Congelación de óvulos

15 Alimentos que Potencian la Fertilidad

04 August 2025

¿Sabías que lo que comes puede ser un gran aliado en tu camino hacia la parentalidad? La alimentación juega un papel fundamental en la salud reproductiva. Ciertos nutrientes y alimentos pueden mejorar la calidad de tus óvulos y espermatozoides, equilibrar tus hormonas y crear un ambiente más favorable para que la concepción ocurra.

En este artículo, vamos a explorar 15 alimentos respaldados por la ciencia que pueden potenciar positivamente la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres.

Puntos Importantes:

  • Los alimentos ricos en antioxidantes (como bayas, nueces y verduras de hoja verde) protegen óvulos y espermatozoides del daño.
  • Los ácidos grasos omega-3 (en pescados grasos y semillas de chía) pueden mejorar la calidad del esperma y favorecer la ovulación regular.
  • Mantener buenos niveles de vitamina D, zinc y folato a través de la dieta está relacionado con mejores resultados de fertilidad.

¿Cómo Afecta lo que Comes a tu Fertilidad?

Lo que pones en tu plato influye directamente en tu fertilidad, impactando la calidad de tus óvulos y espermatozoides, el equilibrio hormonal y la salud general de tu sistema reproductivo. En pocas palabras: tu dieta puede aumentar o disminuir tus probabilidades de concebir.

Los alimentos nos dan los nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar, y esto incluye, por supuesto, al sistema reproductivo. Las investigaciones han demostrado que tanto hombres como mujeres pueden mejorar su fertilidad haciendo cambios específicos en lo que comen.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mantener un peso saludable a través de una alimentación equilibrada es uno de los factores más importantes que puedes controlar para favorecer la fertilidad [^1]. Tener un peso muy bajo o muy alto puede alterar los niveles hormonales, afectando la ovulación en mujeres y la producción de esperma en hombres.

Además, muchos alimentos son ricos en antioxidantes, que actúan como "escudos" para proteger tus células del daño causado por los radicales libres. Este efecto protector es especialmente importante para los óvulos y espermatozoides, que son muy sensibles al estrés oxidativo. Si estás buscando embarazarte, una evaluación de fertilidad completa puede ayudarte a determinar si hay deficiencias nutricionales que estén afectando tu capacidad reproductiva.

Recomendaciones Clave para una Dieta Pro-Fertilidad

Las guías dietéticas para la fertilidad son muy similares a las de una alimentación saludable en general, pero ponen un énfasis especial en ciertos nutrientes.

Aquí te dejo las recomendaciones principales:

  • Elige carbohidratos complejos: Opta por granos integrales (quinoa, avena, pan integral) en lugar de azúcares refinados y harinas blancas. Esto ayuda a mantener estables tus niveles de azúcar en sangre e insulina, crucial para el equilibrio hormonal.
  • Prioriza grasas saludables: Incluye grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, como las que encuentras en el aguacate, el aceite de oliva extra virgen, los frutos secos y las semillas. Evita las grasas trans y saturadas que se encuentran en alimentos procesados.
  • Aumenta las proteínas vegetales: Sustituye parte de la carne roja por proteínas de origen vegetal como legumbres (lentejas, frijoles, garbanzos), tofu y frutos secos.
  • Carga tu plato de frutas y verduras: Son fuentes ricas en vitaminas, minerales y, sobre todo, antioxidantes. Elige una amplia variedad de colores para obtener diferentes tipos de nutrientes.
  • Consume lácteos enteros con moderación: Algunos estudios sugieren que los lácteos enteros pueden ser beneficiosos para la fertilidad femenina. Si los consumes, hazlo con moderación.

Estas recomendaciones son especialmente importantes si estás considerando tratamientos de fertilidad, ya que una buena nutrición puede complementar y potencialmente mejorar los resultados de estos procedimientos.

15 Alimentos que Impulsan tu Fertilidad

1. Pescados Grasos (Salmón, Sardinas, Caballa)

Son una maravilla por sus ácidos grasos omega-3, especialmente EPA y DHA. Estos mejoran la calidad del esperma y favorecen una ovulación regular. También aportan vitamina D, ligada a mejores tasas de éxito en tratamientos de fertilidad [^2]. Si estás pensando en FIV, el omega-3 puede ser tu gran aliado.

2. Verduras de Hoja Verde Oscuro (Espinacas, Kale, Acelgas)

¡Verdaderos tesoros! Son excelentes fuentes de folato (vitamina B9), esencial para prevenir defectos del tubo neural en el bebé y mejorar la fertilidad femenina [^3]. También contienen hierro, que previene la anemia (que puede afectar la ovulación), y vitamina C que ayuda a absorber mejor ese hierro.

3. Nueces y Semillas

Un puñado de poder:

  • Nueces de Brasil: Riquísimas en selenio, un antioxidante clave.
  • Semillas de girasol: Aportan vitamina E.
  • Semillas de calabaza: Contienen zinc, vital para la fertilidad.
  • Nueces: Fuente de omega-3. Un estudio mostró que los hombres que comían 75 gramos de nueces al día mejoraban la calidad de su esperma [^4].

