Pruebas de fertilidad

Costo de Tratamientos FIV en México 2025

19 September 2025

Los tratamientos de fertilización in vitro (FIV) representan una opción importante para muchas personas que buscan formar una familia en México. El costo de estos procedimientos varía significativamente según diversos factores, incluyendo la clínica, la ubicación geográfica y el protocolo específico requerido. Este artículo presenta información actualizada sobre los costos de tratamientos FIV en México para 2025, incluyendo opciones de financiamiento y consideraciones de seguro médico.

Puntos Importantes:

  • El costo promedio de un ciclo básico de FIV en México en 2025 oscila entre $90,000 y $150,000 pesos mexicanos, significativamente menor que en Estados Unidos o Canadá.
  • Los costos varían hasta un 40% entre diferentes regiones de México.
  • Aproximadamente el 65% de los pacientes en México utilizan algún tipo de plan de financiamiento para sus tratamientos de fertilidad.

Rango de Costos Típicos de FIV en México (2025)

La fertilización in vitro (FIV) en México tiene un costo promedio de $90,000 a $150,000 pesos mexicanos por ciclo básico en 2025. Este precio generalmente incluye los medicamentos esenciales, procedimientos de laboratorio (recuperación de óvulos, fertilización) y la transferencia de embriones, pero excluye pruebas diagnósticas y técnicas especializadas.

El costo de un ciclo estándar de FIV en clínicas mexicanas se sitúa en el rango mencionado (aproximadamente $4,500 a $7,500 dólares estadounidenses). Esta cifra es notablemente inferior a la de países como Estados Unidos, donde un ciclo puede costar entre $12,000 y $15,000 dólares. Esta diferencia ha impulsado el turismo médico reproductivo hacia México, especialmente desde Norteamérica.

Costos Adicionales a Considerar

Además del costo base del tratamiento FIV, existen varios procedimientos y servicios que pueden incrementar el presupuesto total:

  • Medicamentos para estimulación ovárica: Entre $30,000 y $50,000 pesos adicionales.
  • Pruebas diagnósticas previas: Pueden sumar entre $8,000 y $15,000 pesos.
  • Congelación de embriones supernumerarios: Costo aproximado de $15,000 a $25,000 pesos por la congelación inicial, más una cuota anual de almacenamiento de $5,000 a $8,000 pesos.
  • ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides): Añade entre $10,000 y $20,000 pesos.
  • Prueba Genético Preimplantacional (PGT): Representa un costo adicional de $40,000 a $70,000 pesos.

Comparación Internacional de Costos

México se ha posicionado como un destino atractivo para tratamientos de fertilidad por su relación calidad-precio:

  • Estados Unidos: Costo promedio de un ciclo de FIV oscila entre $12,000 y $15,000 dólares.
  • Canadá: Precios varían entre $10,000 y $13,000 dólares canadienses.
  • España: Costos entre $4,500 y $6,500 euros.
  • México: Ofrece tratamientos desde $4,500 a $7,500 dólares.

Factores que Afectan el Costo

Diversos factores influyen en el costo final de los tratamientos FIV en México, ayudando a los pacientes a prepararse y evitar sorpresas financieras.

Tipo de Tratamiento y Técnicas Adicionales El protocolo específico recomendado para cada caso impacta significativamente en el costo total. Las técnicas avanzadas, como ICSI, "hatching" asistido ($5,000-$10,000 pesos adicionales) o el uso de gametos donados, incrementan el precio. Por ejemplo, la donación de óvulos puede añadir entre $50,000 y $80,000 pesos.

Ubicación Geográfica y Reputación de la Clínica La ubicación de la clínica y su reputación influyen considerablemente en el precio. En ciudades como Ciudad de México y Monterrey, los precios tienden a ser más altos, mientras que en ciudades más pequeñas o en algunas clínicas pueden encontrarse costos más accesibles. La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) destaca que elegir un centro de alta calidad puede traducirse en menos ciclos necesarios y menor desgaste emocional [^1].

Edad de la Paciente y Diagnóstico Específico La edad de la mujer es un factor determinante tanto en el pronóstico como en el costo. Pacientes de edad avanzada (mayores de 38 años) suelen requerir dosis más altas de medicamentos, incrementando costos farmacológicos. Un diagnóstico específico, como la infertilidad masculina severa o la baja reserva ovárica, también puede requerir técnicas o protocolos que aumentan el costo.

Opciones de Financiamiento

Dada la inversión sustancial que representan los tratamientos, diversas opciones de financiamiento han surgido en México para facilitar el acceso a estos servicios.

Planes y Paquetes Ofrecidos por Clínicas Muchas clínicas de fertilidad en México han desarrollado programas diseñados para hacer más accesibles los tratamientos:

  • Planes multiciclo: Ofrecen descuentos significativos (15-30%) para pacientes que adquieren paquetes de 2-3 ciclos.
  • Programas de garantía de bebé en casa: Establecen un costo fijo más elevado, pero garantizan la realización de múltiples ciclos hasta lograr un nacimiento vivo o un reembolso parcial.
  • Planes escalonados: Permiten ajustar los costos según el avance del tratamiento.

