Congelación de óvulos

FIV con Óvulos Donados: Consideraciones Clave

04 August 2025

La Fecundación In Vitro (FIV) con óvulos donados representa una alternativa llena de esperanza para muchas personas y parejas en México que enfrentan desafíos para concebir utilizando sus propios óvulos. Este procedimiento combina la tecnología de reproducción asistida de vanguardia con la generosidad de donantes, ofreciendo una vía hacia la paternidad a quienes experimentan infertilidad por factores como la edad avanzada, menopausia prematura o condiciones genéticas.

Puntos Importantes:

  • La FIV con óvulos donados tiene tasas de éxito del 50-60% por transferencia, significativamente más altas que la FIV convencional con óvulos propios en mujeres mayores de 40 años.
  • Las donantes de óvulos se someten a evaluaciones médicas, psicológicas y genéticas exhaustivas para garantizar la salud de sus óvulos y la seguridad del proceso.
  • La donación de óvulos es generalmente anónima, aunque las clínicas buscan la mayor compatibilidad fenotípica posible entre donante y receptora.

¿Qué es la FIV con Óvulos Donados y Cuándo se Recomienda?

La FIV con óvulos donados es un procedimiento de reproducción asistida en el que se utilizan óvulos de una donante. Estos óvulos son fertilizados en el laboratorio con espermatozoides de la pareja o de un donante, y los embriones resultantes se transfieren al útero de la receptora.

Este tratamiento está indicado principalmente para mujeres en México con:

  • Baja reserva ovárica: Disminución en la cantidad y calidad de óvulos, ya sea por edad avanzada, factores genéticos o tratamientos médicos previos (como quimioterapia o cirugías ováricas).
  • Fallo ovárico prematuro: Cuando los ovarios dejan de funcionar antes de los 40 años, causando síntomas similares a la menopausia y una disminución drástica de la fertilidad.
  • Menopausia: Para mujeres que ya han llegado a la menopausia y desean concebir.
  • Edad reproductiva avanzada: A medida que la mujer envejece, la calidad y cantidad de sus óvulos disminuyen, lo que afecta la capacidad de lograr un embarazo.
  • Portadoras de alteraciones genéticas o cromosómicas: Mujeres con riesgo de transmitir enfermedades hereditarias graves a sus hijos.
  • Múltiples ciclos fallidos de FIV convencional: Después de varios intentos sin éxito con sus propios óvulos.

La edad es el factor más determinante en la fertilidad femenina. A partir de los 35 años, la calidad y cantidad de óvulos comienza a disminuir significativamente [^1]. La donación de óvulos permite "separar" la edad genética (la de la donante, típicamente entre 18 y 35 años) de la edad gestacional (la de la receptora), lo que resulta en tasas de éxito notablemente superiores en mujeres que, de otra forma, tendrían pocas probabilidades.

Candidatas y Criterios de Elegibilidad

Las principales candidatas para recibir óvulos donados son:

  • Mujeres con Baja Reserva Ovárica: Aquellas con una baja cantidad y/o calidad de óvulos, confirmada por estudios como el nivel de la hormona antimülleriana (AMH).
  • Mujeres con Fallo Ovárico Prematuro: Esta condición, que afecta aproximadamente al 1% de las mujeres menores de 40 años [^2], provoca un cese prematuro de la función ovárica.
  • Portadoras de Alteraciones Genéticas: Mujeres con un alto riesgo de transmitir enfermedades genéticas graves a su descendencia.

Para ser receptora de óvulos donados en una clínica de prestigio en México, se realiza una evaluación completa de tu salud general y reproductiva. Esto incluye:

  • Estudio hormonal completo.
  • Valoración del útero mediante ultrasonido y/o histeroscopia para asegurar que el útero esté en condiciones óptimas para recibir un embarazo.
  • Análisis para descartar enfermedades infecciosas.
  • Una evaluación psicológica para abordar las implicaciones emocionales del tratamiento, un paso fundamental que en Avida Fertility valoramos mucho.

Proceso y Procedimiento de la FIV con Óvulos Donados

El proceso de FIV con óvulos donados se sincroniza cuidadosamente entre la donante y la receptora:

1. Selección de la Donante

Las donantes de óvulos son mujeres jóvenes (generalmente entre 18-30 años) que pasan por un riguroso proceso de selección. Este incluye:

  • Evaluaciones médicas exhaustivas: Historial clínico, examen físico y análisis de sangre completos.
  • Evaluaciones genéticas: Cariotipo y test de portadoras de enfermedades genéticas comunes en la población mexicana.
  • Evaluaciones psicológicas: Para asegurar su bienestar y comprensión del proceso.
  • Pruebas para descartar enfermedades infecciosas: Como VIH, hepatitis B y C, y enfermedades de transmisión sexual.

