transferencia de embriones

Clasificación vs PGT en decisiones de FET ¿qué importó más?

September 9, 2025

Cuando llega el momento de decidir sobre tu transferencia de embriones congelados (FET), te enfrentas a una pregunta crucial: ¿debería basarme en la clasificación morfológica del embrión o en los resultados del test genético preimplantacional (PGT)? La respuesta puede marcar la diferencia entre el éxito y la frustración en tu camino hacia la maternidad.

¿Qué significa realmente la clasificación embrionaria?

La clasificación embrionaria es como una fotografía instantánea de tu embrión. Los embriologos evalúan la apariencia física del embrión bajo el microscopio, observando características como la simetría celular, la fragmentación y la velocidad de desarrollo. Un embrión clasificado como 5AA se considera de excelente calidad morfológica, mientras que uno 3BC presenta algunas irregularidades visuales.

Sin embargo, aquí viene lo importante: la apariencia no siempre cuenta toda la historia. Un embrión que se ve perfecto puede tener anomalías cromosómicas invisibles al ojo humano, mientras que uno con clasificación más baja podría ser genéticamente normal y viable.

ClasificaciónCaracterísticasTasa de implantación aproximada
5AA/5ABExcelente expansión y calidad celular60-70%
4AA/4ABBuena expansión y calidad50-60%
3BC/3CCExpansión moderada, algunas irregularidades30-40%

El estudio genético PGT-A nos permite analizar los embriones antes de transferirlos

El poder revelador del PGT: más allá de las apariencias

El test genético preimplantacional (PGT) representa un salto tecnológico revolucionario en la medicina reproductiva. Este análisis examina los cromosomas del embrión, detectando anomalías que podrían causar fallas de implantación, abortos espontáneos o condiciones genéticas específicas.

Según estudios recientes, aproximadamente el 50-60% de los embriones morfológicamente normales pueden presentar anomalías cromosómicas, especialmente cuando la edad materna supera los 35 años (Franasiak et al., 2014). Esta estadística cambia completamente la perspectiva sobre qué embrión elegir para tu transferencia.

Tipos de PGT disponibles

Tipo de PGTQué analizaCuándo se recomienda
PGT-A (Aneuploidía)Número correcto de cromosomasEdad materna avanzada, abortos recurrentes
PGT-M (Monogénico)Enfermedades genéticas específicasPortadores de mutaciones conocidas
PGT-SR (Reordenamientos)Alteraciones estructurales cromosómicasTranslocaciones o inversiones

La evidencia científica: ¿qué nos dicen los estudios?

La investigación científica ha arrojado luz sobre esta compleja decisión. Un estudio multicéntrico publicado en Fertility and Sterility demostró que la selección de embriones basada en PGT-A resultó en tasas de embarazo clínico significativamente más altas que la selección basada únicamente en morfología (Scott et al., 2013).

Los datos son reveladores: cuando se transfieren embriones euploides (genéticamente normales) identificados por PGT, las tasas de implantación pueden alcanzar el 70-80%, independientemente de su clasificación morfológica. Esto significa que un embrión 3BC genéticamente normal puede tener mejores probabilidades de éxito que un 5AA con anomalías cromosómicas.

La Inteligencia Artificial potencia la selección de embriones en AVIDA

Factores que influyen en la decisión

FactorFavorece clasificaciónFavorece PGT
Edad maternaMenor de 35 añosMayor de 35 años
Historial reproductivoPrimer ciclo, sin abortosAbortos recurrentes, fallas previas
Número de embrionesPocos embriones disponiblesMúltiples embriones para analizar
Consideraciones económicasPresupuesto limitadoInversión en precisión diagnóstica

Casos reales: cuando la decisión marca la diferencia

En nuestra experiencia en Avida Fertility, hemos observado casos fascinantes que ilustran la importancia de esta decisión. Pacientes con embriones de clasificación aparentemente inferior pero genéticamente normales han logrado embarazos exitosos, mientras que transferencias de embriones morfológicamente perfectos pero con anomalías cromosómicas han resultado en fallas de implantación.