4. Legumbres (Lentejas, Garbanzos, Frijoles)

Son una excelente fuente de proteína vegetal, fibra y hierro. Reemplazar parte de las proteínas animales por vegetales se ha asociado con una mejor fertilidad en mujeres [^5]. Además, tienen un bajo índice glucémico, lo que ayuda a mantener tus hormonas en equilibrio.

5. Yogur Entero

Los lácteos enteros, especialmente el yogur, se han relacionado positivamente con la fertilidad femenina [^6]. Aportan grasas buenas, probióticos para tu salud intestinal y calcio. Su efecto en el equilibrio hormonal puede ser muy útil.

6. Frutas Cítricas (Naranjas, Mandarinas, Pomelos)

Explosión de vitamina C, folato y antioxidantes. Pueden mejorar la calidad del esperma y proteger el ADN de óvulos y espermatozoides. La vitamina C también ayuda a tu cuerpo a absorber el hierro de las plantas.

7. Aguacate

Un superalimento con grasas monoinsaturadas saludables, vitamina E y potasio. Puede mejorar el desarrollo de los folículos ováricos y la calidad de los óvulos. La vitamina E es un potente antioxidante.

8. Frutos Rojos (Arándanos, Frambuesas, Moras)

Están llenos de antocianinas y otros antioxidantes que combaten el estrés oxidativo, que puede dañar tanto los óvulos como los espermatozoides. Su alto contenido de vitamina C también apoya la maduración folicular.

9. Huevos

Una fuente excelente de proteína completa, vitamina D, colina y antioxidantes. La colina es especialmente importante para el desarrollo temprano del embrión. También aportan vitamina B12, esencial para la división celular.

10. Semillas de Chía y Lino

Estas pequeñas semillas son fuentes poderosas de omega-3 vegetal, fibra y lignanos (que ayudan a equilibrar las hormonas). Son muy beneficiosas, especialmente si sigues una dieta vegetariana o vegana y buscas mejorar tu fertilidad.

11. Quinoa

Este "pseudocereal" ofrece proteína completa, fibra y vitaminas B que apoyan el metabolismo hormonal. Su bajo índice glucémico ayuda a mantener estables los niveles de azúcar e insulina, lo cual es clave para el equilibrio hormonal reproductivo, especialmente si tienes síndrome de ovario poliquístico (SOP).

12. Granada

El jugo y las semillas de granada tienen antioxidantes que pueden mejorar la calidad del esperma y aumentar el flujo sanguíneo hacia el útero. Un estudio sugirió que el jugo de granada podría aumentar la concentración y movilidad de los espermatozoides [^7]. También contienen compuestos que imitan los estrógenos de forma natural.

13. Ostras

Famosas por su altísimo contenido de zinc, las ostras apoyan la producción de testosterona y esperma en hombres [^8]. El zinc también es crucial para la división celular y el desarrollo embrionario. Si te estás haciendo pruebas de fertilidad, optimizar tus niveles de zinc puede ser beneficioso.

14. Batatas (Camotes)

Ricas en betacaroteno (que tu cuerpo convierte en vitamina A), esencial para la producción hormonal y el desarrollo del embrión. Sus antioxidantes y fibra contribuyen a la salud reproductiva general, reduciendo la inflamación y manteniendo el equilibrio hormonal.

15. Aceite de Oliva Extra Virgen

Contiene grasas monoinsaturadas y polifenoles con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Algunos estudios lo han relacionado con una mejor movilidad de los espermatozoides y una mayor tasa de éxito en tratamientos de FIV [^9].

La Ciencia Detrás de la Nutrición y la Fertilidad

Cada vez hay más investigaciones que demuestran la conexión entre lo que comemos y nuestra capacidad de concebir. El famoso Nurses' Health Study, uno de los estudios más grandes sobre salud femenina, encontró que las mujeres que seguían una "dieta de fertilidad" (rica en proteínas vegetales, grasas saludables, carbohidratos complejos y lácteos enteros) tenían un 66% menos riesgo de infertilidad por problemas de ovulación [^10].

Para los hombres, un metaanálisis (un estudio que combina resultados de muchos otros estudios) publicado en Andrología mostró que la suplementación con antioxidantes puede mejorar significativamente la calidad del esperma, incluyendo su concentración, movilidad y forma [^11]. Esto subraya la importancia de una dieta llena de alimentos antioxidantes como los que te mencionamos.

Incluso si estás considerando la preservación de tu fertilidad (congelación de óvulos o esperma), optimizar tu nutrición puede ser muy útil, ya que una dieta adecuada puede mejorar la calidad de tus gametos antes de los procedimientos de criopreservación.

Consejos Prácticos para Incluir estos Alimentos en tu Dieta

¡Es más fácil de lo que crees!