La donación de óvulos es generalmente anónima, lo que significa que la receptora no puede conocer la identidad de la donante ni viceversa. Sin embargo, la clínica se encarga de buscar la mayor compatibilidad fenotípica posible (características físicas como color de ojos, pelo, tez y estatura) entre la donante y la receptora. Muchas clínicas cuentan con bancos de óvulos congelados (vitrificados), lo que permite iniciar el tratamiento sin tiempos de espera.

2. Estimulación Ovárica de la Donante

La donante recibe medicación hormonal durante aproximadamente 10-12 días para estimular sus ovarios y producir múltiples óvulos. Durante este proceso, se realizan controles ecográficos y análisis de sangre periódicos para monitorear el desarrollo folicular.

3. Preparación Endometrial de la Receptora

Paralelamente, la receptora recibe tratamiento hormonal (estradiol y progesterona) para preparar su endometrio (el revestimiento del útero). Este paso es crucial para que el útero sea receptivo y se sincronice con el desarrollo de los embriones, lo que favorece la implantación exitosa.

4. Punción Folicular y Fecundación

Una vez que los óvulos de la donante están maduros, se realiza la punción folicular bajo una sedación suave para extraerlos. Estos óvulos se fecundan en el laboratorio con el esperma de la pareja o de un donante, utilizando FIV convencional o ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides).

5. Cultivo y Transferencia Embrionaria

Los embriones resultantes se cultivan en el laboratorio durante 3 a 5 días. Se seleccionan los de mejor calidad y se transfieren al útero de la receptora mediante un procedimiento sencillo e indoloro que no requiere anestesia. Los embriones sobrantes de buena calidad pueden criopreservarse (congelarse) para futuros intentos o para tener más hijos.

Tasas de Éxito y Factores Determinantes

La FIV con óvulos donados presenta tasas de éxito significativamente más altas que la FIV convencional con óvulos propios, especialmente en mujeres mayores de 40 años. Según datos de registros internacionales como la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) [^3], las tasas de éxito por transferencia oscilan entre el 50-60%.

Un estudio internacional, como el publicado en Fertility and Sterility por González-Foruria et al. (2022) [^4], demostró que, mientras la tasa de nacido vivo con óvulos propios disminuye drásticamente después de los 40 años (a menudo menos del 10%), con óvulos donados esta tasa se mantiene estable en torno al 50-55%, independientemente de la edad de la receptora (incluso hasta los 50 años). Esto se debe a que la calidad del óvulo es el factor más importante, y los óvulos donados provienen de mujeres jóvenes y fértiles.

Factores que Influyen en el Éxito:

  • Calidad de los embriones: Derivada de la calidad del óvulo de la donante y del esperma.
  • Receptividad endometrial: Un útero bien preparado es clave para la implantación.
  • Edad de la donante: Óvulos de donantes más jóvenes ofrecen mayores tasas de éxito.
  • Número de embriones transferidos: La tendencia actual es transferir uno o dos embriones para reducir el riesgo de embarazo múltiple, manteniendo altas tasas de éxito.
  • Experiencia de la clínica: La tecnología, el laboratorio de embriología y el equipo médico son fundamentales.

Consideraciones Legales y Éticas en México

El marco legal que regula la FIV con óvulos donados en México es específico y es fundamental conocerlo:

Anonimato y Compensación

En México, la donación de óvulos es de carácter altruista y anónimo. La Ley General de Salud, si bien no detalla explícitamente la donación de gametos, se rige por principios éticos y bioéticos que promueven el anonimato. Las donantes reciben una compensación económica que busca resarcir las molestias, el tiempo y los gastos incurridos durante el proceso, no como un pago por los óvulos en sí. Las receptoras no pueden conocer la identidad de la donante ni viceversa, aunque sí pueden recibir información general sobre características fenotípicas (rasgos físicos) y grupo sanguíneo para asegurar la compatibilidad.

Filiación y Derechos

Los hijos nacidos mediante este procedimiento son legalmente hijos de la receptora y su pareja (si la hubiera). La donante no tiene ningún derecho ni obligación legal o parental sobre los niños nacidos de su donación.

Limitaciones de Edad

En México, no existe un límite de edad legalmente establecido para la receptora de óvulos en clínicas privadas, pero las clínicas de fertilidad de prestigio suelen tener criterios médicos y éticos que generalmente limitan los tratamientos hasta los 50-52 años de edad de la receptora, garantizando así la seguridad del embarazo para la futura mamá y el bebé.

Es crucial informarse sobre la legislación vigente y las políticas internas de cada clínica, ya que existen importantes diferencias en la práctica y en los criterios de acceso al tratamiento.

Aspectos Psicológicos y Emocionales

La decisión de recurrir a óvulos donados conlleva importantes implicaciones psicológicas y emocionales que deben abordarse adecuadamente.