Una paciente de 38 años tenía tres embriones: uno clasificado como 5AA, otro como 4AB y un tercero como 3BC. El análisis PGT reveló que solo el embrión 3BC era genéticamente normal. La transferencia de este embrión resultó en un embarazo exitoso y el nacimiento de un bebé sano.

Consideraciones económicas y emocionales

La decisión entre clasificación y PGT no es solo médica; también involucra aspectos económicos y emocionales significativos. El PGT representa una inversión adicional que puede oscilar entre $3,000 y $5,000 USD, pero también puede evitar transferencias fallidas y el costo emocional asociado.

Muchas parejas se preguntan si vale la pena esta inversión. La respuesta depende de tu situación particular: edad, historial reproductivo, número de embriones disponibles y tu tolerancia al riesgo emocional y financiero de posibles fallas de transferencia.

En los procesos de fertilidad no todo es esperanza y sonrisas

¿Cuándo priorizar cada enfoque?

Situaciones donde la clasificación morfológica puede ser suficiente

Si eres menor de 35 años, tienes un buen número de embriones de alta calidad morfológica y no tienes historial de abortos recurrentes, la clasificación embrionaria tradicional puede ser un punto de partida razonable. En estos casos, las probabilidades de que tus embriones sean genéticamente normales son relativamente altas.

Situaciones donde el PGT se vuelve crucial

El PGT se convierte en una herramienta invaluable cuando tienes más de 35 años, has experimentado fallas previas de FIV, tienes historial de abortos recurrentes o eres portadora de alteraciones genéticas conocidas. En estos escenarios, la información genética puede ser más predictiva del éxito que la apariencia morfológica.

La integración de ambos enfoques: el futuro de la selección embrionaria

La tendencia actual en medicina reproductiva no es elegir entre clasificación y PGT, sino integrar ambos enfoques de manera inteligente. Los embriones genéticamente normales con mejor clasificación morfológica tienen las tasas de éxito más altas, pero incluso los embriones euploides con clasificación más baja pueden resultar en embarazos exitosos.

En Avida Fertility, utilizamos algoritmos avanzados y tecnología de inteligencia artificial para combinar la información morfológica con los datos genéticos, creando un perfil completo de cada embrión que maximiza tus posibilidades de éxito.

EscenarioRecomendaciónTasa de éxito esperada
Embrión 5AA + PGT normalTransferencia prioritaria75-85%
Embrión 3BC + PGT normalTransferencia recomendada65-75%
Embrión 5AA + PGT anormalNo transferir5-15%
Solo clasificación disponibleTransferir mejor morfologíaVariable según edad

Preparándote para la decisión: preguntas clave para tu médico

Antes de tomar esta importante decisión, es fundamental que tengas una conversación detallada con tu especialista en fertilidad. Algunas preguntas esenciales incluyen:

¿Cuál es mi riesgo específico de anomalías cromosómicas basado en mi edad y historial? ¿Cuántos embriones tengo disponibles para análisis? ¿Cuáles son las tasas de éxito específicas en mi caso con y sin PGT?

También es importante discutir el impacto emocional de cada opción. Algunas pacientes prefieren la certeza que ofrece el PGT, mientras que otras optan por un enfoque más conservador basado en la morfología.

Con la vitrificación, puedes darle pausa a tu fertilidad sin detener tus sueños

El papel de la edad en la ecuación

La edad materna es probablemente el factor más importante en esta decisión. Mientras que una mujer de 25 años puede tener solo un 10-15% de embriones con anomalías cromosómicas, esta cifra puede aumentar al 50-60% o más después de los 40 años.

Esto significa que para mujeres jóvenes con múltiples embriones de buena calidad, la clasificación morfológica puede ser suficientemente predictiva. Sin embargo, para mujeres mayores de 40 años, el PGT se convierte en una herramienta casi indispensable para evitar transferencias fallidas.