  • Planifica comidas balanceadas: Busca incluir proteínas (magras o vegetales), grasas saludables y carbohidratos complejos en cada comida. Por ejemplo, una ensalada de quinoa con espinacas, aguacate y salmón es una excelente opción.
  • Snacks estratégicos: Ten a mano opciones como nueces, semillas, yogur natural sin azúcar y frutas. Una mezcla de nueces de Brasil, almendras y semillas de girasol te dará selenio, vitamina E y grasas buenas.
  • Mantente bien hidratada/o: El agua es esencial para el buen funcionamiento de todas tus células, incluidas las reproductivas. Puedes añadir rodajas de frutas cítricas al agua para un extra de vitamina C y antioxidantes.

Al incorporar estos alimentos de forma regular, construirás una base nutricional sólida que complementará cualquier otro enfoque de fertilidad, incluidos los tratamientos médicos si los necesitas.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuánto tiempo debo seguir una dieta pro-fertilidad antes de ver resultados? Los expertos recomiendan mantener estos hábitos alimentarios durante al menos 3 a 6 meses. Este es el tiempo aproximado que tardan los óvulos y espermatozoides en desarrollarse por completo. Sin embargo, algunos beneficios metabólicos y hormonales pueden notarse antes.
  • ¿Estos alimentos pueden ayudar si ya estoy en tratamientos de fertilidad (FIV, inseminación)? ¡Sí, definitivamente! Una dieta rica en nutrientes puede complementar tratamientos médicos como la FIV o la inseminación artificial. Algunos estudios han demostrado mejores tasas de éxito cuando los tratamientos se combinan con una nutrición adecuada.
  • ¿Hay alimentos que debería evitar para mejorar mi fertilidad? Sí. Se recomienda limitar o evitar el alcohol, el exceso de cafeína, los alimentos procesados ricos en grasas trans, los azúcares refinados y los pescados con alto contenido de mercurio. Estos pueden afectar negativamente tus niveles hormonales y la calidad de tus gametos.
  • ¿La dieta afecta por igual la fertilidad masculina y femenina? Sí, aunque los mecanismos específicos difieren. En mujeres, la nutrición influye principalmente en la ovulación y la calidad de los óvulos. En hombres, afecta la producción y calidad del esperma. Sin embargo, muchos nutrientes (como los antioxidantes y los omega-3) benefician la fertilidad de ambos sexos.

Conclusión

La nutrición es un pilar fundamental en la salud reproductiva y puede influir significativamente en la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres. Los 15 alimentos que te presentamos –pescados grasos, verduras de hoja verde, nueces y semillas, entre otros– te aportan nutrientes clave como antioxidantes, ácidos grasos omega-3, folato, zinc y diversas vitaminas que pueden mejorar la calidad de tus óvulos y espermatozoides.

La ciencia respalda que una dieta balanceada, similar al patrón mediterráneo, rica en proteínas vegetales, grasas saludables y carbohidratos complejos, puede optimizar las condiciones para la concepción. Los antioxidantes protegen tus células reproductivas del daño, mientras que nutrientes específicos como el zinc y el folato apoyan procesos reproductivos esenciales.

Incorporar estos alimentos como parte de un estilo de vida saludable (junto con actividad física moderada y manejo del estrés) te ofrece un enfoque integral para potenciar tu fertilidad natural. Y si estás enfrentando desafíos para concebir, estos cambios dietéticos pueden complementar tus tratamientos médicos y, potencialmente, mejorar tus resultados.

¿Estás pensando en iniciar un tratamiento de fertilidad? En Avida Fertility te acompañamos con atención personalizada y todo el cuidado que mereces. Agenda tu consulta hoy y da el primer paso hacia el sueño de formar tu familia.

Referencias:

[^1]: World Health Organization (WHO). (2023). Infertility: an overview. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/infertility

[^2]: Jafarabadi, M., et al. (2022). The effect of vitamin D on fertility: A systematic review and meta-analysis. Journal of Nutritional Biochemistry, 99, 108865.

[^3]: Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2023). Folic Acid. https://www.cdc.gov/ncbddd/folicacid/index.html

[^4]: Robbins, W. A., et al. (2019). Walnuts improve semen quality in men consuming a Western-style diet: a randomized controlled trial. Biology of Reproduction, 100(4), 932-938.

[^5]: Chavarro, J. E., et al. (2007). Protein intake and ovulatory infertility. American Journal of Obstetrics and Gynecology, 196(3), 210.e1-210.e7.

[^6]: Chavarro, J. E., et al. (2007). A prospective study of dairy intake and anovulatory infertility. Human Reproduction, 22(5), 1340-1347.

[^7]: Turk, G., et al. (2008). Effects of pomegranate juice consumption on sperm quality, spermatogenic cell density, antioxidant activity and testosterone level in male rats. Clinical Nutrition, 27(2), 289-296.

[^8]: Fallah, A., et al. (2018). Zinc in male fertility: a systematic review and meta-analysis. Journal of Reproduction & Infertility, 19(2), 69-83.

[^9]: Salas-Huetos, A., et al. (2019). The effect of nutrients on sperm quality: a systematic review and meta-analysis. International Journal of Molecular Sciences, 20(10), 2534.

[^10]: Chavarro, J. E., et al. (2007). Dietary fatty acid intakes and the risk of ovulatory infertility. The American Journal of Clinical Nutrition, 85(1), 231-237.