peso en la fertilidad, pueden recomendarse diferentes opciones terapéuticas:

  • Inducción de la ovulación: Medicamentos como el citrato de clomifeno pueden ser efectivos, especialmente después de una reducción de peso.
  • Técnicas de reproducción asistida: La inseminación artificial (IIU) o la fertilización in vitro (FIV) pueden ser necesarias si la pérdida o ganancia de peso no resuelve por completo los problemas de fertilidad.
  • Preservación de la fertilidad: En algunos casos, se puede recomendar la preservación de óvulos o esperma mientras trabajas para alcanzar un peso saludable.

Recomendaciones Prácticas para un Peso Óptimo

Estrategias Nutricionales

Una alimentación equilibrada es fundamental para optimizar tu fertilidad:

  • Dieta mediterránea: Rica en frutas, verduras, granos enteros, pescado y aceite de oliva, ha mostrado beneficios para la fertilidad en ambos sexos [^4].
  • Evita dietas restrictivas: Las dietas con calorías extremadamente bajas pueden ser contraproducentes para la fertilidad.
  • Alimentos ricos en antioxidantes: Incluye nueces, semillas, frutas y verduras de colores intensos, que pueden mejorar la calidad de tus óvulos y espermatozoides.

Actividad Física Apropiada

El ejercicio moderado contribuye a mantener un peso saludable y mejora la fertilidad:

  • Actividad aeróbica moderada: Caminar, nadar o andar en bicicleta durante 150 minutos a la semana.
  • Ejercicios de fuerza: Dos o tres sesiones semanales ayudan a mantener tu masa muscular.

Manejo del Estrés

El estrés crónico puede afectar directamente tanto tu peso como tu fertilidad:

  • Técnicas de relajación: La meditación, el yoga o la respiración consciente pueden ayudarte a reducir el estrés.
  • Apoyo psicológico: La terapia individual o grupal puede ser muy beneficiosa.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuánto tiempo tarda en mejorar la fertilidad después de alcanzar un peso saludable? Los beneficios pueden empezar a verse dentro de los 3 a 6 meses después de normalizar tu peso.
  • ¿La distribución de la grasa corporal afecta la fertilidad de manera diferente? Sí. La grasa abdominal (visceral) produce más sustancias inflamatorias y tiene un mayor impacto negativo en la fertilidad.
  • ¿Las cirugías para la pérdida de peso mejoran la fertilidad? En casos de obesidad severa, la cirugía bariátrica puede mejorar significativamente la fertilidad. Se recomienda esperar de 12 a 18 meses después de la cirugía antes de buscar un embarazo.
  • ¿El peso afecta la efectividad de los tratamientos de fertilidad? Sí. Estudios demuestran que tanto el sobrepeso como el bajo peso pueden reducir las tasas de éxito de tratamientos como la inseminación artificial y la FIV [^5].

Conclusión

Tu peso corporal juega un papel crucial en tu fertilidad, influyendo a través de mecanismos hormonales e inflamatorios. Tanto el exceso como el déficit de peso pueden comprometer la capacidad reproductiva en hombres y mujeres.

La buena noticia es que las intervenciones dirigidas a normalizar tu peso pueden tener un impacto positivo significativo en la fertilidad. Una pérdida moderada de peso (5-10%) si tienes sobrepeso u obesidad, o un aumento adecuado si tienes bajo peso, puede restaurar la función reproductiva en muchos casos. Estos cambios, junto con un estilo de vida saludable, son el primer enfoque terapéutico antes de considerar tratamientos de fertilidad más avanzados.

Es importante abordar las cuestiones de peso y fertilidad bajo supervisión médica especializada, con un enfoque personalizado que considere tus factores individuales y evite extremos que puedan ser contraproducentes. Con el acompañamiento adecuado, muchas personas logran optimizar su fertilidad al alcanzar un peso saludable.

¿Estás pensando en iniciar un tratamiento de fertilidad? En Avida Fertility te acompañamos con atención personalizada y todo el cuidado que mereces. Agenda tu consulta hoy y da el primer paso hacia el sueño de formar tu familia.

Referencias:

[^1]: World Health Organization (WHO). (2024). Obesity and overweight. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

[^2]: Wise, L. A., et al. (2021). Body mass index and the incidence of spontaneous pregnancy loss. Human Reproduction, 36(5), 1369-1379.

[^3]: Lu, M., et al. (2017). Obesity in men is associated with reduced sperm concentration and motility: a systematic review and meta-analysis. Andrology, 5(2), 295-303.

[^4]: Chavarro, J. E., et al. (2007). Dietary fat intake and reproductive function in women. Fertility and Sterility, 87(2), 227-233.

[^5]: Legro, R. S., et al. (2012). Ovulatory response and pregnancy outcomes in infertile women with polycystic ovary syndrome treated with clomiphene citrate and metformin or clomiphene citrate alone: a prospective, randomized, multicenter clinical trial. Fertility and Sterility, 97(1), 163-170.

Publicación relacionada.

Fertilidad
Embarazo
FIV
Nutrición y estilo de vida
Ácido Fólico: Su Rol en la Fertilidad
Baja complejidad
transferencia de embriones
¿Qué es la inseminación artificial y cómo funciona?
FIV
Nutrición y estilo de vida
Bienestar
Intentando
¿Cómo mejorar la calidad del esperma?