Consideraciones especiales para casos complejos

Algunos casos requieren consideraciones especiales. Si has tenido múltiples transferencias fallidas, el PGT puede revelar si el problema está relacionado con anomalías cromosómicas. En casos de transferencias de embriones congelados, la combinación de ambos enfoques puede optimizar significativamente los resultados.

Para parejas que utilizan óvulos de donante, la ecuación cambia nuevamente, ya que la edad de la donante influye en el riesgo de anomalías cromosómicas más que la edad de la receptora.

Preguntas frecuentes sobre clasificación vs PGT

¿Puede un embrión con clasificación baja pero PGT normal resultar en un bebé sano?

Absolutamente. Los estudios demuestran que los embriones genéticamente normales tienen altas probabilidades de implantación y desarrollo saludable, independientemente de su clasificación morfológica. La genética supera a la apariencia en términos de predicción del éxito.

¿Es posible que el PGT dañe el embrión?

El riesgo de daño por la biopsia de PGT es mínimo, menos del 1%. Los embriologos especializados realizan este procedimiento con técnicas microquirúrgicas precisas que no comprometen la viabilidad del embrión.

¿Qué pasa si todos mis embriones tienen anomalías cromosómicas?

Si el PGT revela que todos tus embriones tienen anomalías, esto te ahorra transferencias fallidas y te permite considerar opciones como un nuevo ciclo de estimulación, óvulos de donante, o explorar otras alternativas reproductivas.

¿Cuánto tiempo añade el PGT al proceso de FET?

El PGT típicamente añade 1-2 semanas al cronograma, ya que los embriones deben ser biopsiados, analizados y los resultados procesados antes de programar la transferencia. Este tiempo adicional puede ser una inversión valiosa en precisión.

¿Debería hacer PGT si solo tengo uno o dos embriones?

Con pocos embriones, la decisión se vuelve más compleja. Debes balancear el riesgo de que el embrión tenga anomalías contra el costo del análisis. Tu médico puede ayudarte a evaluar tu riesgo específico basado en tu edad y historial.

Cada obstáculo es un paso más cerca de tu sueño

La experiencia en Avida Fertility: tecnología de vanguardia

En Avida Fertility, entendemos que cada decisión en tu tratamiento de fertilidad es profundamente personal y médicamente compleja. Nuestro equipo de especialistas utiliza la tecnología más avanzada, incluyendo sistemas de inteligencia artificial para análisis embrionario y laboratorios de última generación para PGT.

Nuestro enfoque integrado combina la experiencia clínica con la evidencia científica más reciente, asegurando que recibas recomendaciones personalizadas basadas en tu situación única. No aplicamos soluciones universales; cada caso es evaluado individualmente para optimizar tus posibilidades de éxito.

Tomando la decisión correcta para ti

La elección entre priorizar la clasificación morfológica o el PGT no tiene una respuesta única para todos. Depende de múltiples factores: tu edad, historial reproductivo, número de embriones disponibles, consideraciones económicas y tu tolerancia al riesgo emocional.

Lo más importante es que tengas toda la información necesaria para tomar una decisión informada junto con tu equipo médico. En muchos casos, la combinación inteligente de ambos enfoques ofrece la mejor estrategia para maximizar tus posibilidades de lograr el embarazo que tanto deseas.

Recuerda que tanto la clasificación morfológica como el PGT son herramientas poderosas en el arsenal de la medicina reproductiva moderna. La clave está en utilizarlas de manera estratégica y personalizada para tu situación específica.

¿Estás considerando un tratamiento de FIV y necesitas orientación sobre la mejor estrategia para tu caso? Avida Fertility está aquí para apoyarte y guiarte en tu camino hacia la fertilidad. Contáctanos hoy para una consulta personalizada y da el primer paso hacia la construcción de tu familia con confianza.

Publicación relacionada.

Banco de óvulos congelados
¿Cómo asegurar que óvulos congelados sobrevivan envío y descongelado?
Banco de óvulos congelados
¿Alguien se arrepintió de óvulos bancados y desearía haber usado donante en vivo?
Banco de óvulos congelados
¿Tu banco reemplazó óvulos que no sobrevivieron al descongelado?