Pruebas de fertilidad

Edad y Fertilidad: Datos Esenciales

19 September 2025

La edad es uno de los factores más determinantes en la fertilidad humana. A medida que envejecemos, la capacidad reproductiva experimenta cambios significativos tanto en mujeres como en hombres. Comprender cómo la edad influye en las posibilidades de concepción resulta fundamental para tomar decisiones informadas sobre planificación familiar.

Puntos Importantes:

  • La fertilidad femenina comienza a disminuir gradualmente a partir de los 30 años y declina más rápidamente después de los 35.
  • La calidad y cantidad de los óvulos se reducen con la edad, lo que aumenta el riesgo de anomalías cromosómicas.
  • La fertilidad masculina también disminuye con la edad, aunque de forma más gradual que en las mujeres.

Definición y Causas: El Proceso Natural del Envejecimiento Reproductivo

La fertilidad relacionada con la edad se refiere a los cambios en la capacidad reproductiva que ocurren a medida que envejecemos. Afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque con diferentes patrones y momentos críticos.

En las mujeres, este fenómeno está directamente relacionado con la reducción en la cantidad y calidad de los óvulos disponibles, un concepto conocido como reserva ovárica. Según la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), las mujeres nacen con una gran cantidad de óvulos, pero esta cifra disminuye drásticamente a unos 300,000 en la pubertad y la disminución se acelera a partir de los 35 años [^1].

El envejecimiento también afecta la calidad de los gametos (óvulos y espermatozoides). Con el paso del tiempo, estos acumulan daños en su ADN, lo que aumenta el riesgo de anomalías cromosómicas.

Impacto de la Edad en la Fertilidad Femenina: Un Declive Más Marcado

La edad afecta la fertilidad femenina de manera más pronunciada que la masculina. La fertilidad comienza a reducirse gradualmente desde los 30 años, con una disminución más acelerada después de los 35 y un descenso notable a partir de los 40.

Cambios en la Ovulación y Reserva Ovárica Con el avance de la edad, no solo disminuye la cantidad de óvulos, sino que también se alteran los patrones de ovulación. La Hormona Antimülleriana (AMH) es un biomarcador importante de la reserva ovárica. Los niveles de AMH disminuyen con la edad y proporcionan información valiosa sobre la cantidad de folículos disponibles.

Riesgos en Embarazos de Edad Avanzada El embarazo después de los 35 años, considerado de "edad materna avanzada" [^2], conlleva riesgos aumentados para la madre y el bebé, incluyendo:

  • Mayor riesgo de aborto espontáneo.
  • Aumento de la probabilidad de anomalías cromosómicas en el bebé (como el Síndrome de Down).
  • Complicaciones durante el embarazo, como diabetes gestacional e hipertensión.
  • Mayor tasa de cesáreas.

Las mujeres de edad avanzada que logran concebir requieren un seguimiento prenatal más estrecho para minimizar posibles complicaciones [^3].

Impacto de la Edad en la Fertilidad Masculina: Un Declive Gradual

Aunque los hombres mantienen la producción de espermatozoides durante toda su vida, la calidad y cantidad espermática también se ven afectadas por el envejecimiento.

Cambios en el Esperma con la Edad A partir de los 40-45 años, los hombres pueden experimentar:

  • Disminución del volumen de semen y la concentración de espermatozoides.
  • Reducción de la movilidad de los espermatozoides.
  • Aumento en la fragmentación del ADN espermático, lo que puede afectar la calidad del embrión y las tasas de embarazo [^4].

Estos cambios pueden contribuir a una mayor dificultad para lograr un embarazo y a un incremento en el tiempo necesario para concebir [^5].

Opciones de Tratamiento: Abordando la Fertilidad por Edad

Existen diversas opciones para parejas que enfrentan desafíos relacionados con la fertilidad asociada a la edad.

Tecnologías de Reproducción Asistida (TRA) La Fecundación In Vitro (FIV) representa una de las alternativas más efectivas. Para mujeres de edad avanzada, la FIV con óvulos de donante puede ofrecer tasas de éxito significativamente mayores.

Opciones Farmacológicas En algunos casos, la inducción de la ovulación mediante medicamentos puede ayudar a regularizar los ciclos. Sin embargo, la efectividad de estos tratamientos disminuye significativamente después de los 40 años [^6].