  • Duelo Genético: Es natural que muchas mujeres experimenten un proceso de duelo por la pérdida de la conexión genética con sus futuros hijos. Este duelo es una respuesta normal y procesarlo adecuadamente, con apoyo profesional, es esencial para la aceptación plena del tratamiento.
  • Apoyo Psicológico: El acompañamiento psicológico antes, durante y después del tratamiento es fundamental. 
  • Revelación a los Hijos: Una de las principales preocupaciones es si comunicar a los hijos su origen genético. Los expertos recomiendan la revelación gradual y adaptada a la edad del niño, destacando siempre el amor, el deseo y el esfuerzo que motivaron su concepción, creando una narrativa de transparencia y amor incondicional.

Un estudio realizado por García-Retamero y López-Zafra (2021) con familias españolas que recurrieron a técnicas de preservación de la fertilidad y donación de gametos concluyó que aquellas que optaron por la revelación temprana reportaron menores niveles de ansiedad y mejores dinámicas familiares a largo plazo [^5].

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuánto tiempo dura todo el proceso de FIV con óvulos donados? El proceso completo, desde la selección de la donante hasta la transferencia embrionaria, suele durar entre 6 y 8 semanas. Si la clínica utiliza un banco de óvulos vitrificados (óvulos ya congelados), este tiempo puede reducirse significativamente, permitiendo iniciar el tratamiento casi de inmediato.
  • ¿La receptora puede elegir características específicas de la donante en México? Debido al carácter anónimo de la donación en México, la receptora no puede elegir directamente a la donante. Sin embargo, la clínica se encarga de buscar la mayor compatibilidad fenotípica posible, considerando rasgos como el color de piel, ojos, cabello, altura y complexión física, para que el bebé se parezca lo más posible a la familia receptora.
  • ¿Qué pruebas se realizan a las donantes de óvulos? Las donantes se someten a evaluaciones médicas muy estrictas: historia clínica detallada, examen físico completo, análisis hormonales, estudios genéticos (cariotipo, test de portadoras de enfermedades genéticas comunes en la población mexicana) y psicológicos. También se realizan pruebas exhaustivas para descartar enfermedades infecciosas como VIH, hepatitis B y C, y enfermedades de transmisión sexual.
  • ¿Puede influir la receptora en el desarrollo del bebé aunque no comparta carga genética? ¡Absolutamente sí! La epigenética demuestra que el ambiente uterino (lo que la madre gestante come, su estilo de vida, su estado emocional) influye en la expresión genética del bebé. Además, durante el embarazo existe un intercambio celular bidireccional entre madre e hijo, un fenómeno conocido como microquimerismo. Estos factores, junto con el entorno postnatal, el amor, la educación y los cuidados que el bebé reciba, tienen un impacto significativo y primordial en su desarrollo integral.

Resumen

La FIV con óvulos donados representa una opción terapéutica con altas tasas de éxito para mujeres que no pueden utilizar sus propios óvulos debido a edad avanzada, baja reserva ovárica, alteraciones genéticas u otras condiciones médicas. El procedimiento implica la estimulación ovárica de una donante joven, la fecundación de sus óvulos en laboratorio y la transferencia de los embriones resultantes al útero preparado de la receptora.

Las tasas de éxito de este tratamiento son notablemente superiores a las de FIV con óvulos propios en mujeres mayores de 40 años, manteniéndose estables independientemente de la edad de la receptora (hasta los 50-52 años). Esto se debe principalmente a que los óvulos utilizados provienen de mujeres jóvenes (18-30 años) con óptima calidad ovocitaria.

Aunque el procedimiento tiene implicaciones legales, éticas y psicológicas importantes que deben considerarse detenidamente, el adecuado asesoramiento médico y psicológico, junto con un marco legal que protege los derechos de todas las partes involucradas, ha convertido esta técnica en una opción cada vez más aceptada y exitosa para muchas personas que desean formar una familia.

¿Estás pensando en iniciar un tratamiento de fertilidad? En Avida Fertility te acompañamos con atención personalizada y todo el cuidado que mereces. Agenda tu consulta hoy y da el primer paso hacia el sueño de formar tu familia.

Referencias:

[^1]: American Society for Reproductive Medicine (ASRM). (2022). Age and Fertility: A Guide for Patients. https://www.reproductivefacts.org/news-and-publications/patient-fact-sheets-and-booklets/documents/fact-sheets-and-info-booklets/age-and-fertility/

[^2]: Instituto Nacional de Salud (NIH). (2023). Primary Ovarian Insufficiency (Premature Ovarian Failure). https://www.niddk.nih.gov/health-information/endocrine-diseases/primary-ovarian-insufficiency 

[^3]: European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). 

[^4]: González-Foruria, I., et al. (2022). Cumulative live birth rates after oocyte donation: A systematic review and meta-analysis. Fertility and Sterility,

[^5]: García-Retamero, R., & López-Zafra, E. (2021). Decision-making, communication, and psychological adjustment in families created through gamete donation: A systematic review. Journal of Family Psychology.