Opciones de Crédito y Financiamiento Externo El sector financiero ha comenzado a reconocer la demanda de financiamiento para tratamientos de fertilidad:

  • Préstamos personales: Varias instituciones bancarias mexicanas ofrecen préstamos personales con condiciones especiales.
  • Empresas especializadas en financiamiento médico: Colaboran directamente con clínicas de fertilidad, ofreciendo planes de pago con aprobaciones más rápidas.
  • Tarjetas de crédito: Muchas clínicas tienen convenios para ofrecer pagos diferidos a meses sin intereses.

Programas de Apoyo y Opciones de Bajo Costo Existen iniciativas para facilitar el acceso a tratamientos de fertilidad a grupos con recursos limitados:

  • Institutos públicos de salud: El Instituto Nacional de Perinatología (INPer) ofrece programas de tratamientos de fertilidad a costos subsidiados [^2].
  • ONG y fundaciones: Organizaciones como la Fundación Mexicana para la Fertilidad (FUMEF) pueden ofrecer becas o apoyos parciales [^3].
  • Programas de compartir óvulos: Mujeres que requieren FIV pueden donar parte de sus óvulos a cambio de descuentos significativos (40%-60%) en su tratamiento.

Seguro Médico y Reembolso

La cobertura de seguros para tratamientos de fertilidad en México ha evolucionado, aunque sigue siendo limitada.

Cobertura de Seguros Privados en México La mayoría de las pólizas de seguro médico básicas no incluyen cobertura para tratamientos de infertilidad. Sin embargo:

  • Pólizas premium: Algunas aseguradoras han comenzado a ofrecer cobertura parcial para diagnósticos y algunos procedimientos básicos.
  • Seguros corporativos o colectivos: Algunas empresas ofrecen cobertura para tratamientos de fertilidad como parte de sus beneficios laborales.

Requisitos y Proceso para Reembolsos Para quienes cuentan con cobertura, es fundamental entender el proceso de reembolso:

  • Documentación requerida: Diagnóstico formal de infertilidad, prescripciones médicas detalladas y facturas.
  • Autorización previa: Algunos seguros exigen autorización antes de iniciar cualquier tratamiento.
  • Límites y copagos: Muchas aseguradoras establecen límites anuales o de por vida, así como copagos significativos.

Consideraciones Fiscales y Deducibilidad Desde el punto de vista fiscal, los gastos médicos, incluyendo tratamientos de fertilidad, son deducibles de impuestos en México cuando se declaran como personas físicas.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuál es la diferencia de costo entre un ciclo de FIV estándar y uno con óvulos donados? Un ciclo de FIV con óvulos donados en México tiene un costo aproximadamente 40-60% mayor que un ciclo estándar. Esta diferencia se debe a los costos asociados con la selección, compensación y medicación de las donantes. Sin embargo, los ciclos con óvulos donados suelen tener tasas de éxito significativamente más altas, especialmente para mujeres de edad avanzada.
  • ¿Cómo afecta el turismo médico los precios de FIV en México? El creciente turismo reproductivo ha tenido un efecto dual. Ha promovido la creación de "paquetes internacionales" con precios premium en destinos turísticos, pero también ha estimulado la competencia, mejorando la relación calidad-precio.
  • ¿Existen diferencias regionales significativas en los costos de FIV dentro de México? Sí, los costos pueden variar hasta un 40%. Ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara presentan los precios más elevados, mientras que en ciudades de tamaño medio pueden encontrarse precios intermedios.
  • ¿Qué porcentaje del costo total representan los medicamentos en un ciclo de FIV? Los medicamentos para estimulación ovárica constituyen aproximadamente el 30-40% del costo total de un ciclo de FIV en México. Este porcentaje puede aumentar significativamente para mujeres de mayor edad o con baja reserva ovárica.

Resumen

Los tratamientos de fertilización in vitro en México representan una opción más accesible en comparación con Estados Unidos y Canadá, con costos que oscilan entre $90,000 y $150,000 pesos mexicanos para un ciclo básico en 2025. Esta inversión varía considerablemente según factores como la ubicación, el protocolo específico, la edad de la paciente y las técnicas adicionales necesarias.

Las opciones de financiamiento han evolucionado para facilitar el acceso a estos tratamientos. Las clínicas ofrecen planes con descuentos, y el sector financiero ha desarrollado préstamos específicos. Aunque la cobertura de seguros sigue siendo limitada, los gastos de fertilidad son generalmente deducibles de impuestos cuando se cuenta con la documentación adecuada.

Referencias:

[^1]: American Society for Reproductive Medicine (ASRM). (2023). Optimizing Natural Fertility: A Committee Opinion

[^2]: Instituto Nacional de Perinatología (INPer). (2023). Servicios de Salud Reproductiva. [^3]: Fundación Mexicana para la Fertilidad (FUMEF). (s.f.). Programas y Apoyos.

Publicación relacionada.

Fertilidad
Embarazo
FIV
Nutrición y estilo de vida
Ácido Fólico: Su Rol en la Fertilidad
Baja complejidad
transferencia de embriones
¿Qué es la inseminación artificial y cómo funciona?
FIV
Nutrición y estilo de vida
Bienestar
Intentando
¿Cómo mejorar la calidad del esperma?