Preservación de la Fertilidad: Congelar el Tiempo Biológico

La preservación de la fertilidad consiste en técnicas médicas que permiten conservar óvulos, espermatozoides o tejido gonadal para uso futuro. Esto ofrece la posibilidad de posponer la reproducción mientras se mantiene el potencial biológico de una edad más temprana.

Opciones para Mujeres

  • La congelación de óvulos (vitrificación ovocitaria) permite a las mujeres preservar óvulos jóvenes y saludables.
  • La criopreservación de embriones es otra alternativa que ofrece tasas de éxito ligeramente superiores a la congelación de óvulos.

Opciones para Hombres

  • La congelación de esperma es un procedimiento sencillo y efectivo para preservar la fertilidad masculina.
  • La criopreservación de tejido testicular está disponible principalmente para pacientes pre-púberes.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuál es la edad límite para lograr un embarazo natural? No existe una edad límite definitiva, pero las posibilidades de concepción natural disminuyen drásticamente después de los 40 años en mujeres. A los 45 años, la probabilidad es inferior al 5% por ciclo menstrual [^7].
  • ¿Los tratamientos de fertilidad pueden superar completamente el factor edad? Los tratamientos de fertilidad pueden mejorar las probabilidades de concepción, pero no eliminan completamente el impacto de la edad. La donación de óvulos es actualmente la opción más efectiva para superar las limitaciones reproductivas asociadas a la edad avanzada.
  • ¿Es recomendable realizar pruebas de fertilidad de forma preventiva? Sí, especialmente para mujeres mayores de 30 años. Las pruebas de reserva ovárica (como la AMH) pueden proporcionar información valiosa.
  • ¿La edad paterna también influye en el riesgo de anomalías genéticas? Sí, estudios recientes han demostrado que la edad paterna avanzada (a partir de los 40-45 años) se asocia con un ligero aumento del riesgo de trastornos genéticos como el autismo y la esquizofrenia, así como algunas anomalías cromosómicas [^8].

Resumen

La edad representa uno de los factores más determinantes en la fertilidad humana, con efectos más pronunciados en mujeres que en hombres. La disminución de la fertilidad femenina se acelera a partir de los 35 años debido principalmente a la reducción en cantidad y calidad de óvulos, mientras que la fertilidad masculina decrece más gradualmente con cambios en los parámetros espermáticos a partir de los 40-45 años.

Las opciones para quienes desean formar una familia a edades avanzadas incluyen desde tecnologías de reproducción asistida como la FIV hasta alternativas como la donación de gametos. La preservación de la fertilidad (congelación de óvulos, esperma o embriones) representa una estrategia preventiva efectiva. Comprender cómo la edad afecta la fertilidad permite tomar decisiones informadas sobre planificación familiar.

Referencias:

[^1]: American Society for Reproductive Medicine (ASRM). (2012). Age and Fertility: A Guide for Patients

[^2]: American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2017). Optimizing Fertility in Couples Planning Pregnancy

[^3]: Wang, Y., Xue, Y., & Chen, G. (2020). Advanced maternal age and adverse pregnancy outcomes: A retrospective cohort study. Reproductive BioMedicine Online, 40(1), 161–168. 

[^4]: Jung, A., & Schuppe, H.-C. (2014). Paternal age and reproductive risk. Deutsches Ärzteblatt International, 111(21), 350–355. 

[^5]: Kidd, S. A., Eskenazi, B., & Wyrobek, A. J. (2001). Effects of male age on semen quality and fertility: a review of the literature. Fertility and Sterility, 75(2), 237–248. 

[^6]: Human Fertilisation and Embryology Authority (HFEA). (2021). Your chances of success.

 [^7]: ESHRE. (2023). ART Factsheet.

 [^8]: Crowley, J. J., Conlon, E., & O'Connell, O. (2021). Advanced Paternal Age and Neurodevelopmental Disorders. Pediatrics, 147(Suppl 2), S165–S169.

Publicación relacionada.

Fertilidad
Embarazo
FIV
Nutrición y estilo de vida
Ácido Fólico: Su Rol en la Fertilidad
Baja complejidad
transferencia de embriones
¿Qué es la inseminación artificial y cómo funciona?
FIV
Nutrición y estilo de vida
Bienestar
Intentando
¿Cómo mejorar la calidad del esperma?